MANUAL NEUROMANAGEMENT

MANUAL NEUROMANAGEMENT

En este punto, para un mejor establecimiento de objetivos y una mejor formulación de estrategias, es recomendable hacer una lista en orden de importancia con las fortalezas y debilidades detectadas, ubicando la fortaleza y/o debilidad más importante en la parte superior de la lista.

5. Establecer objetivos y formular estrategias

Finalmente, una vez que hemos evaluado la información recolectada y hemos conocido los recursos y capacidades con los que cuenta la empresa, así como identificado sus principales fortalezas y debilidades, procedemos a establecer objetivos y formular estrategias. Establecemos objetivos tomando en cuenta los recursos y capacidades con los que cuenta la empresa, y formulamos estrategias que nos permitan potenciar o aprovechar las fortalezas, y reducir o superar las debilidades; pero teniendo en cuenta también los recursos y capacidades de la empresa. El análisis DAFO es una herramienta idónea para realizar un diagnóstico fiable de nuestra empresa en relación a un determinado proyecto ante el que deseemos tomar una decisión estratégica. Su uso facilita una información valiosa de forma sencilla tras identificar debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades de la organización en un contexto o mercado particular. De forma básica, puede afirmarse que un análisis DAFO se centra en los factores internos para reconocer fortalezas y debilidades, y por otra parte nos señalará las oportunidades y amenazas a partir de los factores externos. Se trata de un análisis idóneo y necesario para trabajar un plan de internacionalización a partir de las posibilidades reales de un negocio, por lo que sobre todo constituye una manera de obtener información crítica a partir de la que actuar o abstenernos de hacerlo. Aunque pueda parecernos que fortalezas y oportunidades, por un lado, y debilidades y amenazas, por otro, son conceptos similares, en realidad no es así, esencialmente porque se distinguen por un enfoque distinto, bien sea interno (o subjetivo, de la propia empresa) o externo a ella. Es así que la herramienta DAFO enfoca el análisis del negocio de forma integral, desde un complementario enfoque interno y externo que, ante todo, busca hacer luz sobre aspectos que podrían pasas desapercibidos para orientar las mejores decisiones: 6. Definir las estrategias

• Análisis interno: gira en torno a las cuestiones de liderazgo, estrategia, alianzas, procesos para describir sus fortalezas y debilidades.

• Análisis externo: estudia los elementos relacionados con los posibles mercados y el sector, señalando oportunidades y amenazas.

33

European Open Business School

Made with FlippingBook - Online magazine maker