MANUAL SALUD OCUPACIONAL

MANUAL SALUD OCUPACIONAL

• Estimación de la carga total de la exposición a sustancias químicas con el mismo

mecanismo de acción

• Investigación de mecanismos patogenéticos

• Estudio de la susceptibilidad individual (p. ej., polimorfismos metabólicos, reparación

del ADN)

• Clasificación más exacta de la exposición y/o la enfermedad, aumentando así la

potencia estadística

Los biomarcadores de las exposiciones químicas presentan algunas limitaciones:

1. En general reflejan exposiciones recientes y, por consiguiente, tienen un uso

limitado en los estudios de casos y controles; en los estudios de cohortes, requieren muestreos

repetidos durante largos períodos de tiempo.

2. Aunque tengan una elevada especificidad y reduzcan los errores de clasificación de

la exposición, la interpretación de los resultados sigue siendo difícil.

3. Cuando se investigan exposiciones químicas complejas (p. ej. contaminación

atmosférica o humo ambiental del tabaco), el biomarcador puede reflejar un componente

particular de la mezcla que no es el mismo que produce el efecto biológico.

4. En muchas situaciones, no se sabe si el biomarcador refleja la exposición de interés,

una variable correlacionada con la exposición de interés, la susceptibilidad individual o los

primeros estadios de la enfermedad, limitando así la inferencia etiológica.

5. El uso de la mayoría de los biomarcadores exige una prueba costosa, un

procedimiento invasivo o ambas cosas, condicionando así el tamaño y la potencia estadística

del estudio.

6. Un biomarcador de la exposición no es más que un sustituto del objetivo real de una

investigación epidemiológica que, por regla general, se centra en una exposición ambiental

evitable

64

European Open Business School

Made with FlippingBook - Online magazine maker