Transición Energética 2025

/// TRANSICIÓN ENERGÉTICA / SUPLEMENTO ESPECIAL

∑∑∑

los nuevos usuarios. —El despliegue de puntos de recarga es una nueva área de negocio... —Por eso hemos creado una joint venture con BP, con una inversión de 1.000 millones de euros. Los puntos de alta potencia requieren inversiones significativas y su amortización es lenta, por lo que es esencial un crecimiento acelerado del mercado con socios sólidos. —¿Qué papel juega el hidrógeno verde en los planes en Andalucía? —Contamos con proyectos en Puerto llano, donde tenemos un electrolizador También hemos desarrollado proyec tos para la flota de autobuses TMB de Barcelona y una empresa de fragancias en Benicarló. Actualmente, trabajamos en un cuarto proyecto con BP. En Andalucía el foco está en Huelva, con un proyecto que está muy avanzado: de 20 MW para la producción de fertilizantes de Grupo Fertiberia.

de propietarios, viviendas unifamilia res y barrios. Nosotros estamos actuando, por ejemplo, en la comuni dad de propietarios Sierra Mágina en el centro de Jaén. Son 178 viviendas, construidas en los años setenta del pasado siglo. Contaban con climati zación centralizada de calderas de gasoil que dependen de un depósito de 50.000 litros, lo que implica un alto coste, baja eficiencia y gran impacto ambiental. Ahora se sustitui rán por un sistema de aerotermia alimentado con fotovoltaica instala da en las cubiertas. Además, se llevará a cabo un revestimiento de las fachadas, mejorando el aislamiento térmico. Es más eficiente, más económico y más sostenible. —¿Las Comunidades Solares van a despegar definitivamente? —Las comunidades solares están en auge. Aunque su tramitación era compleja, ahora es mucho más ágil. En Andalucía ya tenemos más de 100 comunidades solares. Un buen ejemplo son las nueve comunidades solares desarrolladas en colegios de Córdoba, donde la fotovoltaica instalada en las azoteas abastece tanto al colegio como a los vecinos en un radio de dos kilómetros. El autoconsumo, además de generar ahorro, impulsa la electrifi cación. Para quienes viven en viviendas con autoconsumo, el siguiente paso lógico es, por ejemplo, adquirir un vehículo eléctrico. —Iberdrola ha multiplicado su potencia en apenas cuatro años. ¿Es sencillo encontrar proveedores en un momento de auge inversor en el sector? —Existe competencia por captar el mejor talento, pero creo hemos recogido los frutos de una apuesta por el territorio de largo plazo. En Andalucía hemos realizado compras a más de 230 proveedores por un valor superior a 170 millones de euros el pasado año. En 2024, el premio al mejor proveedor del año fue para la empresa andaluza Ametel. Además, hemos invertido en el capital de RTS, una empresa de Utrera especializada en revestimientos que pueden usarse desde para viviendas hasta para torres eólicas marinas, donde nuestra participación busca impulsar su

tiene disponibilidad de terreno, conexión a red, permisos ambientales y acceso a agua. Ha sido calificado como proyecto de interés europeo y ahora estamos pendientes de las ayudas europeas necesarias para garantizar su viabilidad económica futura. —La transición energética abre nuevos negocios, como la rehabilita ción. ¿Tienen proyectos en este campo? —En la UE hay un fuerte impulso para lograr mayor eficiencia energéti ca, reducir el consumo y disminuir las emisiones. Desde la Junta se gestionan ayudas para comunidades

«ESTAMOS CRECIENDO EN REHABILITACIÓN, AUTOCONSUMO Y COMUNIDADES SOLARES»

Made with FlippingBook - Online Brochure Maker