Bulevar Sur N9

| Mirando al sur

| Mirando al sur

¿Intenta crear sinergias con profesionales de Sevi- lla y/o España? El equipo gh es eminentemente local. Hay una parte del equipo en el laboratorio y otra parte en las oficinas. Todo el trabajo de oficina se hace por vía telemática desde Sevilla, desde las labores comerciales a las formaciones, que son el pilar de la marca. Una marca de cosmética sevillana. ¿Cuál crees que es la fórmula del éxito para competir en un merca- do tan saturado y salir airoso? La marca gh es fruto del trabajo off y online de casi 20 años en Dermofarmacia, en los que me he ganado la confianza del sector y el éxito de la marca también es debido al apoyo de todas las farmacias gh, que confían en ella y la recomiendan en todo el territorio nacional. ¿En qué aspectos ha invertido también un gran es- fuerzo más allá del desarrollo del producto y que le gustaría que se tuviera en cuenta? Consideroque gh es unamarcanativa digital y suposicionamien- to en la red, la visibilidad que ha conseguido sobre todo en Ins- tagram y las formaciones online, son parte del éxito de la marca. ¿Cómo ha sabido conectar con el público, tanto consumidor como expertos? En los últimos años he dedicado mucho tiempo de mi activi- dad profesional a impartir cursos de formación en el ámbito de la Dermofarmacia, lo que me ha permitido gran visibili- dad entre mis compañeros por todo el territorio nacional. Cuando los farmacéuticos comenzamos a ser visibles en la red, hace unos 10 años, éramos muy pocos, y mi apuesta por el consejo farmacéutico en internet a través de mi blog y las redes sociales, así como la información rigurosa generada en Dermofarmacia, me ayudaron a conectar con los consumi- dores y ganarme su confianza. ¿Tiene previsto dar el salto almercado internacional? Hemos recibido varias propuestas de exportación de los pro- ductos gh, pero en esta fase de la marca no estamos todavía preparados para dar ese salto a corto plazo.

¿Qué es lo que más le llama la atención sobre cómo ha evolucionado la conciencia sobre el cuidado de la piel? En cuanto al cuidado de la piel, los dos principales errores esta- ban relacionados con la higiene y la protección solar adecuada. Parece que por fin se ha extendido el empleo de la protección solar a diario, y no solo para la exposición al sol en la playa. Es una medida de salud de la piel y no solo de belleza, ya que se ha demostrado que previene el cáncer de piel. Hay una creencia errónea en la que solo es necesaria la higie- ne de la piel por la noche para retirar el maquillaje, cuando la piel también hay que limpiarla por la mañana, para eliminar eficazmente los restos de sudor, sebo, corneocitos, contami- nación ambiental y restos de cosméticos. Es difícil eliminar toda la suciedad de la piel por simple arrastre con agua. La adherencia a los tratamientos también suele ser uno de los puntos de mejora en cuanto al cuidado de la piel. ¿Cuál era la rutina de cuidados convencional de an- tes y cómo ha evolucionado? ¿Qué productos hemos integrado y se han convertido en imprescindibles? Hace unos años, las rutinas de cuidado de la piel se limitaban en muchos casos a la higiene e hidratación de la piel, y a día de hoy cada vez más personas siguen una rutina de nivel experto. Son rutinas en pirámide con la base fundamental, que son los antioxidantes y la protección solar, la base de transformado- res como son retinoides, alfahidroxiácidos y despigmentantes, así como la de optimizadores como factores de crecimiento y péptidos, complementando con niacinamida, ácido azelaico, ceramidas y ácido hialurónico, entre otros ingredientes. Los medios de comunicación han ayudado al au- mento del interés por parte de los consumidores. Son, además, canales donde cada vez se tiene más en cuenta la voz del profesional (dermatólogo, farma- céutico, químico...). ¿Un gran paso para desmontar mitos y evitar la confusión? La sociedad está en continua evolución, y la farmacia debe saber adaptarse. En estos momentos los usuarios buscan in- formación de salud de la piel en la red, de ahí que sea nece- saria nuestra presencia, para aportar rigor y veracidad ante tantos falsos bulos. Y para poder promover campañas sani- tarias como la de fotoprotección por ejemplo. En cuanto a la Dermofarmacia, en estos momentos Instagram es la red social más destacada. Casi todos los influencers de belleza (tanto profesionales como aficionados) incluyen entre sus recomendaciones sus productos y no son campañas de publicidad. Es, sin duda a lo que aspira cualquier marca. ¿Suele tener rela- ción con ellos? A los profesionales no los denominaría influencers, sino lí- deres de opinión. En mi caso no ha habido ningún caso de

«En la farmacia ofrecemos un consejo farmacéutico basado en la evidencia científica» En algunas de sus publicaciones enfatiza en el con- cepto “cosmética hecha en Sevilla”. ¿Lo considera un valor añadido del producto? Defiendo fielmente el producto nacional, y más todavía si es local. Es un valor añadido que genera mayor confianza y com- promiso, con un soporte humano de proximidad, y fomenta el enriquecimiento local y así como genera puestos de trabajo. ¿Sus fórmulas están cerradas o siempre hay mar- gen de mejora? 
 La cosmética es como una ciencia y está en continua evolu- ción. Siempre hay nuevas materias primas, nuevas eviden- cias, nuevas tendencias y al final la puesta en el mercado del cosmético nos da las pautas a seguir, pudiéndose renovar las formulaciones en cualquier momento. ¿Quiénes conforman su círculo de confianza? ¿Con- diciona su feedback para modificar el producto? Es un trabajo en equipo desde el inicio. El equipo gh es como una familia. A día de hoy, cada vez que decides lanzar un producto te tienes que apoyar en un equipo multidisciplinar y el éxito viene de la mano de talentos compartidos. Tras el proceso de investigación y elección de las materias primas, preparamos las muestras que, hasta conseguir el producto final correcto, se pueden necesitar hasta 40 pruebas. El si- guiente paso es el diseño del envase, el test de estabilidad, test dermatológico y compatibilidad con el envase. Un traba- jo duro, pero gratificante. ¿Los ingredientes o materias primas son también made in Spain? La selección de materias primas es fundamental para el desarrollo de las fórmulas y, aunque damos preferencia al ámbito nacional, hay ocasiones en las que las materias pri- mas que necesitamos y que poseen más evidencia no están disponibles aquí.

«Mi apuesta por el consejo farmacéutico a través de mi blog y las redes sociales me ayudó a conectar con los consumidores y ganarme su confianza»

Entre los productos más vendidos de la marca se encuentra el 'gh 12 azelaic-N serumBi-Gel', un serum facial con acción despigmentante, hidratante y seboregulador. Fotografía: Melon Blanc.

campaña de publicidad, y las recomendaciones en la red han venido de personas que han sabido valorar las formu- laciones, destacando la combinación de productos eficaces a precios razonables. ¿Considera positivo que el consumidor tenga acceso a la gran cantidad de información de hoy en día o hemos llegado a un punto de saturación y sobreinformación? El acceso sin control a tanta información ha creado desin- formación y, en algunos casos, es negativo. Además, esa in- formación no debería sustituir la consulta con profesiona- les, por ejemplo, de la sanidad. Hay muchas personas que se pueden considerar a sí mismas expertas en una temáti- ca solo por el hecho de haber visualizado vídeos en la red.

24

25

Además de su servicio de dermofarmacia en el que Gema y su equipo supervisan el cuidado de tu piel, es formadora y conferenciante. Fotografía: Aidayvictor

Made with FlippingBook - professional solution for displaying marketing and sales documents online