Transición Energética 2025
/// TRANSICIÓN ENERGÉTICA / SUPLEMENTO ESPECIAL
berdrola ha sido uno de los grandes protagonistas de la transición energética en Andalucía. En el primer ‘boom’ El delegado de Iberdrola en Andalucía sostiene que la electrificación reduce la dependencia de terceros países. La compañía ha invertido 1.500 millones en la comunidad desde 2020 POR LUIS MONTOTO ANTONIO FERNÁNDEZ I «LA ELECTRIFICACIÓN Y LAS REDES NOS HARÁN MÁS COMPETITIVOS»
Unidad Aceleradora de Proyectos de la Junta. Ha evolucionado muy bien: todos los proyectos de tramitación autonómica están lanzados y en su mayoría terminados, mientras que los que se gestionan en el ámbito nacional (por superar los 50 MW), ya han recibido todas las autorizaciones y están en ejecución. Hemos pasado de poco más de 800 MW a finales de 2019 a 1.500 MW en junio de este año, prácticamente duplicando la poten cia instalada, y seguimos avanzando con nuevos proyectos de la segunda fase del plan. —¿En qué consiste la segunda fase? —De la primera fase nos queda un parque de 420 MW en Huelva, para el cual estamos ultimando los permi sos, y con el que alcanzaremos casi los 2.000 MW de potencia instalada. La segunda fase contempla diferen tes proyectos de hibridación. Por ejemplo, en Andévalo, donde ya hay eólica, utilizamos la misma línea de evacuación para introducir fotovol taica, optimizando así la conexión a la red. La hibridación permite optimizar el uso de la red y minimi zar el impacto ambiental. La electrifi
cación y las redes nos harán más competitivos sin dependencia de terceros países. — ¿Cuánto recorrido hay para nueva potencia con hibridación? —Donde ya hay una tecnología se puede añadir la otra, reutilizando la misma conexión a la red y aumentando el número de horas de producción; pero en la práctica existen limitaciones técnicas que nos exige realizar estudios y análisis muy específicos adecuando los proyectos allí donde es viable. La tramitación es más lenta y compleja, pero tenemos la misma decisión de ejecutar en plazo estas inversiones que en la primera fase del plan. —La oferta de energía crece, ¿le preocupa que no crezca la demanda? —Este año la potencia instalada de eólica y fotovoltaica se ha equilibrado en España (con 31 GW en cada tecnología) y existen proyectos en curso para aumentar en otros 100 GW. Por el lado de la generación hay margen para seguir creciendo, pero necesitamos expandir la demanda,
renovable se erigió en el líder en producción eólica en la región y, en los últimos cuatro años, se ha convertido en un operador de referencia en el mercado fotovoltaico, tras materiali zar una inversión de 1.500 millones de euros. «Ahora el desafío es electrificar más la demanda para lograr un tejido económico más eficiente y sosteni ble», apunta Antonio Fernández, delegado de la compañía en esta comunidad autónoma. La descarboni zación de la industria y la movilidad eléctrica son dos vectores esenciales mientras activa la segunda fase de su hoja de ruta, que pasa por la hibrida ción de las plantas que ya están operativas para elevar el rendimiento de las mismas. — Iberdrola anunció en 2020 un plan de inversión de 1.500 millones para crecer en potencia renovable. ¿Cómo ha evolucionado esta hoja de ruta? —El plan que anunciamos en 2020
implicaba multiplicar nuestra potencia instalada y entró en la
16
marzo 2025
ABC
Made with FlippingBook - Online Brochure Maker