Transición Energética 2025
/// TRANSICIÓN ENERGÉTICA / SUPLEMENTO ESPECIAL
a transformación digital está revolucionando todas Endesa lidera el desarollo de las ‘smart grids’ con iniciativas pioneras que permiten aplicar inteligencia artificial y robótica en el mantenimiento y gestión de infraestructuras L las facetas del sector eléctrico. Uno de los E UN GEMELO VIRTUAL DE MÁS DE 14.000 KILÓMETROS DE LÍNEAS ELÉCTRICAS TRANSFORMACIÓN DIGITAL POR I. A. CAMACHO
Imagen del gemelo digital de la red de Endesa
mejorar la calidad del suministro. La información se transmite mediante redes de datos IoT de los activos físicos. «Otro beneficio clave es la monitorización de la vegetación en las proximidades de las líneas, ya que calculamos la distancia de los árboles y planificamos labores de tala y poda según la evolución de la vegetación». Un salto adelante Toda la información recopilada se integra en una aplicación que permite gestionar la infraestructura a través de este «gemelo digital». En ese entorno virtual se pueden realizar simulacio nes y mediciones, evaluando el comportamiento de la red en condi ciones extremas, como olas de calor o temporales de lluvia y viento. «Es una réplica digital altamente computeriza da de los activos físicos y sus procesos de gestión, desarrollo y mantenimien to, que incorpora los datos de la red, actualizados constantemente y en tiempo real». Ahora vienen nuevos saltos adelante. El avance en la digitaliza ción ha dado lugar a diversos proyec tos de inteligencia artificial, como ODIN, que identifica automáticamen
nubes de puntos tridimensionales que georreferencian la infraestructura», remarca el tecnólogo de Endesa. En el proceso se emplean «fotografías de alta resolución y cámaras infrarrojas para realizar inspecciones termográfi cas, identificando puntos calientes en las instalaciones». Toda esta informa ción se procesa con inteligencia artificial para la detección automática de defectos y la gestión predictiva del mantenimiento de la red. La digitalización tiene una meta principal. «Generamos un inventario altamente detallado de la red que nos permite identificar posibles defectos en las instalaciones, reduciendo riesgos para el medio ambiente, las personas y la infraestructura». Ahora es posible detectar de forma remota defectos como fisuras en aisladores, realizar intervenciones rápidas y
ejemplos de este cambio está en el avance en la gestión de la red de infraestructuras que distribuye la energía a lo largo del territorio. «Mantenemos una red de más de 14.000 kilómetros de líneas de alta y media tensión en Andalucía, y la digitalización ya es esencial para elevar la eficiencia y la seguridad», apunta Jesús Zambrano, director de líneas en Endesa. Esa extensa ramificación de líneas –que debe ser revisada de forma integral y periódica– ya tiene un gemelo virtual que permite anticipar incidencias y prever el comportamien to futuro de los equipos. Se trata de un proceso minucioso en el que intervie nen diversas tecnologías. «Hemos capturado toda la información de campo mediante helicópteros equipados con cámaras LiDAR y escáneres láser, que nos han permiti do realizar un levantamiento topográ fico de alta precisión, generando
LA DIGITALIZACIÓN DE LA RED PERMITE ANTICIPARSE A TODAS LAS INCIDENCIAS Y EVITAR CORTES
36
marzo 2025
ABC
Made with FlippingBook - Online Brochure Maker