VOZ_ESPECIAL DIA DE ANDALUCIA-28-02-2017

LA VOZ S U P L E M E N T O E S P E C I A L M A R T E S 2 8 · 0 2 · 2 0 1 7

ESPECIAL 28F 16

H oy conmemoramos el 28 de fe- brero, el Día deAndalucía. Un día cuya significación y alcan- ce se delimitan por la celebra- ción del ReferéndumdeAutonomía de 1980. El demayor porcentaje de partici- pación y de votos afirmativos de los que se han celebrado en todo elmundo. Esa conquista comenzó tres años an- tes cuandomás de unmillón ymedio de andaluces, semanifestaron en las capi- tales de todas las provincias. Por enton- ces yo tenía solo 4 años, perome siento profundamente heredero de esa tradi- ción política, de la que pudimos apren- der grandes cosas. Aquellos andaluces nosmostraron que sólo se consigue lo que ansiamos como pueblo cuando la gente en la calle se compromete. Nos enseñaron tam- bién que cuando nos juntamos de ver- dad, sin imposturas para poner enmar- cha nuestras exigencias, nuestra fuerza, la fuerza deAndalucía, es imparable. Porque a pesar de todas nuestras dife- rencias, lo que tenemos que tener claro es que o vamos juntos a entendernos, porque juntos subimos, o caemos. Hoy, es verdad que vivimos como el resto de España y Europa unmomento difícil, unmomento complicado. Y es verdad que consecuencia de ello hoy hay gentemuy desanimada. Los perió- dicos nos hablan de crisis; enciendes la televisión y te hablan de corrupción; quieres escuchar la radio para desaho- garte un poco y te hablan del déficit. Y a eso le unimos los problemas personales de cada uno. Parece que hay pocas fuen- tes de alegría o para tener confianza. Haymucha gente que está desanimada, desbordada, desquiciada…Porque hay una crisis espectacular también de esta- do de ánimo. Sin embargo, ninguna sociedad que quiera avanzar puede sentirse parali- zada por las circunstancias. Para avan- zar es necesario que se sienta estimu- lada por las oportunidades que se nos ofrecen. Sin autocrítica de lo que no va bien es verdad que no podemos avanzar. El triunfalismo es siempre paralizante. Pero conocer y resaltar los logros alcan- zados, nos debe servir como estímulos para seguir creciendo. Porque la moti- vación y la confianza son el primer re- quisito para el desarrollo de cualquier sociedad. No podemos elegir las circunstancias, nadie ha elegido esta crisis, y nunca po- demos elegir las circunstancias que nos tocan vivir. Pero siempre podemos ele- gir nuestra actitud ante ellas. Es verdad que las circunstancias in- fluyen, y el entorno condiciona, a veces muchísimo, pero siempre hay ese pe- queño espacio donde decidimos nuestra actitud y cómo afrontarlo. Permanentemente estamos deci- diendo qué actitud tenemos ante los acontecimientos, y en cada instante nos acercamos un pocomás a la grandeza, o un pocomás a lamediocridad. Dice Victor Kuppers que los ciuda- danos afrontamos los hechos con

