Table of Contents Table of Contents
Previous Page  31 / 32 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 31 / 32 Next Page
Page Background

Es más, la Morosidad no tiene nada que

ver con el tamaño de la administración,

ni de la población, es cuestión de ges-

tores, buenos y malos. Y aunque todas

las administraciones han ido reducien-

do sus periodos medios de pago con sus

proveedores, el esfuerzo no ha sido

igual en todas las regiones de España

y aun muchos autónomos sufren día a

día impagos que les dificultan el seguir

trabajando.

–¿El aumento del número de afiliados

enCádiz en los últimos datos publica-

dos es síntoma de una recuperación

estabilizada? Porqué?

–Que aumente el número de autóno-

mos siempre es algo positivo para el te-

jido productivo y para el empleo. Espa-

ña es un país conformado por autóno-

mos, donde el 85% de las empresas

cuenta conmenos de dos trabajadores.

Y tanto Andalucía como Cádiz mantie-

nen este esquema. Durante el último

año (octubre 2015 – octubre 2016) el

número de cotizantes al Régimen Es-

pecial de Trabajadores Autónomos en

la provincia de Cádiz aumentó en 844

personas, lo que representa un creci-

miento del +1,5%, muy superior al

+0,8% registrado de media en el con-

junto nacional.

Aunque Andalucía aún no han recu-

perado aquellas cifras de autónomos con

las que se comenzó la crisis, la provin-

cia de Cádiz destaca por ser una de las

provincias cuyo impulso emprendedor

es más importante y ayuda a crear em-

pleo por cuenta propia y por cuenta aje-

na. Los autónomos gaditanos son la pa-

lanca del crecimiento, la base de una

economía que con su soporte y esfuer-

zo va saliendo adelante.

Tener más autónomos significa más

empleo, menos paro, más empleo esta-

ble ymás autónomos que crean empleo.

Esto es bueno para todos.

–¿Qué papel juegan las nuevas tecno-

logías en el desarrollo de nuevos em-

prendedores autónomos?

–Esta crisis está cambiandomuchas co-

sas. No es como las de antes, es un cam-

bio de paradigma y necesitamos supe-

rarmuchos tópicos y principios, que hoy

nos parecen inamovibles, para no per-

der el tren de la recuperación. Eso colo-

ca a los autónomos y a los valores que

les son propios, como el esfuerzo, la

adaptabilidad y la innovación, en el cen-

tro de una revolución que es necesaria

en nuestra forma de comprender el tra-

bajo y la evolución de nuestras socieda-

des, en un mundo que ya no acepta lo

estático y en el que claramente las nue-

vas tecnologías son a la vez medios y

protagonistas de dicha transformación.

Hoy a miles de jóvenes que optan por

emprender, que han despertado de su

letargo y están transformando el te-

jido empresarial de nuestro país y cam-

biando el perfil tradicional del autóno-

mo de baja tecnificación.

Tanto es así que en 2013, los autóno-

mos menores de 25 años concentraron

el 41,5% del crecimiento de autónomos.

Estos jóvenes no conciben su mundo

sin las nuevas tecnologías, y ya sean és-

tas como medio o producto de sus ne-

gocios, están emprendiendo con ellas y

protagonizando un cambio sustancial

en los sectores tradicionales que abar-

caban los autónomos.

Las bajas estructuras de costes de ini-

cio de una actividad que supone un ne-

gocio relacionado con las TIC’s, o su uso

como herramienta básica del desarrollo

del mismo, no sólo les facilita la puesta

en marcha sino que les hace muchísi-

momás competitivos en una economía

en la que la demanda ya no entra por la

puerta de los negocios si no que hay que

salir a buscarla.

Las TIC’s permiten adaptarse rápida-

mente a las necesidades de la demanda,

ofrecer un servicio 24 horas o interna-

cionalizar un producto sin salir de una

habitación. Seamos conscientes de esta

realidad. No erremos en las políticas in-

tentando imponer visiones y tópicos de

los que nunca han emprendido un ne-

gocio. Ni la internacionalización tiene

ya nada que ver con la dimensión de la

empresa, ni la innovación o las TIC’s son

patrimonio de sectores científicos o in-

dustriales. Aceptemos que nuestro te-

jido empresarial está en un 90% confor-

mado por autónomos y no tengamos

vergüenza de nuestros sectores tradi-

cionales, son los que nos han dado nues-

tra marca ‘España’ y en lo que realmen-

te somos buenos.

Pese a reconocer que los

entes públicos han reducido

los plazosmedios de pago

con sus proveedores, Amor

pide la implantación de un

régimen sancionador

::

JOSÉ MANUEL AGUILAR

CÁDIZ.

Los autónomos forman una de

las piezas básicas de la economía espa-

ñola. Desde la Asociación de Trabajado-

res Autónomos, su presidente Lorenzo

Amor repasa la incertidumbre política,

las dificultades de cobro para los pro-

veedores, el impulso emprendedor de

la provincia y el crecimiento de jóvenes

autónomos, apoyándose en las nuevas

tecnologías para facilitar una mayor

competitividad en los mercados.

–¿Cómo ha influido la incertidumbre

política en la creación de autónomos

en 2016?

–No cabe ninguna duda de que la incer-

tidumbre política por la que hemos atra-

vesado gran parte de 2016 ha pasado fac-

tura al colectivo de autónomos. Esto se

ha notado porque el crecimiento del co-

lectivo a lo largo de este año ha sidomuy

inferior al registrado en años anterio-

res. Así, por ejemplo, en 2014 el núme-

ro de autónomos enAndalucía aumen-

tó un 3,7%, en 2015 lo hizo un 2,3% y

este año tan sólo un 1,9%. A nivel gene-

ral, tanto es así que en 2016 los autóno-

mos crecen la mitad que en 2015 y sólo

una tercera parte de lo que crecían en

2014.

–¿Cuál es la situación que atraviesan

los proveedores de las administracio-

nes públicas en la actualidad?

–Lamentablemente la morosidad si-

gue siendo el gran caballo de batalla de

los trabajadores autónomos. Las Admi-

nistraciones públicas siguen incum-

pliendo los plazos que establece la Ley

de Morosidad y la Directiva Europea

de Lucha contra la Morosidad y pagan

en Andalucía las facturas que tienen

pendientes con sus proveedores en una

media de 79 días, frente a los 30 que

establece la Ley. La morosidad es un

serio problema, como hemos denun-

ciado constantemente. Lastra la acti-

vidad económica y por eso hay que ase-

gurar el cumplimiento de la normati-

va de plazos de pago empresarial. En-

tre las medidas que se deben llevar a

cabo más pronto que tarde se encuen-

tra la implantación de un régimen san-

cionador. Penalizar y establecer san-

ciones a quien de forma sistemática,

ya sean empresas privadas o entes pú-

blicos, incumplan los plazos de Pago

establecidos por Ley es urgente.

«Lamorosidadde las administraciones sigue

siendonuestrogran caballodebatalla»

«Cádiz destaca por ser

una de las provincias cuyo

impulso emprendedor

es más importante»

«Los jóvenes autónomos

son el 41,5% del total y

no conciben su mundo sin

las nuevas tecnologías»

Lorenzo Amor, presidente de ATA.

::

LA VOZ

ANUARIO DE EMPRESAS

S U P L E M E N T O E S P E C I A L

L U N E S 0 2 · 0 1 · 2 0 1 7

31

LorenzoAmor

Presidente de la Asociación de Trabajadores Autónomos