ABC PROVINCIAS 24-09-2015

12 ABC DE LA PROVINCIA

ABC

abc.es JUEVES, 24 DE SEPTIEMBRE DE 2015

Écija

Cañada Rosal · Écija · Fuentes de Andalucía · La Luisiana

ecija@abcdesevilla.es

CAÑADA ROSAL

LA LUISIANA

fe cortada al tráfico, los pequeños hicieron uso de la calzada para pa- sear en bicicleta, patines, patinetes o triciclos. Además se realizó una pequeña exposición de bicicletas con varias décadas de antigüedad cedi- da por sus propietarios.

blaciones». Con una extensión de 11 kilómetros, la carrera saldrá de Ca- ñada Rosal a las 09.30 horas y fina- lizará en La Luisiana pasando por El Campillo. Las inscripciones pue- den realizarse por internet y el pre- cio de la misma es de 7 euros.

Cañada Rosal se ha sumado a la Se- mana Europea de la Movilidad or- ganizando desde el Ayuntamiento el Día sin Coche. Con la calle Arreci- Cañada Rosal con la Semana de la Movilidad

El próximo domingo 27 de septiem- bre se celebrará entre las localida- des de Cañada Rosal y La Luisiana, la VI Carrera Popular «Nuevas Po- Todo listo para la carrera popular a Cañada Rosal

TURISMO

Jóvenes ecijanas promueven el turismo como terapia personal

de lo que la ciudad de Écija parece ca- recer especialmente, apunta Miriam Dugo, diplomada también en Turismo y Recursos Humanos. Ello es posible gracias a que las tres integrantes de la empresa son natura- les o han vivido gran parte de su vida en los tres escenarios sobre los que operan actualmente: Córdoba, Sevilla y Écija, aunque no descartan ampliar sus servicios a localidades cercanas que conocen bien por su trayectoria profesional o personal. Así, además de rutas monumenta- les y artísticas al detalle, ofrecen en Écija una ruta gastronómica que in- cluye desgustación de las tapas más genuinas de la ciudad, además de una visita temática sobre el flamenco, en la que se inicia al visitante en una cla- se de flamenco básico y se le invita a conocer una tienda local de trajes de flamenca para que conozca su origen y significado. RutaMagnaMariana La actividad con la que se han estre- nado en Écija es una ruta sobre laMag- na Mariana que desvela la presencia de la figura de María en la ciudad as- tigitana, a tenor de que este año el mu- nicipio vive su Año Santo Mariano con motivo del IV Centenario del Voto Con- cepcionista ecijano. En la ruta, que se extenderá hasta el proximo mes de di- ciembre, las jóvenes explican cómo ha influido la fe mariana y el voto con- cepcionista en la construcción de la cultura y el patrimonio de Écija. «En esta ruta se explica el porqué de la iconografía de las iglesias, el no- meclátor de las calles o los simpeca- dos de las fachadas de las casas de la ciudad. Écija está llena de simbología mariana», señala Sandra Laguna. Ade- más, los visitantes podrán obtener la indulgencia que ofrecen cuatro parro- quias de Écija, de manera que se aúna lo cultural y la experiencia religiosa. Las promotoras de «Local Look Tours» opinan que en Écija queda aún mucho margen de explotación turís- tica. «Podemos estar al 20 por ciento», aventuran. Por ello, planifican activi- dades novedosas para mayores, per- sonas con discapacidad o grupos de empresa con temáticas y metodolo- gías originales, aplicando el concepto de la «tourterapia» y siempre atentas a la singularidad de los elementos y fi- guras locales.

∑ «Local Look Tours» fomenta la inmersión local y la participación activa de los turistas

ÁNGELA LORA ÉCIJA

Puede resultar paradójico, pero lo cier- to es que no todo el ocio que experi- mentamos es realmente gratificante; ocurre a veces que empleamos nues- tro tiempo libre en actividades neu- tras o incluso tóxicas que no nos re- portan auténtica satisfacción. MiriamDugo, Sandra Laguna y Ele- na Vargas lo saben y por ello han idea- do «Local Look Tours», una agencia de servicios turísticos especializada en el ocio experiencial valioso, es decir, en actividades que además de propo- cionar un enriquecimiento intelectual y cultural al turista, también lo bene- fician en su desarrollo personal. ¿Cómo se consigue esto? Según ex- pican las jóvenes ecijanas, se logra con- virtiendo al turista en «protagonista» de la visita, de modo que «no sólo sea un espectador pasivo, sino que parti- cipe activamente en la ruta» a través del estímulo de su curiosidad o de di- námicas de grupo que generen un aprendizaje personal y emocional». Cultura «transparente» «Por ejemplo, se puede conocer un monumento artístico a través de una actividad en grupo, como podría ser un juego de memoria, con lo que ade- más de trabajar esta destreza se mo- tiva el sentimiento de valía y coope- ración del grupo de visitantes», expli- ca Sandra Laguna, diplomada en Turismo y Trabajo Social. Otro componente fundamental de esta apuesta por la «tourterapia», como es conocida, es la integración máxima del visitante en el escenario local, no sólo a través de lo material, sino también del patrimonio inmate- rial, de esa parte de la cultura que es «transparente», explican, y que tiene

A.L. Miriam Dugo y Sandra Laguna junto al monumento a la Virgen del Valle

que ver —dicen— con el modo de vi- vir, las costumbres, el carácter y los gustos de la población autóctona. Con ello, intentan aportar al turis- mo un ingrediente que consideran esencial: la visión antropológica, algo

Llega la «tourterapia» Promueven actividades en grupo, ejercicio de destrezas y desarrollo personal de los turistas

Made with FlippingBook - professional solution for displaying marketing and sales documents online