Transición Energética 2025
/// TRANSICIÓN ENERGÉTICA / SUPLEMENTO ESPECIAL
UNA INYECCIÓN DE GAS VERDE A LA RED La compañía AGR Biogás culminará en enero de 2025 en La Calahorra la primera planta andaluza que introduce biometano en la red
¿Qué diferencia de precio hay con respecto al gas fósil? «En este momen to el precio del biometano excede al del gas natural en un 60%», apunta Piñero. La gran ventaja estriba en que el mayor coste de producir este gas es la materia prima, los deshechos que se adquieren de agricultores y ganaderos. «El 100% del valor de esta energía se queda en el país, se reducen emisiones y se gana en independencia con respecto a terceros países, mientras que los recursos destinados al combustible fósil se van fuera de nuestras fronteras». Este sobrecoste lo cubren los consumidores, grandes compañías industriales que logran descarbonizar sus operaciones con este combustible renovable a través de acuerdos de compra a largo plazo. La planta va a generar anualmente 58 GWh de biogás, lo que equivale al consumo energético anual de más de 11.000 hogares. Se reduce la emisión de dióxido de carbono en 23.000 toneladas al año (cifra equivalente a la plantación de 920.000 árboles) y se obtiene como subproducto un abono rico en materia orgánica.
POR L. MONTOTO
«L
además de las naves de recepción de materia prima y de las oficinas. «Procesará 104.000 toneladas de materia prima al año, restos orgánicos procedentes de las granjas de la zona, con 44 familias de granjeros que se podrán beneficiar del proyecto».
a tecnología para producir biometano está madura y es escalable», afirma
David Piñero, CEO de AGR Biogas. Esta compañía sevillana –participada por el fondo Swen Caital Partners– es pionera en este sector gracias al desarrollo de la primera planta de biogas para uso industrial de España en la localidad malagueña de Campillos (que gestiona purines en una zona de alta concentra ción de granjas de porcino). Con esta experiencia la empresa ha desarrollado una cartera con más de 25 proyectos de segunda generación en distintas fases de maduración. «Este año comenzare mos con cuatro nuevas inversiones, y el próximo año otras seis», apunta el directivo. El primer hito de esta hoja de ruta está a siete kilómetros al noreste de La Calahorra, en Granada, donde ya promueve la primera planta de biometano con inyección directa a la red en Andalucía. «Su puesta en marcha está prevista para enero de 2026, la inversión aproximada es de 25 millones de euros con una financia ción de tipo ‘project finance’, lo que Las obras se iniciaron en primavera 2024 y tienen prevista su finalización para otoño 2025 (antes de su puesta en marcha en enero 2026 estará unos meses en fase de prueba). Actualmen te, se ha finalizado la obra civil de los tres digestores y del predigestor y se están montando las instalaciones de los mismos (agitadores y cubiertas), implica el rigor con el que se ha desarrollado su concepción».
EL PROYECTO DE ESTA EMPRESA ANDALUZA HA RECIBIDO UNA INVERSIÓN DE 25 MILLONES DE EUROS
Imagen de las obras de AGR Biogas en La Calahorra
ABC
22
marzo 2025
ABC
Made with FlippingBook - Online Brochure Maker