ABC PROVINCIA 08-11-2016

ABC PROVINCIA 08-11-2016

Suplemento de información de la provincia de Sevilla Gratis, con ABC, cada martes y jueves

8 NOVIEMBRE 2016

provincia

Dos hermanas de Mairena innovan con zumos de aloe vera y stevia El negocio familiar, apoyado por la aceleradora de empresas municipal, investiga el valor agrolimentario y terapéutico del cultivo de moda y planea abrir una fábrica en la localidad [2] PRODUCEN UNOS 40.000 LITROS DE JUGO AL AÑO Y ESTUDIAN PONER EN EL MERCADO TACOS DE ALOE MACERADOS CON VINO

Los Maristas de Sanlúcar la Mayor celebran los dos siglos de vida del instituto con actividades que recuer- dan su labor formativa y solidaria con los más desfavorecidos. [4] SANLÚCAR LA MAYOR Los Maristas celebran 200 años de educación y obras sociales

Voluntarios de la asociación Adecu- na de Aznalcóllar están llevando a cabo una campaña para la repobla- ción de reptiles y anfibios en el Co- rredor Verde del Guadiamar. El pa- raje discurre desde el nacimiento del río en El Castillo de las Guardas a la reserva natural de Doñana ymás de 30 voluntarios ambientales se co- ordinan para levantar dos charcas artificiales que recrean un hábitat natural óptimo para que los anfibios puedan reproducirse y repoblar pro- gresivamente el entorno. [6] Voluntarios trabajan para recuperar reptiles y anfibios en el entorno de la mina AZNALCÓLLAR

LOS PALACIOS

CAMPIÑA

Joselu Domínguez, de 45 años, tra- bajaba en una filial de Endesa de aparejador pero la crisis lo mandó al paro. Se recicló como ceramista experto en raku y ha colocado sus piezas en importantes museos. [10] Un aparejador que se convierte en ceramista y coloca sus piezas en el Thyssen y el Picasso UTRERA Rescatan la esencia de los juegos de mesa a través del móvil [11]

L.R.I. AntonioJiménez, juntoasumáquinalanzapelotasquefuncionasinelectricidad

Con la llegada del frío, mejora el ne- gocio de Jesús Lineros, de 75 años, que lleva casi 50 vendiendo castañas en Morón. Él es la única persona y, tal vez, la última, que se dedica a este oficio en la localidad. «Seríaunapena que cuando yome vaya no se vendan más castañas aquí», se lamenta. [13] Jesús Lineros, el último «castañero» de Morón de la Frontera

Lora del Río

El inventor de Lora

Antonio Jiménez es un ingeniero técnico industrial que da clases en un centro de F.P. de Constantina y que por las tardes se dedica a inventar gadgets. «A veces tengo que hablar conmis proveedores chinos o australianos a las 4 de lamadrugada», comenta este inventor que ya tiene varias patentes

como unamuñequera de algodón con «bluetooth» (un «manos libres» para hacer deporte) o unamáquina lanzapelotas que funciona sin electri- cidad y que actúa de entrenador personal de pádel gracias a un dispositivo electrónico conectado a un teléfono inteligente. [Página 9]

FUENTES DE ANDALUCÍA Los cazadores de libros ocultos [13]

10 ABC DE LA PROVINCIA

ABC

abcdesevilla.es/provincia MARTES, 8 DE NOVIEMBRE DE 2016

Bajo Guadalquivir

El Coronil · El Cuervo ·

bajoguadalquivir@abcdesevilla.es

LA PUEBLA DEL RÍO

LOS PALACIOS

actividad, organizada por la Dele- gación de Igualdad y Políticas So- ciales del consistorio cigarrero, tie- ne como objetivo mejorar la calidad de vida y la calidad de las relacio- nes de las mujeres participantes a través del autoconocimiento. F.R.M.

rriquita de Los Palacios. Se trata de una cita cada vez más esperada y en la que cada año se suman más parti- cipantes, y que una vez más ha trans- currido sin incidentes, disfrutando de una extraordinaria jornada sol y convivencia y deporte. F.R.M.

El próximo once de noviembre dará comienzo el taller para mujeres de La Puebla del Río denominado «Vive mejor: gestiona tus emociones». Esta «Vive mejor: gestiona tus emociones», nuevo taller

Un total de 115 ciclistas participaron el pasado domingo la octava edición de la bici-peregrinación al Rocío, or- ganizada por la Hermandad de la Bo- Éxito de público de la octava bici-peregrinación

