DBW Course_for_Safe_Boating 12.6.23 Spanish Update

u Apéndices

APÉNDICE C Sistema de Clasificación de Aguas Bravas

La siguiente clasificación se basa en una guía para ríos establecida por la American Whitewater Affiliation. El río debe considerarse como una clase más difícil de lo normal si la temperatura del agua está por debajo de los 50 °F o el viaje es en una zona silvestre. Clase I u Fácil

Incluye aguas con rápidos y pequeñas olas. Presenta algunos obstáculos, todos obvios y fáciles de evitar para los remeros con poco entrenamiento. El riesgo para los nadadores es leve; el autorrescate es fácil.

Clase II u Novato

Incluye rápidos fáciles con canales anchos y claros, que son evidentes sin necesidad de explorar. Puede ser necesario maniobrar de manera ocasional, pero las rocas y las olas de tamaño medio se pueden evitar fácilmente por los remeros entrenados. Los nadadores rara vez se lesionan y la ayuda del grupo, aunque útil, es rara vez necesaria. Incluye rápidos con olas moderadas e irregulares, que pueden ser difíciles de evitar y que pueden inundar una canoa abierta. Con frecuencia se requieren maniobras complejas en corrientes rápidas y un buen control de la embarcación en pasajes estrechos o alrededor de salientes; puede haber grandes olas o “coladores”, como árboles caídos, pilotes de puentes y rocas socavadas, pero son fáciles de evitar. Se pueden encontrar remolinos fuertes y corrientes potentes, en particular, en ríos de grandes caudales. Es aconsejable la exploración para los inexpertos. Las lesiones durante el nado son poco frecuentes; el autorrescate suele ser fácil, pero puede ser necesaria la ayuda de un grupo para evitar nadar mucho. Incluye rápidos intensos y potentes, pero predecibles, que requieren una operación precisa de la embarcación en aguas turbulentas. Dependiendo del carácter del río, puede presentar grandes olas y agujeros inevitables o pasajes estrechos que exigen maniobras rápidas bajo presión. Puede ser necesario un giro de remolino rápido y fiable para iniciar las maniobras, explorar los rápidos o descansar. Los rápidos pueden requerir movimientos “obligados” por encima de los peligros. Es necesario explorar la primera vez que se baja. El riesgo de lesiones para los nadadores es de moderado a alto, y las condiciones del agua pueden dificultar el autorrescate. La ayuda en grupo para el rescate es con frecuencia esencial, pero requiere habilidades y práctica. Se recomienda mucho un fuerte giro esquimal. Incluye rápidos extremadamente largos, obstruidos o muy violentos, que exponen al remero a un peligro superior a la media. Los descensos pueden contener grandes olas y agujeros inevitables, o toboganes empinados y congestionados con recorridos complejos y exigentes. Los rápidos pueden prolongarse durante largas distancias entre las pozas, lo que exige un alto nivel de aptitud física. Los remolinos que existen pueden ser pequeños, turbulentos o difíciles de alcanzar. En el extremo superior de la escala de clasificación, pueden combinarse varios de estos factores. La exploración es obligatoria, pero con frecuencia difícil. Nadar es peligroso y el rescate es difícil, incluso para los expertos. Un giro esquimal muy confiable, un equipo adecuado, una amplia experiencia y unas habilidades de rescate bien ensayadas son esenciales para sobrevivir. Estos recorridos a menudo ejemplifican extremos de dificultad, imprevisibilidad y peligro. Las consecuencias de los errores son muy graves y el rescate puede ser imposible. Solo son para equipos de expertos, en niveles de agua favorables, después de una inspección minuciosa y tomando todas las precauciones. Esta clase no representa los descensos que se consideran imposibles de correr, pero puede incluir rápidos que solo se corren ocasionalmente. En general, los ríos de clase I y II se pueden recorrer en canoas abiertas. Algunos ríos de mayor categoría son aptos para las canoas abiertas si los navegantes son muy hábiles, si se deja tiempo para vaciar el agua de la embarcación y si se instala con firmeza una flotación extra en la embarcación. UNA CLASE DE RÍO PUEDE CAMBIAR SEGÚN LA CANTIDAD DE ESCORRENTÍA DEL RÍO Y LA PROFUNDIDAD DEL AGUA EN UN PUNTO DETERMINADO. Clase III u Intermedio Clase IV u Avanzado Clase V u Experto Clase VI u Extremo

123

Curso de California para Navegación Segura

Made with FlippingBook - Online Brochure Maker