ESPECIAL 90 ANIVERSARIO ABC SEVILLA 12-10-2019

RAMÓN SÁNCHEZ PIZJUÁN Presidente del Sevilla El sueño de un ganador

57

ABCdesevilla.es 12 octubre 2019

HEMEROTECA ABC

5 ABRIL

El príncipe Otto de Habsburgo y su esposa Zita de Borbón-Palma presenciaron la salida del templo de San Juan de la Palma de la Virgen de la Amargura, en su primera procesión coronada 1955

EL PRESIDENTE FUE ARTÍFICE DE MUCHOS ÉXITOS DEPORTIVOS Y DE LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADIO QUE HOY LLEVA SU NOMBRE

POR ROBERTO ARROCHA

Sánchez- Pizjuán, en el banquete ofrecido por ganar la Copa de España en 1935

SERRANO

D ON Ramón Sánchez- Pizjuán. Así lo llamaban. Respeto y cariño. Los sevillistas, orgullosos de su carismático dirigente, vivieron con él

ganar el Campeonato de España tras ganar al Racing de Ferrol. Los éxitos deportivos eran constantes mientras que por su mente giraba una y otra vez encontrar un lugar idóneo para ver a su equipo jugar. En 1955, meses antes de que el estadio empezara a ser una realidad, mantuvo numerosas reuniones con arquitec- tos y representantes de empresas de construc- ción para tratar de proyectar un lugar repleto de sueños. El concurso de diseños lo ganaría el arqui- tecto Manuel Muñoz Monasterio, el mismo que desarrolló el Santiago Bernabéu. Sin embargo, Ramón Sánchez-Pizjuán jamás pudo ver el estadio. Ni terminado, ni empezado. El presi- dente del Sevilla moriría de un infarto al corazón apenas unas semanas antes de que se colocara la primera piedra: las que van del 28 de octubre, día de la desaparición del presiden- te, al 2 de diciembre de 1956, en que comenzó a edificarse el campo de fútbol del Sevilla. En esos días nació el mito Ramón Sánchez- Pizjuán. El entierro fue multitudinario y muy sentido en la ciudad hispalense. Ramón de Carranza, su sucesor, alzó la voz para decir unas palabras que aún forman parte de la emoción de la historia del Sevilla: «Él quería construir para su Sevilla un gran estadio. Sobre su cuerpo inerte, prometo que ese estadio se construirá. Ramón, vete tranqui- lo al cielo, que tus deseos serán cumplidos».

VIDAS DE PAPEL

etapas de bonanzas deportivas, y también la creación del hogar de todos los que sienten en rojo y blanco, el estadio en el que cada fin de semana los aficionados del equipo nervionen- se disfrutan hoy orgullosos de su equipo. Era el sueño de Ramón Sánchez-Pizjuán. En 1937 pagó por unos terrenos, el lugar en el que se encuentra hoy el estadio sevillista, y en 1955, un año antes de que pusieran la primera piedra, abogó por hacer lo que fuera necesario para tener un campo acorde a uno de los clubes más grandes de España. Ramón Sánchez-Pizjuán nació sevillista. Y muy pronto, en edad infantil, con quince años, ingresó en la cantera del equipo para jugar de portero. Apenas estuvo unos años, porque en 1918 apartó el balón para centrarse en sus estudios de Derecho. Lo que no olvidó fue su amor por el Sevilla. En cada partido, en cada momento por compartir con su club, ahí estaba él. En su camino estaba ayudar, como fuera y donde fuera, al Sevilla, razón por la que no dudó en aceptar cuando le pidieron que fuera su presidente. Sólo tenía 24 años, pero su sapiencia era mayúscula para dirigir la nave. Llegó, subió al equipo a la máxima categoría en apenas dos años y en 1939 conseguiría

9/12/1955

El Sevilla FC cumplía sus bodas de oro y ABC dedicaba su portada a tal efemérides con el boceto aprobado del estadio llamado a perpetuar la memoria de Sánchez Pizjuán

90 AÑOS DE ABC DE SEVILLA

Made with FlippingBook Annual report