LOS PALACIOS

El artista que logra su «Pieza Única» por obra del instante

tión», explica. Unas piezas que elabora con mimo y fina sensibilidad en su ta- ller y siempre bajo el impulso de la pa- sión de quien hace con sumo gusto lo que le ocupa. Sus creaciones tuvieron desde un primer momento gran acep- tación, aunque el artista prefiere tomar- se con calma sus encargos, cada vezmás numerosos, con el finde poder paladear sin prisas el proceso artístico. No obstante, sus obras, entre las que destaca una menina (hay quien las co- lecciona), se pueden adquirir en el Mu- seo de Bellas Artes de Sevilla, el Museo ThyssendeMálaga, elMuseoPicasso de Málaga, en la Casa Natal de Picasso, en el Museo de Medina Azahara —próxi- mamente en el Centro Pompidou—así como en numerosas tiendas especiali- zadas deMadrid, Barcelona o Sevilla. Rakú significa tranquilidad, diver- sión y felicidad, exactamente lo que Jo- selu ha conseguido con esta técnica alejándose del corsé de los horarios.

∑ Joselu Domínguez trabaja la cerámica con el raku, técnica tradicional oriental

obras habían suscitado entre familia- res y amigos. Era el momento de soltar amarras y apostar por el arte comome- dio de vida. Tras una etapa de experi- mentación con materiales y técnicas crea en 2010 «Pieza Única», su empre- sa especializa en el rakú, una técnica oriental decorativa muy laboriosa. La diferencia de ésta respecto a otras es que las figuras experimentan una se- gunda cocción a más de 900 grados de temperatura, pasando luego a un reci- piente conmaterial orgánico y que pro- voca una reacción química del que se obtienen unos matices, brillos, tonali- dades, texturas y colores realmente fas- cinantes y nunca iguales de una pieza

a otra, de ahí el nombre de la empresa. «Es un complejo proceso en el que influyen muchos factores, ni siquiera yo sé exactamente cuál va a ser el re- sultado. En la cerámica convencional lo controlas todo de principio a fin, con el Rakú se produce unmomentomági- co de expectación al desconocer el efec- to que provoca en la pieza la combus- Aumenta la demanda Se abre camino vendiendo sus trabajos en museos de prestigio como el Thyssen o el Picasso de Málaga

FERNANDO RODRÍGUEZ MURUBE LOS PALACIOS

Joselu Domínguez (Los Palacios, 1971) ha tenido desde pequeño un talento es- pecial para las artes plásticas (dibujar, pintar,moldear). Siempre ha sido su ver- dadera pasión, pero conforme cumplía años y como tantos otros jóvenes fue abandonando la idea de dedicarse a ella por temor a ese hipotético vacío al que empuja el precipicio del paro. Dejando a un lado su sueño, estudió para apare- jador con la intención de salvar el coci- do. Así, cuando a principios del presen- te siglo Joselu estaba perfectamente asentado laboralmente en Enditel (En- desa Ingeniería y Telecomunicaciones), su faceta artística pasó a un segundo plano, y ni él mismo apostaba un cén- timo a que ésta volvería a tener un pa- pel protagonista en su vida. Sin embar- go, aquel espíritu creativo y bohemio de la infancia seguía latiendo agazapado en su interior esperando sumomento. Despidos y cierres En 2001 el atentado del 11-S afectó enor- memente al sector de las telecomunica- ciones y el palaciego fue uno de los cien- tos de trabajadores de los que prescin- dió su empresa, viendo así cómo su estabilidad laboral se desvanecía almis- mo ritmo que las Torres Gemelas. Pos- teriormente decidiómontar un estudio junto a un grupo de amigos. La nueva empresa fue tomando vuelo, haciéndo- se con importantes proyectos de la Jun- ta de Andalucía. Pero de nuevo otro re- vés. La archiconocida crisis económica dioal traste con todos losplanesdel equi- po y tuvo que echar el cierre. Tras el segundo traspié, su hermana Rosa le plantea la idea de crear una em- presa de figuras de cerámica, aprove- chando los conocimientos que ambos tenían en este sentido y el éxito que sus

G.J.

Joselu Domínguez con algunas de las piezas que vende en su tienda palaciega

ABC DE LA PROVINCIA 11

ABC

MARTES, 8 DE NOVIEMBRE DE 2016

abcdesevilla.es/provincia

Lebrija · Las Cabezas de San Juan · Los Molares · Los Palacios · Utrera

LAS CABEZAS DE SAN JUAN

LEBRIJA

Los espectadores serán protagonis- ta de un acercamiento a las diferen- tes técnicas del panorama dancísti- co actual, con especial presencia de la danza española. Está coproduci- do con el departamento pedagógico del Teatro Real. A.H.

menco. Los cuatro municipios cuen- tan con festivales flamencos de gran tradición y arraigo. La mesa de tra- bajo es el resultado de la participa- ción de familias cantaoras de las cua- tro ciudades en la última Fiesta de la Bulería de Jerez. A.H.

