Errores comunes en Medicina de urgencias - Mattu

444

Neurología

sistólica < 180 mm Hg). Cabe señalar que este estudio no demostró una reducción significativa del resultado primario de muerte o discapacidad mayor (puntuación mRS de 3 a 5). Sin embargo, un análisis de las puntuaciones de mRS para los pacientes del grupo intensivo mostró mejores resultados funcionales y los pacientes de este grupo informaron mejor calidad de métricas de vida relacionadas con la salud. Datos recientes del estudio clínico ATACH-II contradicen los beneficios secundarios observados en INTERACT2. Los pacientes en ATACH-II se aleatoriza- ron a objetivos de reducción de la presión arterial de 110 a 139 mm Hg (reducción intensiva de la presión arterial) o 140 a 179 mm Hg (estándar de atención). Los autores no informaron dife- rencias significativas en el resultado primario (puntuación mRS de 4 a 6 a 3 meses) y una mayor incidencia de eventos adversos graves en un lapso de 3 meses en el grupo de intervención (25.6% en intervención, 20% en control; p = 0.05). Los datos de estos estudios demuestran la necesidad de más investigaciones acerca de los riesgos y beneficios de la reducción intensiva de la presión arterial por debajo de 140 mm Hg en pacientes con hemorragia intracerebral espontánea. Los medicamentos utilizados en los estudios anteriores incluyen labetalol, nicardipina, hidralacina, nitroprusiato, nitroglicerina, enalapril y esmolol. Los más utilizados fueron labe- talol y nicardipina. Las guías actuales no apoyan el uso de un medicamento sobre otro, pero en términos generales se requieren fármacos intravenosos ajustables para proporcionar el tipo de control necesario en la hemorragia intracerebral. Debe tenerse en cuenta que si bien el beneficio de mortalidad no se ha delineado con claridad, la presión arterial elevada sostenida se relaciona con peores resultados funcionales para estos pacientes. Se requiere mayor investigación para examinar el efecto de reducir la presión arterial sobre el crecimiento del hematoma y el efecto de la reducción intensiva por debajo de 140 mm Hg de la presión arterial. Además, los pacientes con las elevaciones más pronunciadas de la presión arterial (presión sistólica > 220 mm Hg) se excluyeron del estudio INTERACT2; se requieren más datos para guiar el tratamiento en estos pacientes.

PUNTOS CLAVE

■■ La hemorragia intracerebral se acompaña de un riesgo significativamente mayor de mortalidad que el accidente vascular cerebral isquémico. ■■ En contraste con el accidente vascular cerebral isquémico, la reducción inicial de la presión arterial en la hemorragia intracerebral parece ser segura y puede disminuir la expansión del hematoma. ■■ En pacientes con hemorragia intracerebral y presión sistólica elevada de 150 a 220mmHg, es apropiada la reducción de la presión arterial en la sala de urgencias con un fármaco intravenoso ajustable a un objetivo de menos de 140 mmHg. Lecturas recomendadas Anderson CS, Huang Y, Arima H, et al. Effects of early intensive blood pressure-lowering treatment on the growth of hematoma and perihematomal edema in acute intracerebral hemorrhage: The Intensive Blood Pressure Reduction in Acute Cerebral Haemorrhage Trial (INTERACT). Stroke. 2010;41(2):307–312. Hemphill JC III, Bonovich DC, Besmertis L, et al. The ICH Score: A simple, reliable grading scale for intracerebral hemorrhage. Stroke. 2001;32(4):891–897. Hemphill JC, III, Greenberg SM, Anderson CS, et al. Guidelines for the management of spontaneous intracerebral hemorrhage: A guideline for healthcare professionals from the American Heart Association/American Stroke Association. Stroke. 2015;46(7):2032–2060. Qureshi AI, Palesch YY, Barsan WG, et al. ATACH-2 Trial investigators and the neurological emergency treatment trials network. Intensive blood-pressure lowering in patients with acute cerebral hemorrhage. N Engl J Med. 2016;375(11):1033–1043. AMPLE

Made with FlippingBook HTML5