de laAsociaciónMundial de Educadores Infantiles de laUNESCOyUNICEF. Lo logró por haber conseguido contagiar su entusiasmo a los padres para implicarlos en el proceso educativo de sus hijos. Tambiénhay que recordar aArístides López, que tiene 27 años y acaba de reci- bir el Premio Europeo de Endocrinolo- gía de Jóvenes Investigadores. Arístides siempre destaca la influencia que tuvo en él su profesora de biología, Aurora, en segundo de Bachillerato, por cómo le enseñó de forma atractiva e interesante la biología lo que le impulsó a estudiar esa Licenciatura en Sevilla. Las historias deMarta, Lucía,Manuel oArístides son algunas de nuestras his- torias increíbles, experiencias persona- les, que desde el Gobierno de la Junta en Cádiz vivimos con intensidad, como propias. Los doctoresTomás y Pilar o la profesoraAurora son las personas que las hicieron posible. También con ellos cada uno de noso- tros hemos construido estaAndalucía. Y ese ejemplo debe servirnos enun claro objetivo común: mejorar ese estado de ánimo colectivo hacia ese espíritu que sintieron los quemarcharon porAnda- lucía en 1980. Porque se han logrado grandes cosas enAndalucía. Somos la región quemás ha crecido de Europa en los últimos 30 años. Y la nueva generación es la de la creatividad, el emprendimiento, de la innovación…Eso lo demuestran los que han sido galardonados ennuestra cele- bración del Día deAndalucía por simbo- lizar y exportar esos valores. El presente y el futuro está en buenas manos. Y está enAndalucía. Acabemos con los que están de vuelta de todo, con los que no son capaces de ilusionarse siempre como la primera vez. Acabemos con aquellos que no tie- nen inocencia con aquellos que quieren demostrar que ante todo, tienenmás experiencia que tú y que te vas a equi- vocar. Acabemos con el cuerpo dificul- toso, con aquellos que sumayor virtud es poner obstáculos y complicarlo todo. Acabemos con el negativo, el derrotista, el agorero o la queja constante… Porque el cambio que viene es la acti- tud creativa, la emprendedora, la positi- va, la excelente, laAndalucía que emo- ciona. Es esa actitudmotivadora la que distingue a nuestrosmejores ciudada- nos y la que va a impulsar unmejor fu- turo para nuestra tierra. Así que esteDía deAndalucía, más que nunca, debemos instaurar el ‘por supuesto’, el ‘aquíme tienes’. Ésa es la idea en positivo deAndalucía que de- fendemos este 28 de febrero. Este día no está demás recordar un verso de Joaquín Sabina que fue parte de su discurso del año pasado comoHijo Predilecto deAndalucía: «Urge por todo esto, en tan incerti- dumbres días, construir puentes, destruir barreras… que sea la verde y blanca la bandera de la cultura, del pan y la alegría…» ¡VivaAndalucía!

FERNANDO LÓPEZ GIL DELEGADO DEL GOBIERNO ANDALUZ EN CÁDIZ LA IMPRESCINDIBLE ACTITUD

La bandera de Andalucía ondea en Cádiz. :: F. J.

nuestros conocimientos, a los que les sumamos nuestras habilidades y nues- tra experiencia. Pero si la experiencia y el conocimiento se suman la actitud multiplica. El problema es que cuando uno está desanimado, pierde lomejor que tiene, que es su identidad. No perdemos cono- cimientos ni perdemos experiencia, perdemos nuestramanera de ser. Así que para combatir esta crisis no solo tenemos que cambiar las leyes. O mejorar la economía. No basta, con eso. Tenemos (como ha dicho BarackObama en su discurso de despedida hace unos días) que cambiar nuestros corazones, nuestra confianza, nuestra actitud. Esto es lo que aprendimos principal- mente aquel 28 de febrero: que cuando se tiene una esperanza común lamoti- vación es unmotor que no lo para nadie. Por eso este 28F hemos optado por quedarnos con las experiencias huma- nas. Experiencias que reflejan ymarcan esa otra actitud desde nuestra provincia deCádiz. Actitudes como la deMarta, que tie- ne 23 años y había sufrido una enferme-

dadmuy grave de su arteria aorta hacía dos años. Todo iba bien cuando de re- pente tuvo que ser intervenida de ur- gencia. La operó enCádiz el doctor To- más Daroca en la primera cirugía abierta que se ha practicado de una disección crónica. Requirió la actuación de la prác- tica totalidad de los integrantes de su unidad del Hospital Puerta delMar. Hoy, con 23 añosMarta puede comen- zar a dar los pasos de una nueva vida. O la de Lucía, una joven de San Fer- nando de 28 años a la que le diagnostica- ronun cáncer demama cuando estaba embarazada. Le aconsejaron interrum- pir el embarazo, extirpar el bulto, y so- meterse a un largo tratamiento de cinco años tras el cual podría plantearse tener hijos. La doctora PilarMoreno que la trató aquí enCádiz consiguió lo que pa- recía unmilagro con cirugía: coordinó el parto con las sesiones de radio y los ci- clos de quimio. Y consiguió que suhijo Evannaciera en octubre en el Hospital Puerta delMar. O la de FranciscoCid Fornell, profe- sor del ColegioQuintanilla que este año ha recibido nadamenos que el premio

Made with FlippingBook - Online catalogs