Transición Energética 2025
/// TRANSICIÓN ENERGÉTICA / SUPLEMENTO ESPECIAL
EL GRAN DESPLIEGUE DE LOS PROYECTOS DE BOMBEO REVERSIBLE ALMACENAMIENTO La compañía cordobesa Magtel lidera más de veinte iniciativas en la Península Ibérica en distintas fases de tramitación que suman en total más de 4.000 megavatios de potencia
compañía cordobesa. Cada uno de estos proyectos aprovecha un embalse existente como vaso inferior y se complementa con la construc ción de un vaso superior adaptado a las necesidades energéticas defini das. «Se conectan a la red, confor mando así un sistema distribuido en lugar de una única megaplanta, un modelo que permite mejorar la gestionabilidad del sistema». En total, estos proyectos suman 4.000 MW, equivalentes al 20% de los objetivos marcados en el PNIEC. Magtel inició el desarrollo de esta cartera en 2019, anticipando enton ces que sería esencial para la transi ción energética. «Las baterías son idóneas para almacenar energía durante periodos cortos, de entre dos y cuatro horas; sin embargo, el bombeo reversible es fundamental para capturar grandes cantidades de energía durante muchas horas y, además, aporta inercia síncrona al sistema, tal como lo hacen las centrales térmicas convencionales», remarca el directivo. Etapas de desarrollo La cartera de proyectos de la firma se encuentra en diversas fases de desarrollo, con algunas instalaciones en la recta final de la tramitación. Buenaventura apunta que «si la gestión de permisos para proyectos renovables ya es un desafío en sí misma, en este caso es aún más compleja, pues se añade la necesidad de obtener una concesión sobre el dominio público hidráulico para su aprovechamiento hidroeléctrico y almacenamiento de energía». Si bien ejercer como pioneros les ha permiti do generar una cartera significativa de inversiones, también les ha obligado a activar estos proyectos en un momento en el que aún era necesario definir con precisión la hoja de ruta de todo el proceso administrativo. Cada central requiere una inver sión significativa, por lo que contarán con «los socios adecuados para llevarlos a cabo». La hidroeléctrica reversible presenta ventajas respecto a otras tecnologías en desarrollo,
POR M. ROJO
E
POTENCIAL
l almacenamiento energéti co ha entrado ya en la pista de despegue. Si uno de sus pilares son las instalaciones
14 GW Es el potencial estimado que tiene España para desarrollar proyectos de almacenamiento con plantas hidráulicas de bombeo. 4 GW Magtel tiene una cartera que ronda los veinte proyectos en distitnas regiones de España que suman en conjunto más de 4.000 MW, 20% Las iniciativas de la empresa cordobesa equivalen al veinte por ciento de los objetivos que marca el PNIEC para esta tecnología.
de baterías, el otro punto de apoyo serán las centrales hidráulicas de bombeo. España es uno de los países con mayor capacidad potencial (en torno a 14 gigavatios) gracias a su orografía y al número de embalses (1.225 grandes presas). Su funciona miento es sencillo: en los periodos de alta demanda, el agua almacenada en un embalse superior se libera a otro inferior, haciéndola pasar por una turbina que genera electricidad. En los periodos de baja demanda, el agua se bombea de vuelta al depósito superior con el impulso de energías renovables para ser nuevamente almacenada. Magtel quiere liderar el despliegue de esta tecnología. «Actualmente trabajamos en más de 20 proyectos a lo largo de toda la Península, con capacidades que oscilan entre los 100 y los 600 MW y tiempos de almacena miento de entre ocho y 16 horas», afirma Arturo Buenaventura, director de Hidráulica y Medio Ambiente de la
44
marzo 2025
ABC
Made with FlippingBook - Online Brochure Maker