MANUAL NEUROMANAGEMENT

MANUAL NEUROMANAGEMENT

Lo importante es tener en cuenta que los hábitos y las rutinas tienen un correlato anatómico en nuestro cerebro, es decir, son redes neuronales fuertes que se van instalando y reforzando a través de repetirlos durante mucho tiempo. Sin embargo, es posible reformular actitudes, hábitos y creencias generando nuevas redes gracias a la neuroplasticidad. Para poder salir de nuestra zona de confort o lo conocido es plantearnos objetivos motivadores que nos alienten a seguir aprendiendo.

Salir de la zona de confort significa ampliar nuestra zona de aprendizaje.

Si hablamos de aplicar la neurociencia al cambio en los equipos de trabajo, tenemos que tomar en cuenta los patrones de pensamiento, creencias, valores de todos los miembros del grupo con respecto a la organización donde trabajan, a las tareas y funciones que realizan, a sus pares y líderes. Por lo tanto, de nuestra unidad cerebro-mente, hay que tomar en cuenta:

• A los ganglios basales, “centro de hábitos” del cerebro, implicados en las recompensas y el movimiento,

• Al córtex pre-frontal que elige objetivos, hace planes y dirige la acción,

• A la amígdala que responde sobre todo a estímulos cargados emocionalmente o negativos como el temor y

• Al hipotálamo, que regula impulsos primarios (además de controlar el apetito, la sed y el deseo sexual).

Nuestro cerebro, es una estructura moldeable y viva, con capacidad de desarrollarse y crecer bajo el estímulo de sus propias pautas de activación

· Podemos dirigir a voluntad a la parte del cerebro que elegimos activar, y cuya estructura física irá cambiando. Lo hará con podas neuronales que suprimen las conexiones de aquellos circuitos que no se usan y con la remodelación permanente ligada al aprendizaje que se ha hecho a través de los hábitos repetidos. · Las condiciones óptimas que permiten reforzar las conexiones sinápticas entre neuronas nacen de la repetición, la excitación, la novedad y la concentración. Son muchos los hábitos que, a modo de herramientas, podemos utilizar para conseguir el cambio deseado y acabar estableciendo y grabando un propósito hasta hacerlo nuestro, cotidiano, lograr que forme parte de nuestra vida para siempre. Una buena nutrición y el ejercicio físico constituyen apoyos de primer orden al proceso. Cuanto más sabemos de nuestro cerebro, más nos fascina lo que esconde. Es un órgano increíblemente complejo que pone a prueba sus propias capacidades de comprensión. Más de cien mil millones de neuronas, unidas a través de diez mil conexiones llamadas sinapsis entre cada neurona y sus compañeras, conforman una intrincada red de centenares de billones de conexiones, más que la cantidad de átomos del universo conocido. Necesitaríamos muchas vidas para poder encender y saborear la experiencia ligada a cada uno de esos circuitos.

81

European Open Business School

Made with FlippingBook - Online magazine maker