El Teatro Municipal Ciudad de Las Cabezas acoge el próximo domingo el espectáculo didáctico «Movimien- tos», de la Fundación Antonio Gala. Espectáculo didáctico de danza en el teatro

Lebrija, Utrera, Mairena y Jerez han constituido una mesa de trabajo para unir esfuerzos de manera coordina- da y conjunta para el fomento del fla- El flamenco une a Lebrija, Utrera, Mairena y Jerez

En la última década Rubén y Bár- bara han trabajado en Madrid en el mundo de la publicidad, el diseño y la creatividad, realizando encargos para empresas tan importantes como Vo- dafone, Movistar o Coca-Cola. El amor surgió entre ellos y desde hacía algún tiempo una idea les venía rondando la cabeza; cambiar la frenética activi- dad propia de la vida en una gran ca- pital y del mundo de la publicidad por un día a día más auténtico, más sose- gado en un lugar como Utrera, por tan- to no solo se trata de un nuevo proyec- to profesional, sino también de un nue- vo proyecto de vida. «La idea es utilizar toda la experiencia que hemos adqui- rido a lo largo de los últimos años en la creación de este producto», explica Bárbara. Vocación internacional En estos momentos la empresa está dando sus primeros pasos, aunque ya hay muchos aspectos que demuestran tener muy claros. Cuando se lancen los juegos al mercado, los usuarios solo tendrán que descargar la aplicación, y ese será el momento en el que po- drán comenzar a descargarse de ma- nera gratuita cada uno de estos jue- gos. Para jugar será necesaria la par- ticipación de varias personas, que deben de estar en el mismo lugar, que se tienen que mirar a la cara e interac- cionar para poder jugar, el dispositi- vo móvil ofrece las herramientas para poder jugar, poniendo a disposición de los usuarios un amplio abanico de posibilidades, pero no es necesario es- tar permanentemente mirando la pan- talla, el móvil es solo una herramien- ta. «En parte nuestro objetivo es tam- bién acabar un poco con la mala fama que está cogiendo el móvil, ya que en ocasiones puede ser un elemento que te aísla del resto de las personas y más en el mundo de los videojuegos. Nues- tra idea es que la familia al completo pueda jugar junta», apunta Rubén. Por las mentes de estos jóvenes ya se han fraguado varias posibilidades que pronto se convertirán en juegos, pero de momento aquellos que les atraiga la idea tendrán que esperar un poco, porque la primera de las pro- puestas no saldrá al mercado como mínimo hasta mediados del año 2017. Quizás Muquo Games sirva para que esas reuniones familiares de sobreme- sa no sigan siendo reuniones donde cada uno mira sólo su móvil.

A.F..

Rubén Morato y Bárbara Domínguez lanzarán al mercado su primer juego a lo largo del año 2017

viles la esencia de los juegos de mesa tradicionales. El utrerano Rubén Mo- rato y la argentina Bárbara Domín- guez han fundado en la localidad se- villana la empresa «Muquo Games», que además ha visto la luz para de- mostrar como en la actualidad, gra- cias a que vivimos en una sociedad completamente interconectada, es po- sible crear una empresa dirigida a un mercado global en cualquier rincón del mundo. «Se trata de crear un nuevo género en el mundo de los videojuegos para los teléfonos móviles, diseñando jue- gos para jugar en grupo y cara a cara, promoviendo la interacción entre las personas a través del móvil», explica Rubén Morato. Cambio de vida Rubén Morato y Bárbara Domínguez, tras trabajar para grandes empresas, se instalaron en Utrera

Una empresa utrerana propone recuperar la esencia de los juegos de mesa a través del teléfono móvil El móvil, la excusa para mirarse

tra vida para quedarse, provocando que enmuchosmomentos se den situacio- nes surrealistas en las que en estas re- uniones cada uno agacha su cabeza y no vemásmundo que el que aparece en la pantalla de su teléfono. Dos atrevidos jóvenes se han pro- puesto ofrecer una curiosa alternati- va para que esto deje de ocurrir, y tras- ladar a videojuegos para teléfonos mó-

ALBERTO FLORES UTRERA A quelmomento en el que termi- naba la cena familiar y a al- guien le daba por sacar las car- tas, el Trivial Pursuit o el Mo- nopoly parece haber pasado en la actualidad a mejor vida. Los teléfonos móviles inteligentes han llegado a nues-

12 ABC DE LA PROVINCIA

ABC

abcdesevilla.es/provincia MARTES, 8 DE NOVIEMBRE DE 2016

Écija

Cañada Rosal · Écija · Fuentes de Andalucía · La Luisiana

ecija@abcdesevilla.es

CAÑADA ROSAL

ÉCIJA

parados. Al cierre de octubre, ape- nas hay dos personas más, 256, re- gistradas en las oficinas del SAE, de las que 112 son hombres, los mismos que en septiembre, y 144 mujeres. Desde enero, el paro ha bajado en Cañada en 10 personas.

ayuda de 24.000 euros para desarro- llar un proyecto de inserción socio- laboral de personas con discapaci- dad. Se prevé que el I Plan de Pro- moción de la Inserción Socio-Laboral de La Raíz tenga unos 120 beneficia- rios directos.

