Medicina de Urgencias de Bolsillo

Tratamiento • Soporte: O 2

, aspiración frecuente de secreciones, utilizar TET más pequeño. • Antibióticos de amplio espectro (cefalosporina de 3.ª generación, vancomicina). Hospitalización • UCI. CETOACIDOSIS DIABÉTICA Antecedentes • Fatiga y malestar general, náuseas y vómitos, dolor abdominal, polidipsia, poliuria, polifagia, pérdida de peso, alteración del estado de alerta/cefalea (puede haber signos de edema cerebral), fiebre/síntomas de infección (tos, síntomas de IRA, disuria, exantema); los preescolares pueden presentarse con síntomas clásicos. • Factores relacionados: infección, mal apego a Tx c/insulina, pubertad, cuidador inapropiado. Exploración física • Alteración de la conducta, taquicardia, taquipnea, respiración de Kussmaul, normo o hipotenso, llenado capilar lento, moteado, letargia/debilidad, fiebre, náuseas y vómitos, aliento cetónico (acidosis metabólica). Diagnóstico • Labs: GC, QS, ES (acidosis con brecha aniónica aumentada, seudohiponatremia, K coporal total disminuido a pesar del valor de lab, ↓ fósforo, ↓ Mg), cetonas orina/suero, β -hidroxibutirato, EGO, BH, lactato, lipasa, PFH, hCG urinaria, GSV; GSA si hemodiná- micamente inestable o comatoso; hemocultivo, urocultivo si febril. • Na corregido = Na medido + [ 1 .6 × (glucosa medida - 1 00) / 1 00]. • Definición: glucosa > 200, pH venoso < 7.3 o bicarb < 1 5, cetonemia y cetonuria.

• ECG: onda T anl (hipercalemia/hipocalemia). • Imagen: si se sospecha de infección local. Tratamiento • Soporte: monitorización cardíaca continua, SatO 2

, 2 vías IV de gran calibre, intubar si es

necesario, evaluación y tratamiento de fuentes de infección. • Valoración continua de electrólitos: glucosa capilar cada hora (objetivo = 1 50); QS, ES, Ca, Mg, P cada 2 h.

Tratamiento agudo

Medicamento Hidratación IV

Dosis/frecuencia

Bolo lento de SSN 1 0-20 cc/kg en 1 -2 h + mantenimiento (según el peso) (ajustar para deshidratación) Agregar dextrosa una vez que la glucosa < 250 mg/dL 0. 1 U/kg/h Brecha aniónica persistente: continuar infusión Corrección de brecha aniónica: cambio a insulina SC (superponer IV y SC en 2-3 h) Potasio: agregar 20-30 mEq/L LIV (K + : 3.5-5) o 40 mEq/L LIV (K + <  3.5), pues la insulina fomenta entrada de K + a las células HCO 3 : ↑ riesgo de edema cerebral. Evitar su empleo Fosfato: reponer si < 2, vigilar/buscar hipocalcemia Manitol : 0.25- 1 .0 g/kg IV en 20 min (puede repetir en 2 h si no mejora) Salina hipertónica: 5- 1 0 cc/kg en 30 min × 1 • Es más probable que los niños desarrollen edema cerebral que los adultos, conlleva una tasa de mortalidad del 25%; evitar bolo de insulina y bolos de líquido isotónico de gran volumen. AMPLE Insulina Reposición de electrólitos Manitol o solución hipertónica (signos de edema cerebral) Hospitalización • Admisión: todos los pacientes; inestables hemodinámicamente, pacientes con edema cerebral/alteración de la conducta o diabetes de diagnóstico reciente deben ir a UCI. Muy importante

C etoacidosis 1 4-25

Made with FlippingBook - professional solution for displaying marketing and sales documents online