

del Estrecho de Gibraltar (donde la ob-
servación de aves se ha convertido en
uno de los mayores espectáculos).
Cádiz patrimonial
Si la naturaleza ha sido generosa con la
provincia, la historia no lo ha sido me-
nos. 3.000 años han dado para mucho
y Cádiz los ha sabido aprovechar. Una
visita al Museo Arqueológico de la ca-
pital permite contemplar los dos sar-
cógafos de origen fenicio de los que se
enorgullece la provincia. En dicho mu-
seo se pueden contemplar restos de to-
das las civilizaciones que han pasado
por la provincia (romanos, árabes, bi-
zantinos, visigodos... y los franceses en
el siglo XIX). De la época musulmana
destaca el conjunto monumental de
Medina Sidonia y de Vejer, con sus em-
plazamientos militares y sus callejue-
las típicas. Claro que si lo que se busca
son restos de la época prehistórica, no
se puede olvidar el dolmen de Alberi-
te (en Villamartín) y las pinturas ru-
pestres de la zona del Campo de Gibral-
tar. De la época romana hay que citar el
yacimiento de Ocuri, en Ubrique, así
como el yacimiento de BaeloClaudia en
Tarifa, uno de losmás importantes ymás
significativos de España.
El suceder de la Reconquista siguió
configurando el aspecto actual de la pro-
vincia y dejando joyas como las iglesia
de Nuestra Señora de la O en Sanlúcar,
la Prioral de El Puerto y la catedral de Je-
rez. La de Cádiz, única en su estilo al te-
ner una cúpula completamente dorada,
fue una obra tardía, del Barroco, que ter-
minó de construirse además en pleno
Neoclásico, de ahí la mezcla de estilos.
Cádiz, de arte
Pero la provincia también tiene un te-
soro en sus intangibles, como son el fla-
menco, el Carnaval, la Semana Santa o
las ferias. En cuanto al flamenco se re-
fiere, considerado hace unos años como
Patrimonio de la Humanidad, Jerez se
erige como una de sus capitales mun-
diales, con el barrio de Santiago como
gran referente. En cuanto a la Semana
Santa, Jerez yArcos cuentan con al dis-
tinción de Interés Turístico Nacional
por la belleza de sus pasos y por su ca-
rácter propio. Como carácter propio tie-
ne el Carnaval de Cádiz que está a pun-
to de comenzar, único en su estilo. En
cuanto a las ferias, cada localidad defen-
derá que la suya es lamejor, y no les fal-
ta razón. Sanlúcar, Jerez, El Puerto, San
Fernando, Arcos... casi tantas comomu-
nicipios jalonan la provincia.
Imagen del Parque Natural de Los Alcornocales.
::
LA VOZ
X
Extensión:
7.400 km
2
.
X
Población:
1,24 millones de habi-
tantes.
X
Horas de sol:
3.000 al año.
X
Días de sol:
300 al año.
X
Temperatura media:
18 grados.
X
Kilómetros de costa:
260.
X
Kilómetros de playa:
138.
X
Número de playas:
83.
X
Parques Naturales:
Seis (Bahía de
Cádiz, Entorno de Doñana, La Breña,
Los Alcornocales, Grazalema y Estre-
cho).
X
Conjuntos histórico-artísticos:
27.
X
Museos arqueológicos y popula-
res:
59
X
Bodegas:
61, la gran mayoría corres-
pondientes al Marco de Jerez. Muchas
de ellas permiten la visita.
X
Palacios de Congresos:
Cuatro.
X
Club náuticos y puertos deporti-
vos:
18.
X
Campos de golf:
22.
X
Empresas de turismo activo:
100.
X
Escuelas de español:
22.
X
Oficinas de turismo:
36.
X
Hoteles, hostales y pensiones:
520.
X
Cámpings:
33.
X
Restaurantes.
Unos 700.
X
Plazas hoteleras.
43.596, a las que
hay que sumar 18.000 en cámpings y
800 en alojamientos rurales.
CÁDIZ EN CIFRAS
El flamenco es una de las señas de identidad de Jerez.
::
LA VOZ
FITUR 2015
Miércoles 28.01.15
LA VOZ
5