Table of Contents Table of Contents
Previous Page  14 / 16 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 14 / 16 Next Page
Page Background

El fin de semana pasado la Casa de

la Cultura de El Pedroso pasó a lla-

marse Casa de la Cultura Antonio Ló-

pez Martínez, en homenaje al direc-

tor de la compañía de teatro La So-

foquina. El maestro don Antonio,

como lo conocen sus alumnos, es el

director de esta compañía de teatro

y aunque no es pedroseño de naci-

miento, ha consagrado gran parte de

su vida a este municipio. A.C.

La Casa de la Cultura pasa

a llamarse Antonio López

El centro cívico Juan de Castellanos,

sede de la Asociación Literaria ALAS

de Alanís y Sierra Norte acogió el pa-

sado sábado la reunión del jurado del

V Certamen de Poesía Navideña «Poe-

ta Leopoldo Guzmán Álvarez». La or-

ganización ha recibido un total de

137 trabajos. El primer premio ha re-

caído en Primitivo Oliva, de Mósto-

les, y el segundo premio lo ha conse-

guido Tomás Sánchez, de Sevilla. A.C.

El jurado falla el premio

de poesía navideña

EL PEDROSO

ALANÍS

sierranorte@abcdesevilla.es

Sierra Norte

Alanís · Almadén · Aznalcóllar · Castilblanco de los Arroyos ·

Castillo de las Guardas · Cazalla de la Sierra · Constantina ·

JUAN CARLOS ROMERO

AZNALCÓLLAR

La Junta de Andalucía avanza en las

obras que se llevan a cabo para rehabi-

litar el puente sobre el río Guadiamar

en la carretera A-477 que une Aznal-

cóllar y Gerena. Las obras se iniciaron

hace unmes, tienen un plazo de ejecu-

ción de seis meses y cuentan con un

presupuesto de 1,25millones de euros.

La actuación de emergencia contem-

pla la construcción de un nuevo puen-

te de 83 metros de longitud por 12,60

metros de ancho en paralelo al que dis-

curre por el punto kilométrico 9,7 de la

vía. Mientras se levanta la nueva estruc-

tura semantiene con una limitación de

28 toneladas el tránsito por el actual

puente, para proceder en un plazo de

seis meses a desviar el tráfico de vehí-

culos a la nueva, demoliendo el viejo

puente para rehacerlo. Al término de

las obras el puente constará de dos es-

tructuras, una para cada sentido.

La implantación en los últimos años

de grandes empresas a lo largo de este

corredor de comunicación como la

planta de Abengoa en Sanlúcar la Ma-

yor, la empresa PAMA o la sociedad

minera Cobre de las Cruces, supuso

un incremento del tráfico por esta ca-

rretera que, según la Junta de Andalu-

cía, es un eje vital para la actividad

productiva y económica de la zona.

El alcalde Juan José Fernández en-

vió un informe elaborado por el servi-

cio técnico municipal donde instan

también a la administración a acome-

ter obras de mejora en el puente sobre

el Arroyo de Los Frailes de cara a la in-

cipiente actividad en torno a la mina

de Aznalcóllar en los próximos meses.

«En este informe decimos que en bre-

ve con la mina en marcha serán más

de 10.000 los vehículos que pasen por

esta carretera» advierte el regidor, que

estima en dos meses el fin de las obras.

Ramal Mérida-Huelva

La carretera A-477, de titularidad au-

tonómica, conecta dos vías de alta ca-

pacidad, como son la A-49 entre Sevi-

lla y Huelva y la A-66, entre Sevilla y

Mérida, además constituye el único

vial de conexión y acceso a la pobla-

ción de Aznalcóllar y Gerena.

Fernández asegura que la Junta se

ha comprometido a quitar la limita-

ción de 28 toneladas. «Esta medida

coincidirá con el inicio de las tareas

de montaje del concentrador y de la

galería en laMina de Aznalcóllar», dice.

Y reclama también a la Junta que pre-

pare esta vía con proyección futura

«como ramal de Mérida a Huelva para

ahorrar tiempo y evitar los atascos del

nodo de la Pañoleta».

J.C.R.

La rehabilitación de este tramo de la carretera Aznalcóllar-Gerena era una demanda local histórica

AZNALCÓLLAR

JUAN C. ROMERO

GUILLENA

El Ayuntamiento de Guillena, gober-

nado por LorenzoMedina (PSOE) en

minoría, ha informado a los portavo-

ces de los grupos políticos del crite-

riode acceso al Pleno que implemen-

ta este jueves. Lamedida restringe el

libre acceso de la ciudadanía a la se-

sión, que es de carácter público.

La ley de bases de régimen local

establece que los ayuntamientos

deben promover la asistencia y la

participación de los vecinos en las

sesiones del Pleno, máximo órga-

no de representación de un consis-

torio. No obstante, la circular rubri-

cada por la edil Ana Isabel Monte-

ro, teniente de alcalde, alude a un

nuevo «sistema de acceso por invi-

taciones» que ponen en marcha,

dice, «para evitar las colas a las puer-

tas del Ayuntamiento».

Mal tiempo

Una reunión de la junta de porta-

voces municipal abordó previamen-

te la cuestión, que el equipo de Go-

bierno socialista justifica en «las in-

clemencias meteorológicas». El

aforo para la sala queda limitado a

34 asientos, que cubrirán asignan-

do a cada uno de los concejales dos

invitaciones. «Las invitaciones se-

rán nominativas», cita la nota in-

formativa enviada por la teniente

de alcalde a los grupos políticos,

«incluyendo el nombre del conce-

jal y del invitado, y su DNI».

El método socialista va más allá,

y obliga a los ediles a informar «an-

tes de las doce de la mañana del día

anterior a la celebración del Pleno»

del nombre de sus «invitados», a

cuya sala podrán asistir «quince mi-

nutos antes del inicio de la sesión».

La oposición (PP, IU, Guillena Sí

Se Puede) lo considera una cacica-

da del alcalde que responde al inte-

rés del equipo de Gobierno de «si-

lenciar las protestas» desde la cons-

titución del nuevo Ayuntamiento

cuando un edil tránsfuga apoyó con-

trapronóstico al PSOE, dándole nue-

vamente la Alcaldía.

Restringen el

acceso al Pleno con

un sistema «por

invitaciones»

GUILLENA

El puente sobre el Guadiamar

descongestionará la carretera

El alcalde, Juan José

Fernández, sugiere

que la vía sea un ramal

entre Mérida y Huelva

abcdesevilla.es/provincia

JUEVES, 3 DE DICIEMBRE DE 2015

ABC

14

ABC DE LA PROVINCIA