El desempleo se mantiene en cifras casi idénticas en Cañada Rosal res- pecto al mes de septiembre, cuando se contabilizaron en la localidad 254 Leve subida del paro en Cañada Rosal

La Obra Social La Caixa ha otorga- do a la Asociación de Padres y Ma- dres de Personas con Discapacidad Intelectual y Sensorial La Raíz una La Caixa financia un plan de inserción de La Raíz

libertad y dan pistas de dónde lo han escondido para que otros jugadores también puedan hallarlo. No hace ni un mes que la iniciativa se instauró en la localidad y su comu- nidad de Facebook ya va por los más de los 1.100 miembros y hierve cada día de actividad con fotos de los libros apresados ymensajes como éstos: «Va- mos a liberar estos dos libros infanti- les ¡Atentos a las pistas, cazadores!». A la aventura se ha apuntado inclu- so el Ayuntamiento, que el Día de las Bibliotecas liberó varios ejemplares en puntos emblemáticos de la ciudad. De hecho, para poder gestionar toda esta adrenalina por la lectura, María del Carmen ha tenido que crear dos administradores más. Incluso, hay quien está aprendiendo a manejar in- ternet a través de este grupo. «Inten- to ayudarlos a los miembros para que se vayan familiarizando con el funcio- No obstante, la impulsora de la inicia- tiva advierte de que se trata de un jue- go con el que se busca que todos los miembros se diviertan, se relacionen en espacios públicos y se apasionen por la lectura, pero «no se trata de una competición por ver quién caza más libros». «Aquí nadie gana puntos por los libros que se cacen. Si alguien caza dos o tres libros a la vez, lo cual resul- ta muy complicado de leer, están evi- tando que otros puedan cazarlos y dis- frutarlos», advierte. María del Carmen Ruiz cuenta una anécdota que ilustra muy bien el espí- ritu del juego: una noche reciente, una madre salió con su hija en pijama y za- patillas a la caza de un libro, pero cuan- do llegó al lugar había ya otra madre con su niña buscándolo también sin poder encontrarlo. Al final, unas se ayu- daron a las otras cazarlo. «Compañe- rismo ante todo», destaca. Actualmente circulan más de un centenar de libros por Fuentes de An- dalucía en continuo movimiento: de unas manos pasan a otras que las en- cuentran con ilusión escondidos en el más inesperado rincón del pueblo. namiento de internet», dice. No es una competición Más de cien obras Circulan por el municipo más de cien libros de todos los géneros, cazados y liberados sin descanso

A.L.

Los cazadores de todas las edades encuentran libros escodidos en los lugares más inesperados

tos a salir solos, en familia o en pan- dilla a cazar los libros que otros «libe- ran» en los más variados lugares: ca- binas de teléfono, árboles o la Fuente de la Reina, de origen romano. Detrás de esta fiebre de la caza del libro se encuentra María del Carmen Ruiz Serrano, una esteticista que lan- zó esta iniciativa por curiosidad y que se ha visto superada por la agitación que se vive en el municipio. «Jamás pen- sé que pudiera tener tanto éxito. Unos días después de crear el grupo, mi ma- rido bajó a la tienda a comprar y cuán- do volvió me dijo sorprendido: ¡No te lo vas a creer, el tema de conversación en la tienda son los libros!», cuenta. ¡Atentos a las pistas! El funcionamiento es muy sencillo, ex- plica María del Carmen, mediante un grupo de Facebook los distintos juga- dores publican imágenes y pistas de dónde han escondido los libros y el resto tienen que encontrarlos. Tras ha- llarlo, se lo pueden llevar para leerlo y, una vez leído, lo vuelven a dejar en

Un grupo de Facebook de cazadores de libros saca a la calle a más de 1.000 personas a buscar libros ocultos A la caza de los libros escondidos

ÁNGELA LORA FUENTES DE ANDALUCÍA F uentes de Andalucía se ha lle- nado de cazadores. Aparecen por todas partes: escudriñan en los alrededores de los cole- gios, parques o monumentos en cual- quier momento, incluso de madruga- da en pijama y zapatillas de casa. Pero no, no son cazadores de Pokemon Go,

su presa es algo más tangible y anti- gua que los seres virtuales de este vi- deojuego: son libros. Los cazadores de libros se están ex- tendiendo como la pólvora en diferen- tes países (el grupo original «Chas- seurs de Livres» tiene más de 70.000 miembros) y ha calado de manera ex- traordinaria en este municipio sevi- llano, logrando convocar a niños y adul-

ABC DE LA PROVINCIA 13

ABC

MARTES, 8 DE NOVIEMBRE DE 2016

abcdesevilla.es/provincia

Campiña de Morón y Marchena

moron-marchena@abcdesevilla.es

ARAHAL

LA PUEBLA DE CAZALLA

curso literario tiene tres modalida- des: narrativa, poesía y cuento in- fantil. El plazo de presentación de las obras finaliza el próximo diez de diciembre, en la Delegación de Igual- dad «Centro Juan Muñoz y Peralta». La temática será mujeres e igualdad.

pal de La Puebla de Cazalla entre los premiados de este año, siendo una de las más de seiscientas que se han presentado a esta convocatoria del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. La localidad morisca reci- bió una mención especial, además.

