Background Image
Table of Contents Table of Contents
Previous Page  14 / 16 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 14 / 16 Next Page
Page Background

Mañana viernes 17 de abril a las once

de la mañana, la plaza del Ayunta-

miento acogerá la entrega por par-

te de la Mancomunidad de Servicios

La Vega, del «Contenedor de Oro» a

este pueblo, debido al incremento

en el reciciclaje de vidrio durante

este mes. Otros municipios como,

Peñaflor, Alcolea del Río o Villanue-

va del Río y Minas ya han sido galar-

donados en meses anteriores.

Premio municipal por el

reciclaje de vidrio

Por segundo año, el instituto Car-

men Laffon de la Rinconada aco-

ge las II Jornadas de Historia del

siglo XX, este año centradas en la

Segunda Guerra Mundial con mo-

tivo del 70 aniversario de su fina-

lización. La actividad estrella de

esta actividad es la ponencia de

Isaac Revah, superviviente del cam-

po de concentración de Bergen-

Belsen.

El Carmen Laffon acoge

las Jornadas de historia

LORA DEL RÍO

LA RINCONADA

riberaguadalquivir@abcdesevilla.es

Ribera del Guadalquivir

LAURA R. ÍÑIGO

Una de las concentraciones de la plataforma vecinal delante de Hytasa

LAURA R. ÍÑIGO

LORA DEL RÍO

Ocho años lleva luchando la Platafor-

ma Vecinal Pro-Paso a Nivel de Hyta-

sa para que se construya el Paso Sub-

terráneo al sitio del antiguo Paso a Ni-

vel de Hytasa. Una infraestructura

viaria que facilite la comunicación a

través de la vía del ferrocarril conven-

cional de Sevilla-Madrid con la cual se

reabriría un acceso al cementerio de

la localidad y al núcleo urbano de Lora

del Río. Todo comienza en el año 2007,

cuando ADIF pide autorización al

Ayuntamiento de Lora para cerrar este

paso. Con Manuel Ledro como alcal-

de, en el año 2000 se desmanteló el

paso, quedando las vías al descubier-

to e imposibilitando el tránsito de vehí-

culos. Una vez conseguido eso, ADIF

intentó que no pasasen las personas

por razones de seguridad.

Muro de hormigón

Más tarde, concretamente en 2008 di-

señó y construyó el muro de hormi-

gón que hoy existe. «Si el alcalde no

hubiese dado el consentimiento de ce-

rrar el paso y hubiese obligado a Adif

a tomar medidas para garantizar el

paso de las personas, ésta tendría que

haber redactado el proyecto en aquel

momento, y nuestra lucha no hubiese

existido, y es que los pasos a niveles

hay que respetarlos ymás cuando exis-

te de por medio una vía pecuaria, como

es la Cañada Real del Mármol» argu-

menta Pedro Juan González Rejinfo,

miembro de la Plataforma. Una vez

que el Paso se cierra definitivamente

al trasiego de personas, los vecinos for-

man la Plataforma y acuden a pedir

explicaciones al Consistorio loreño.

Aprovechando que José Antonio Vie-

ra, entonces secretario provincial del

PSOE, acudía a Lora a un acto públi-

co por el año 2010, y por intermedia-

ción del alcalde, mantienen una entre-

vista con él, donde Viera se compro-

mete a facilitar una reunión con el

entonces ministro de Fomento y la pla-

taforma, que tuvo lugar el 27 de Mar-

zo de 2011, en la estación de Santa Jus-

ta, el día en que se inauguró la línea C-

5 de cercanías a Benacazón.

A partir de ese momento el Minis-

terio se pone a trabajar y en diciem-

bre de 2012 Adif pide los 200 metros

de suelo necesarios para culminar la

redacción del proyecto, sin embargo,

el regidor loreño determinó que eran

Ocho años esperando un paso

subterráneo frente a Hytasa

Críticas vecinales por

la falta de respuesta del

alcalde ante una obra

necesaria

LORA DEL RÍO

2.500. El coste para el Ayuntamiento

de la adquisición de estos 2.500 me-

tros cuadrados de Suelo y Edificacio-

nes, se valoraron finalmente en 140.000

euros. Desde esta fecha la Plataforma

se encuentra a la espera de que el Ayun-

tamiento lleve a cabo la negociación

con el propietario de Hytasa para po-

ner ese terreno a disposición de ADIF,

ya que el proyecto de obra del Paso

Subterráneo fue aprobado por el Ple-

no municipal en el pasado mes de ju-

lio. Desde enero de 2014 existe un pre

acuerdo con la propiedad pero este se

tiene que materializar en un Convenio

Urbanístico de Gestión para que pase

a tener validez jurídica, «convenio que

recogerá qué se va a expropiar, por

dónde se va a expropiar, los edificios

que hay que pagar y cómo se va a ma-

terializar el pago», alclaraba estemiem-

bro de la Plataforma.

El 29 de diciembre, la plataforma a

través de los grupos municipales de la

oposición, presenta una moción por

la vía de urgencia para que se inicie

el expediente de expropiación forzo-

sa por «interés general», votándose

ésta en contra, momento en el que el

alcalde reconoció que no se disponían

de los suelos y que no existía conve-

nio alguno con la propiedad, pidien-

do un mes para ultimar el problema

y que si ello no fuera así, entonces ele-

varía al próximo Pleno la Moción.

Falta de noticias

Casi tres meses después y ante la fal-

ta de noticias, el propietario de los te-

rrenos Manuel Jiménez, empresario

palmeño y dueño de Abonos Jiménez,

decide contactar con laplataforma para

solicitarles que se reúnan. En ella les

hace saber a estos loreños de su indig-

nación ante la falta de respuesta por

parte de los organismos locales y les

manifiesta su desconcierto ante esta

situación, en la que él ha puesto todo

tipo de facilicidades para que este pro-

yecto pueda ser ejecutado.

«Lora requiere de esta infraestruc-

tura, al igual que de otras enmarcadas

en los denominados sistemas genera-

les que hagan viables la edificabilidad

de los suelos programados en el Plan

General de Ordenación Urbana y que

a día de hoy se encuentran condicio-

nados plenamente por la falta de este

tipo de infraestructuras. Movilidad y

accesibilidad para abrir nuevas puer-

tas a nuestros pueblos debe ser algo

prioritario», señala a ABC Provincia

Pedro Juan González.

14

ABC DE LA PROVINCIA

abc.es

JUEVES, 16 DE ABRIL DE 2015

ABC