ABC PROVINCIA 22-09-2016

ABC DE LA PROVINCIA 5

ABC

JUEVES, 22 DE SEPTIEMBRE DE 2016

abcdesevilla.es/provincia

Lebrija · Las Cabezas de San Juan · Los Molares · Los Palacios · Utrera

LOS PALACIOS

LOS PALACIOS

liares en todo el país de víctimas de accidentes en esta carretera, para for- mar un movimiento social e institu- cional amplio con el doble objetivo de reclamar el desdoble de laNacional IV desdeDosHermanas hasta Jerez y que se libere ya la autopista AP 4. F.R.M.

color». Organizada por la Herman- dad de la Borriquita, ésta contará con un festival de música una vez finalizada la prueba con numero- sos DJs y grupos, que será sin áni- mo de competición y bajo una llu- via multicolor. F.R.M.

Llamamiento por el desdoble de la N-IV

El próximo sábado 24 de septiem- bre tendrá lugar en én el parque Mu- nicipal Marismas de Los Palacios la primera carrera «2 kilómetros de «Dos kilómetros de color», en el parque Marismas

Los Palacios, por unanimidad de los grupos políticos, ha acordado hacer un llamamiento a otros pueblos de las provincias de Sevilla y Cádiz, y a fami-

agricultores crearon la cooperativa Utreace, al principio solo con una vein- tena de socios. Después de algo más de una década la aventura está más que consolidada y en la actualidad Utreace tiene casi 200 adhesiones. Por tanto, la situación ha cambia- do de manera notable, más aún desde la campaña de 2015, porque ahora Utreace se ha integrado en Agrosevi- lla, una cooperativa de segundo gra- do, con una notable experiencia en el sector y que conoce de manera pro- funda el principal mercado en el que se vende la aceituna española en la ac- tualidad; el mercado extranjero. Socorro, pionera en muchos aspec- tos, ha sido la primera mujer en ser parte del consejo de administración de Agrosevilla. Desde entonces, todos los agricultores que están integrados en Utreace saben de manera clara, cuánto vale cada kilo de aceitunas que entreguen a la cooperativa y donde se venderán sus aceitunas, sin tener que esperar a que un empresario aguante hasta el últimomomento, cuando sabe que la aceituna se pudre en el árbol, para poner un precio mas bajo. En la campaña de 2015 los agricultores de Utreace percibieron un 40% más por su producto que los que no forman parte de la cooperativa. Cambio radical «La situación de los agricultores que forman parte de la cooperativa ha ex- perimentado un cambio radical, an- tes éramos meros productores, ahora somos propietarios. En Utrera hemos estado muchos años como los países del tercer mundo, producíamos la ma- teria prima y esperábamos que vinie- ran de fuera a comprarla a preciosmuy bajos, solo sabíamos producir, no co- mercializar», explica esta utrerana a la que se le ilumina la mirada cada vez que habla del campo. Su mensaje poco a poco va calan- do, sobre todo entre los pequeños y medianos agricultores de la localidad. Cuando empezó a levantar su voz, mu- chos la tildaban de loca, pero pasan los años y se ha demostrado que cuan- do una persona siente lo que hace y lucha por un legado que ha pasado de padres a hijos, tarde o temprano la jus- ta realidad se va imponiendo y se van dando los pasos necesarios para que la situación cambie. Con personas como Socorro se antoja difícil que un tesoro como el que guardan los oliva- res utreranos se acabe perdiendo.

A.F.. Hija de agricultores, la utrerana Socorro Moreno conoce bien los problemas del campo y les ha hecho frente

Durante décadas los agricultores han invertido su sabiduría ancestral, tiempo y dinero para seguir con esta tradición, pero la localidad ha olvida- do una parte fundamental, como es la transformación y comercialización de este producto. Todo ello ha provoca- do que sea ciertamente difícil que los agricultores encuentren rentabilidad en su trabajo, ya que al final son em- presas de fuera las que llegan ponien- do el precio que a ellas les conviene, para llevarse la materia prima de pri- mera calidad. Valiente y harta de quejas Esta utrerana valiente, harta de las quejas y de la apatía del sector, deci- dió en 2004 pasar de las palabras a la acción y fundar una empresa de eco- nomía social para intentar darle la vuelta a esta peligrosa dinámica. Así, junto a su marido y algunos pequeños Pionera Moreno es la primeramujer que forma parte del consejo de administración de la cooperativa Agrosevilla

Socorro Moreno fundó una cooperativa aceitunera en 2004 con apenas veinte socios que hoy roza los doscientos

La defensora del campo utrerano

malgastado y prácticamente ningu- neado por empresarios que tiraban los precios de ese producto que con tan- tomimo, desvelos y cariño habían cui- dado a lo largo del año los agriculto- res locales. Las condiciones geográfi- cas y climáticas de Utrera originan que los olivos utreranos ofrezcan una va- riedad de aceituna gordal, que por su calidad y tamaño es prácticamente única, siendo además muy valorada en el mercado. No en vano, la locali- dad es la principal productora nacio- nal de aceitunas gordales.

ALBERTO FLORES UTRERA

La utrerana Socorro Moreno ha creci- do entre olivares centenarios y aceitu- nas gordales, sintiendo muy de cerca todas las penurias y las alegrías que lle- nan la vida de un agricultor. Su padre le inculcó el amor por la tierra, le trans- mitió esa arcana sabiduría que solo po- seen los que verdaderamente sienten el campo. Socorro ha visto durante dé- cadas cómo el campo utrerano guar- daba un tesoro que año tras año era

Made with FlippingBook - professional solution for displaying marketing and sales documents online