Conmotivo del Día Internacional de la Mujer, el Ayuntamiento de Arahal pone enmarcha el XXI Certamen Li- terario «Ciudad de Arahal». Este con- Se abre el plazo para el XXI Certamen Literario

Los premios por el fomento de la lec- tura de la XVII Campaña de Anima- ción a la Lectura «María Moliner» han incluido a la biblioteca munici- La Puebla figura entre los «María Moliner»

MORÓN DE LA FRONTERA

Jesús Lineros, casi cinco décadas con su puesto de castañas

ra) por varios años más. Pero es ine- vitable pensar en el futuro. Jesús cam- bia entre el optimismo moderado y el pesimismo cuando se le pregunta so- bre su relevo. «Si yo dejo esto, no creo que nadie siga», reconoce, aunque admite que «quizás uno de mis hijos es haga car- go». En cualquier caso, aunque el fu- turo es incierto, Lineros espera que este oficio no se pierda nunca. «Son cosas tradicionales que tienen que se- guir, porque sería una pena que cuan- do yo me vaya ya no se vendan más castañas en Morón». No obstante, a pesar de que es algo con un halo romántico, vender casta- ñas durante tres o cuatromeses al año es un trabajo muy duro. Por supues- to, no le da a Jesús y a su mujer para vivir, aunque él está más que acostum- brado a buscarse la vida. «Cuando ter- mino aquí me voy al campo o a cual- quier cosa que me mantenga, porque a mi edad, si no estás entretenido, la vida se pasa muy mal», contesta con una sonrisa. La misma que llevan sus clientes cuando se llevan, un año más, sus cas- tañas.

∑ El humo de su tenderente marca el inicio del invierno en la Campiña

jar de todo», afirma Jesús entre varias tandas de castañas, «desde albañil a la recolección de tomates, aceitunas... lo que sea para poder sacar a mi fami- lia adelante». Por supuesto, una de las grandes actividades es la que realiza en estos meses, cada año, sin faltar a la cita. Aguantando las pedradas que la vida pueda lanzar, y más en esta época del año. Porque es el frío el mejor aliado del negocio de las castañas, ya que «cuando hace calor no apetece comer castañas», reconoce, «y en estos últi- mos días la cosa ha estado muy mal». Pero también es cierto que es un ne- gocio muy duro por las condiciones que más le benefician. «Yo tengo ya se- senta y cinco años, y el cuerpo ya no es lo que era». La edad y una larga vida de trabajo ha terminado por influir en la energía de este castañero, pero él continúa con la misma energía que te-

nía cuando empezó, «con el alcalde Leopoldo de la Maza, que fue el prime- ro que me dio permiso para estable- cerme, en el año 1973», recuerda. Sin relevo Mucho tiempo ha pasado desde enton- ces. Morón ha visto muchos cambios en todos los sentidos, pero algo ha es- tado siempre perenne: el humo de las castañas. A Jesús Lineros es algo que le parece muy buena señal e insiste en que, mientras le aguante el cuerpo, él seguirá repartiendo castañas para los habitantes de la localidad (y de Olve- Hasta que el cuerpo diga Aunque es un oficio duro, Jesús Lineros afirma que seguirá vendiendo castañas mientras pueda

JUAN LUIS MÁRMOL MORÓN DE LA FRONTERA

Ha tardado en llegar, pero parece que el frío se ha instalado. Con él llega toda una suerte de pequeños rituales que van en consonancia con la llegada del invierno, pero hay uno que marca la llegada oficiosa de ese pequeño otoño que precede al frío del invierno: el pues- to de castañas. En Morón de la Frontera esta ima- gen se viene repitiendo desde hace casi cincuenta años. Cuarenta y tres años, concretamente son los que Jesús Li- neros lleva regentando un humilde puesto ambulante de castañas. Ya sea delante de los Jardines de la Carrera o en el Parque de los Palomitos, el humo de la chimenea donde este moronen- se asa las castañas es la señal inequí- voca de que el invierno ha llegado. Trabajador sacrificado Es domingo por la noche. Hoy el pues- to se encuentra en los Palomitos. El sábado estuvo en Olvera. El día ante- rior en la Carrera, donde probablemen- te se encuentre esta noche. Todos los días desde mediados de octubre has- ta finales de enero, cada año, desde hace casi medio siglo. «¡Vamos a las ricas castañas! ¡Que ya ha llegado el frío y es lo que pega!», grita Jesús para reclamar clientes, aun- que no parece demasiado necesario. El goteo de clientes es constante. De- safían momentáneamente al frío a la espera de las ricas castañas mientras Lineros alaba la calidad de las mismas. Mientras se asan, algunos aprovechan para preguntar por cosas mundanas o las familias. Es la naturalidad que se gana con casi medio siglo de trabajo a unas espaldas muy machacadas por el trabajo constante. «Con dieciséis años me fui de casa y empecé a traba-

