REVISTA GURMÉ 25-11-2018 La Voz de Cádiz

habían tenido. Ese es el mérito de Dani García como primer recreador de la cocina andaluza. ¿Cómo valora la gastronomía de la provincia de Cádiz? Lo mío es amor incondicional. Llevo más de 30 años yendo a la provincia de Cádiz y habitando de manera continuada en Bolonia y sus alrededo- res. La conozco a la perfección. Adoro la gastro- nomía gaditana y hablo de ella a los cuatro vien- tos. Cádiz tiene una cosa que se ha extendido como la pólvora y es la fritura del pescado. Me encanta la fritura que hacía El Gordo en Puerto Real o la que hace La Reja en Bolonia. Son pesca- dos grandes fritos a cachos grandes y con una capacidad de contener la jugosidad del pescado que no la tienen en otros sitios, pero claro, eso se da aquí porque tenemos un pescado que no exis- te en otra parte del mundo. Creo que la gente no ha sabido lo que teníamos en el Golfo de Cádiz hasta hace poco. Cádiz se ha dado a conocer por su pescado desde hace muy poco tiempo. Lo pude comprobar cuando me llevé a Joan Roca a la lonja de Conil y cuando empezaron a llegar bar- cos, se quedó con la boca abierta de ver lo que descargaban de esos barquitos. Entiendo entonces que es más de pescado que de carne... Absolutamente, soy infinitamente pescadero. El pescado es el sabor que más me gusta, donde siento más gratificación y donde veo más sapien- cia a la hora de elaborarlo.

¿Tradición o vanguardia?

Me decanto por la vanguardia, porque la tradi- ción está suficientemente defendida. Yo lo que quiero ahora es encontrar cosas nuevas. No se puede quedar uno quieto, hay que seguir evolu- cionando.

¿Se puede jugar con las cosas de comer?

Sin duda. A las cosas de comer primero hay que quererlas, pero también hay que jugar con ellas, porque la cocina es puro juego, es creatividad. A mí me gusta un término que es la cocina recrea- ción, que significa recreo y, por lo tanto, juego. Pero siempre con amor, cariño y gusto.

/ 17

Made with FlippingBook flipbook maker