DBW Course_for_Safe_Boating 12.6.23 Spanish Update

Capítulo 5 u Prevención de Accidentes y Rescate

ENCALLAMIENTO Encallar, tocar el fondo y quedarse atascado a gran velocidad, puede dañar seriamente una embarcación y lanzar a los pasajeros por la borda o contra objetos sólidos de a bordo. Puede evitar encallar fácilmente si se informa de antemano sobre la zona y tiene precaución en las zonas poco profundas. Prevención ƒ Esté siempre atento a su entorno. ƒ Conozca y observe las marcas, las señales y las boyas de ayuda para navegación (ATON). ƒ Aprenda a “leer” la superficie del agua. Las olas, las agitaciones y la coloración pueden indicar aguas poco profundas, arrecifes o cardúmenes. ƒ Conozca los niveles y los tiempos de marea previstos. Consulte un libro de mareas. Es posible que tenga una buena profundidad de agua en una zona durante la marea alta, pero el área puede ser peligrosa durante la marea baja. ƒ Conozca la zona en la que va a navegar. Verifique en las cartas de navegación la existencia de posibles áreas poco profundas u otros peligros subacuáticos antes de navegar. ƒ Prefiera la precaución a la comodidad. No se limite a adivinar la profundidad del agua. Rescate ƒ En primer lugar, verifique si hay fugas y daños en el casco de su embarcación. Asegúrese de no hundirse y de que no entre agua. ƒ Identifique la causa por la que encalló (arena, roca, objetos punzantes, naufragio, etc.). ƒ Si no daña el casco, invierta los motores e intente retroceder. ƒ Esperar una marea más alta puede ser la solución, si es que encalló a causa de una marea baja. ƒ Si hay obstáculos que pueden aumentar los daños y la embarcación corre peligro de hundirse o si tiene daños graves en el casco, llame a las fuerzas del orden público locales o a la Guardia Costera por el canal 16 para pedir ayuda. Estudio de Caso Bill, el operador de una embarcación, viajaba en la oscuridad de la madrugada en aguas oceánicas. Creía estar familiarizado con la zona, por lo que no estaba usando ninguna ayuda para la navegación. Perdió la orientación y chocó contra unas rocas justo al lado de la costa. Entonces, su motor se paró. Intentó soltar el ancla, pero era demasiado tarde y fue arrastrado contra el muelle, lo que destruyó su barco.

CONSULTE LOS CAPÍTULOS 2 A 3, PÁGINAS 38, 42 A 44, 62.

u

TOME NOTA En caso de emergencia, mientras se encuentra en el mar o en una zona aislada, si tiene un radio de frecuencia muy alta (VHF), llame a la Guardia Costera por el canal 16, utilizando la llamada estándar de “Mayday”.

SITIO WEB Para más información sobre las llamadas de emergencia y encallamiento, visite dbw.parks.ca.gov/DistressSignals

116

Curso de California para Navegación Segura

Made with FlippingBook - Online Brochure Maker