J. L. MÁRMOL

Jesús Lineros atiende a varios clientes en su puesto de Morón de la Frontera

14 ABC DE LA PROVINCIA

ABC

abcdesevilla.es/provincia MARTES, 8 DE NOVIEMBRE DE 2016

Sierra Sur

Aguadulce · Algámitas · Badolatosa · Casariche ·

sierrasur@abcdesevilla.es

ESTEPA

EL SAUCEJO

desempleados se ha rebajado en cien personas en el último mes, coinci- diendo con los arranques de campa- ña de los dulces navideños y la reco- gida de aceituna. Con el nuevo des- censo la cifra de desempleados estepeños es de 720 personas. B.M.

dad, Salud y Políticas Sociales y la gerente del área sanitaria de Osuna, se ha informado que la intención es la de eliminar las barreras arquitec- tónicas existentes, la adaptación de los baños del centro, así como la re- forma de la zona de urgencias. B.M.

Estepa ha conseguido el mejor dato de bajada del paro en el mes de octu- bre de los últimos cinco años. El con- sistorio ha anunciado que la cifra de A la cabeza en la bajada del paro en la provincia

Desde el consistorio saucejeño se ha solicitado la reforma del centro de salud de la localidad. En una reunión con la delegada territorial de Igual- El consistorio pide reformar el ambulatorio

OSUNA

José María Contreras ha recopilado parte de sus vivencias como profesor en una escuela universitaria de Seúl «Me ha maravillado

la honradez de los coreanos»

noce que «es la punta del iceberg. Mu- chas historias se han quedado en el tintero, porque es el sitio donde se tie- nen que quedar». Su puesto como profesor en esta universidad coreana le ha permitido relacionarse con muchas personas de diferentes edades y ámbitos profesio- nales y zambullirse en esta sociedad oriental. Y aunque daba las clases en inglés a los niveles más bajos y en es- pañol a los universitarios de los dos últimos cursos, reconoce que ha apren- dido un poco de coreano. «Se necesi- ta cierta dedicación para hacerse con el idioma, aunque, a diferencia del chi- no, el coreano dispone de un alfabeto fonético que lo hace más accesible». Honrados y fotógrafos Aunque sería difícil describir a un pue- blo entero en unos pocos adjetivos, el ursaonense resalta que la cualidad de los coreanos que más le ha maravilla- do «es su honradez». En este sentido reconoce que la forma en la que ha es- crito su trabajo pretende precisamen- te acercar al lector a algunas de las ca- racterísticas de este país asiático. «He intentado, en la medida de mis posibilidades, transmitir la idiosin- crasia de aquel pueblo y trufarla con los momentos y vivencias que me hi- cieron entrar en contacto con ella». Y no oculta que en una de las notas que también protagoniza su relato es el sentido del humor. No ha podi- do evitar por ejemplo hacer mención a la «manía que tienen con fotogra- fiar en lugar de vivir los momentos»,

BORJA MORENO OSUNA C omo otros muchos jóvenes an- daluces, José María Contreras Espuny buscó fuera de las fronteras españolas una vía de mejorar profesionalmente. Una de las particularidades de su caso es que tuvo que recorrer más de 10.300 kilómetros para poder ejercer su labor en la do- cencia y durante un año fue profesor en la Universidad Hankuk de Estudios Extranjeros, en Corea del Sur. «La elección de ese país partió de la propia universidad coreana y mi res- puesta afirmativa se debió a una lla- mada telefónica con la que ahora es mi mujer, Matilde», explica. A sus 29 años, es licenciado en Filología Hispá- nica por la Universidad de Sevilla y doctor de Estudios literarios por la Complutense de Madrid, no ha podi- do resistirse y ha sucumbido a una de sus pasiones, la escritura. Reciente- mente ha publicado una recopilación con algunas de sus vivencias en el li- bro «Crónicas coreanas». Un corresponsal en Seúl El joven ursanense ya cuenta también con dos poemarios publicados, pero además ha colaborado con varios ar- tículos en diferentes medios de comu- nicación. Puede que fuera esa visión periodística la que ha posibilitado que sus primeras imágenes de las calles de Seúl le hayan decantado por recoger estas historias en crónicas. «Son 36 crónicas de viaje», puntualiza y reco-

