Transición Energética 2025
/// TRANSICIÓN ENERGÉTICA / SUPLEMENTO ESPECIAL
EMPRESAS CON PRESENCIA EN
ANDALUCÍA COMO ARIEMA, ACITURRI O KEITER CREAN SUS PROPIOS PRODUCTOS
fase final de comercialización. Su fundador, Rafael Luque, inició los primeros proyectos de hidrógeno verde en España en el centro del INTA en El Arenosillo hace casi tres déca das. La compañía diseña y produce máquinas completas de hasta 1 MW, los mayores electrolizadores alcalinos de tecnología española. Una vez producido el hidrógeno verde, debe comprimirse para su transporte y logística. Hiperbaric, especialista en equipos de alta presión, ha desarrollado sistemas para realizar este proceso y almacenar el gas renovable en tanques e hidrogeneras. Aciturri, empresa especializada en el desarrollo de piezas en fibra de carbono para aeronaves, ha capitaliza do su experiencia para diseñar nuevos sistemas de almacenamiento de hidrógeno comprimido y ha lanzado al mercado un tanque recubierto en fibra de carbono, de bajo peso, alta calidad y competitivo en costes para vehículos pesados. El hidrógeno también requiere fórmulas viables para su dispensación en estaciones de servicio. Cetil está desarrollando soluciones para su carga y descarga comprimido que permitan el abastecimiento eficiente de vehículos, trenes y embarcaciones. El proceso de producción necesita rebajar la temperatura del agua. Keiter Intarcon Genaq, con una facturación anual de 115 millones, forma parte del clúster de la climatización de Lucena. Su negocio asociado al hidrógeno ya supera el millón de euros, con equipos de refrigeración que forman parte de proyectos como la planta de hidróge no de Iberdrola en Puertollano. Keiter colabora en el diseño de los proyectos, especificando los requerimientos para mantener temperaturas adecuadas.
Visita de Jorge Paradela a las instalaciones de Ariema
ABC
UNA NUEVA CADENA DE VALOR Las empresas del sector auxiliar desarrollan nuevas tecnologías y servicios para acompañar a los grandes proyectos de hidrógeno
POR R. CAÑAS
L
as plantas de hidrógeno y sus derivados (metanol y amoníaco verde) necesitan forjar una nueva cadena de
nal. El primer paso es producir este gas renovable a partir de energía solar o eólica. En el caso de Ariema, ya ha invertido más de 20 millones de euros para desarrollar electrolizadores en Huelva (con apoyo público). Estos dispositivos están en la etapa de ensayos y entrarán próximamente en
valor. Uno de los desafíos es lograr que exista un grupo de proveedores locales capaces de acompañar estas inversio nes y crecer en el mercado internacio
34
marzo 2025
ABC
Made with FlippingBook - Online Brochure Maker