MANUAL DE CONTABILIDAD

MANUAL DE CONTABILIDAD

CUENTAS DE DEPRECIACIÓN

Las cuentas de depreciación son cuentas reales complementarias de activo (activo no corriente). Podemos definirla como la pérdida de valor que sufren algunos activos fijos, bien sea por el proceso de desgaste a que son sometidos, o bien por la obsolescencia o antigüedad de estos grupos activos. Los activos fijos son aquellos bienes, de características más o menor permanentes en cuanto a durabilidad, que la empresa posee, con la finalidad de utilizarlos en sus operaciones normales y cuya intención no es venderlos. Podemos clasificarlos en tangibles e intangibles según el siguiente cuadro:

Terrenos Edificios Maquinarias

No depreciables

Vehículos Mobiliario Instalaciones Bosques Minas Pozos petrolíferos Patentes Derechos de autor Plusvalías Marcas

Depreciables

Tangibles

Agotables

Amortizables

Intangibles

No amortizables

Se considera que la depreciación de los activos fijos es un gasto estimable, ya sea mediante un criterio, el análisis o la experiencia de las personas que dentro de la empresa. Normalmente dentro de esta estimación decidiremos la forma y el tiempo en que se va a depreciar el activo no corriente. Para calcular estas depreciaciones hay que tener en cuenta aspectos tales como: - El coste de adquisición o producción del activo (incluyendo, si se produjeron, las inversiones posteriores). - La vida útil del activo. - El valor estimado residual del activo. Esto es, el valor del mismo más allá de la vida útil.

105

European Open Business School

Made with FlippingBook Annual report