El ursaonense José María Contreras junto a su libro, en el que cuenta 36 crónicas d

tu madre». En el apartado de las dife- rencias también reconoce que el tra- bajo en Corea es asfixiante. «Digan lo que digan sus contratos, echan mu- chas horas de trabajo. En buena me- dida un surcoreano vive para traba- jar», reconoce el autor. José María Contreras pasea ahora por los alrededores de la Escuela Uni- versitaria de Osuna, donde actualmen- te es profesor. Justo después de dar cla- ses a muchos alumnos de su pueblo natal o de otros municipios de la Sie- rra Sur, recuerda a sus alumnos corea- nos. «En general son muy buenos

bromea al recordar este hecho. «En muchas cosas son muy seme- jantes como orientales. Quizás, a un andaluz le sorprendería mucho la fal- ta de contacto físico con los familia- res». Resalta que es muy raro dar un beso o un abrazo «aunque se trate de Las dos Coreas El autor también habla sobre sus experiencias en la frontera militarizada entre los dos países vecinos

ABC DE LA PROVINCIA 15

ABC

MARTES, 8 DE NOVIEMBRE DE 2016

abcdesevilla.es/provincia

El Rubio · El Saucejo · Estepa · Gilena · Herrera · La Roda de Andalucía · Osuna

CASARICHE

AGUADULCE

valla». La propuesta artística de Da- lopo trata sobre el tema elegido para este certamen, el de la crisis de los refugiados, y permanecerá expuesto en la muestra que se inauguró el pa- sado viernes en el Museo Oiasso de Irún, en Guipuzkoa. B.M.

La obra estará a cargo de la empresa local Adoman, tendrá un coste de 88.000 euros y se realizará a través del Plan Supera IV de la Diputación de Sevilla. Con este proyecto se quie- re acondicionar esta zona para múl- tiples eventos de la localidad. B.M.

El casaricheño Daniel Dalopo ha con- seguido el primer premio del II cer- tamen internacional artístico de Aska- tasunArte con una obra titulada «La Daniel Dalopo, ganador del AskatasunArte

La semana pasada comenzaron los trabajos para reparar el pavimento del recinto ferial de Aguadulce, en la zona conocida como «El cuartón». Comienza la reparación del recinto de la feria

LA RODA DE ANDALUCÍA

Un simulador de tren permitirá recorrer las vías rodeneses

∑ El museo ferroviario acogerá la conducción virtual Open Rails durante todo un día

más ánimo y con la intención de ir ampliando el número de rutas hasta Puente Genil. «Además de simular las vías y de poder disfrutar de la con- ducción por ella de prácticamente todo el material ferroviario español, la idea es preservar líneas aunque sea de forma virtual», en referencia a las líneas que han sido desmanteladas. El encargado de recopilar los de- talles de la localidad de la Sierra Sur ha sido Moisés Espinosa, que ha es- tado a pie de campo para tomar las fotografías necesarias para crear cada elemento. «Será una oportunidad de volver 16 años en el tiempo y de ver cosas que hoy día no existen como el tramo La Roda-Pedrera», adelanta. Además, se ha contado con la ayu- da inestimable del director del mu- seo ferroviario de La Roda, Ricardo Naranjo, que ha aportado los datos excepcionales de la comarca.

Reproducción con muchos detalles La Ruta «Eje Sur», que se centra en estos momentos en la vía Ronda-Bobadilla-La Roda, comprende muchas más líneas. Forma parte de un proyecto mucho más amplio que se extiende a toda España y que reproduce rutas reales para el simula- dor gratuito Open Rails. El trabajo para su reproducción está siendo pormenorizado y se basa en un concienzudo trabajo de recopilación de documentación y la toma de fotografías para la reproduc- ción de cada detalle.

