Bulevar Sur N9

| Mirando al sur

| Mirando al sur

Y hablando de ofrecer información útil. ¿Es el objetivo de su nuevo libro? Después de tantos años desarrollando la Dermofarmacia, y con todo el material de trabajo que tenía acumulado, pensé que era el momento de escribir un libro inédito, actualiza- do, práctico y basado en la evidencia. Y ha tenido que venir una terrible pandemia mundial para que disponga de tiem- po para escribirlo, con 384 páginas y más de 630 referencias bibliográficas que permiten al lector buscar los trabajos em- pleados como fuente de información fiable, y profundizar en aspectos que no se han incluido en el libro. Es una guía de cuidado de la piel de fácil lectura y compren- sión para todos los públicos, recomendado incluso para profesionales no sanitarios. Pero debo especificar que sí que puede haber algunas páginas un poco más técnicas como las dedicadas a la clasificación de los tensoactivos. Estoy convencida que esta guía se va a convertir en un manual de consulta en Dermofarmacia muy completo y práctico para muchos farmacéuticos. El enfoque de la guía es práctico ya que está desarrollada desde la visión de una farmacéutica comunitaria como es mi

caso, que está en contacto directo con los usuario y con los compañeros farmacéuticos, por lo que estoy al tanto de sus inquietudes y dudas recurrentes sobre el cuidado de la piel. Desde la piel a los cosméticos y a la Dermofarmacia, que son los tres bloques principales del libro. ¿Cuáles son las tendencias actuales con las que no se siente identificada? No comparto por ejemplo la creencia de que la cosmética pueda ser tóxica. No es cierto. La cosmética es segura y lo natural no es más seguro ni más inocuo. Natural no es sinó- nimo de seguro, la cosmética natural no es intrínsecamente más segura e inocua. Ni los ingredientes ni los productos na- turales son más seguros que los sintéticos. Para garantizar la seguridad de cualquier cosmético, ya sea natural o no lo sea, se deben cumplir las regulaciones recogidas en el reglamen- to de cosmética de la Unión Europea, el Reglamento (CE) nº 1223/2009. Las dermatitis o alergias de contacto dependen de los alérgenos potenciales en los cosméticos, que pueden encontrarse en ingredientes de cosmética natural también. ¿Cuáles sí leparecen interesantes devalorarparaun futuro? También me parece interesante la nueva evidencia que seña- la sobre la necesidad de protegerse la piel de los dispositivos electrónicos. Existen diferentes fuentes de emisión de luz azul, la natural del sol y la artificial como la que proviene de los dispositivos electrónicos como los móviles, ordenadores, tabletas, televisores y, en general, luces de tecnología LED blancas y fluorescentes. Se ha demostrado que la luz azul provoca estrés oxidativo, activa la pigmentación de la piel, deteriora la función barrera protectora de la piel y acelera el envejecimiento prematuro. Todos estos efectos negativos son en menor grado que los producidos por la radiación ul- travioleta, así como la luz visible no afecta al cáncer de piel. Muy interesante destacar los últimos estudios sobre el con- trol del equilibrio de la microbiota de la piel. Hablando de futuro y ya que tiene contacto directo, por ejemplo, con la Universidad de Sevilla, ¿cómo es la cualificación de los jóvenes y la oferta forma- tiva hoy en día? La oferta formativa es muy amplia y variada. Para los farmacéuticos no solo hay una salida en farmacia comu- nitaria, sino también en hospital, industria cosmética, alimentaria, agrícola, medioambiental, etc. Lo recomen- dable es que una vez que terminen su carrera universita- ria cursen al menos un máster oficial. ¿Sigue ejerciendo también el papel de alumna? Por desgracia no dispongo de mucho tiempo para asistir como alumna, pero sí que aprovecho para aprender de los otros ponentes en las jornadas en las que intervengo. Sin duda, en el ámbito de la Dermofarmacia es imprescindi- ble mantenerse actualizada, por lo que en mi caso estudio mucho, pero lo suelo hacer en casa por las noches cuando termino la jornada laboral.

El nuevo libro de Gema Herrerías contiene un material inédito, actua- lizado, práctico y basado en la evidencia, con más de 630 referencias bibliográficas. Un libro para todos los públicos, recomendado incluso para profesionales no sanitarios. Fotografía: Deinm estudio

García de Vinuesa 22 1.º D.Sevilla | Cita previa: 689851646 www.anaherrerosdetejada.com | l aht_studio

Fotografía: Álvaro Borjas

26

27

Made with FlippingBook - professional solution for displaying marketing and sales documents online