B.MORENO LA RODA DE ANDALUCÍA

Los vecinos de La Roda de Andalucía podrán ponerse a los mandos de di- ferentes modelos de tren, de carga y de pasajeros para recorrer las vías que componen la historia ferroviaria de la localidad. Será gracias a la ini- ciativa de un grupo de personas que están reproduciendo hasta el más mí- nimo detalle del tramo Eje Sur del si- mulador gratuito Open Rails. El evento ya tiene fecha definitiva, el día 3 de diciembre, y se celebrará como no podía ser de otra forma en el Museo ferroviario de La Roda de Andalucía. Uno de los impulsores de este proyecto, Mikel Rodríguez, ex- plica que ya se están acabando los úl- timos retoques para completar la ruta de Ronda-Bobadilla-La Roda. Como editor de estos recorridos destaca que el proyecto consiste en «la edición de una ruta real para el simulador gra- tuito Open Rails», una iniciativa sin ánimo de lucro que está construyen- do otras líneas por las provincias de Málaga, Granada, Cádiz o Sevilla. Un proyecto común Junto a Mikel, editor de la ruta, son muchas las personas que están dan- do vida a este proyecto, entre ellas Juan Azorín, como ideólogo y editor; diseñadores 3D y encargados de la texturización y el testeo como Moi- sés Espinosa, Juanma Gómez, Raúl Medina y Guillermo Bolea, además de «un innumerable número de crea- dores de objetos 3D españoles y ex- tranjeros», señala Mikel. Este proyecto se inició en 2006 con la intención de crear la ruta entre Bo- badilla y Algeciras «añadiendo el ra- mal a Málaga». Tras un largo periodo aparcado se ha vuelto a retomar con

B.M.

su estancia de un año en Corea del Sur

alumnos, pero la competitividad de los estudiantes es altísima. Se comen- ta el alto número de suicidios entre los jóvenes por no alcanzar los objetivos de estudios que se habían propuesto». En su libro no ha evitado tampoco temas de gran calado como su visita a la zona militarizada de la frontera entre las dos Coreas.

José MaríaContreras presentará su trabajo el viernes 11 de noviembre en el Paraninfo de la EscuelaUniver- sitaria de Osuna, a las 20.30horas.

ABC

Simulación de un tren en su entrada a La Roda de Andalucía

Editado por Diario ABC, S. L. Albert Einstein, 10 Isla de la Cartuja 41092 Sevilla

AGENDA 8-10 NOVIEMBRE

Osuna Octava edición de la Fiesta de la Tapa. Hasta el próximo 13 de noviembre. La Puebla de Cazalla Tresmil viajes al Sur», deManuel Machuca. Día 9 a las 17 horas. Bibliotecamunicipal Guillena Convocatoria del I Festival de Cortos Villa de Guillena. Hasta el 10 de noviembre.

Coordinador: Jesús Álvarez @alvarezjesus65

provincia

Publicidad 902 506 860 Suscripciones 901 400 900

www.opa ef . e s T e a ce r c amos tus ge st i on e s tr i butar i as e n

ORGANISMO DE ASISTENCIA ECONÓMICA Y FISCAL | Subsede electrónica

D i spon i bl e para dar servicio los 36 5 días del año

IAE, IBI, Plusvalía, IVTM, multas de tráfico...

Información tributaria personal actualizada e n t ie mpo r e al

Para tus gestiones de manera di r ec ta y s eg ura

S i n costes, s i n desplazamientos, s i n esperas

A bierta a tus su ge r e n ci as para mejorar en tu servicio

disponible, transparente, accesible, segura, eficiente, participativa

Más información 901 500 105

Y además... Atención personalizada en 23 oficinas de la provincia

A lcalá de G uadaíra, C amas, C antillana, C armona, C azalla de la Sierra, C oria del Río, D os Hermanas, É cija, E stepa, La Rinconada, Las C abezas de San Juan, Lebrija, Lora del Río, Los Palacios y Villafranca, Marchena, Morón de la F rontera, Osuna, Pilas, San Juan de A znalfarache, Sanlúcar la Mayor, Sevilla, Tomares, Utrera

2 ABC DE LA PROVINCIA

ABC

abcdesevilla.es/provincia MARTES, 8 DE NOVIEMBRE DE 2016

Carmona / Los Alcores

Carmona · La

carmona-losalcores@abcdesevilla.es

EL VISO DEL ALCOR

MAIRENA DEL ALCOR

los vestuarios y se ha instalado una grada. De tal forma, la instalación pasa de dos a cuatro vestuarios, lo que facilitará que se amplie el hora- rio y además cuenta ya con un pri- mer bloque de gradas que se verá am- pliado en el futuro.

rar el IV Centenario de su muerte. Presentaciones de libros, sesiones de cuentacuentos, sorteos, espectácu- los de teatro y conferencias, comple- tarán el programa de actividades que tendrá al universal escritor como eje central.

El Ayuntamiento acaba de finalizar las obras en el pabellón Antonio Pé- rez García «Nero», donde según in- forma. se han reformado y ampliado El pabellón Nero dobla el número de vestuarios

La XI Feria del Libro se dedica a Cervantes

La XI Feria del Libro de Mairena del Alcor, que se celebra del 1 al 11 de di- ciembre próximo, está dedicada a Mi- guel de Cervantes para conmemo-

A.G.

Inmaculada González, gerente de Nattural Aloe Vera, comenzó a cultivar en 2012

MAIRENA DEL ALCOR

Sale a la calle el primer zumo de aloe vera producido en Mairena

ceros, desde sus comienzos han esta- do estudiando las posibilidades de la planta para producto de consumo, lo que les llevó a desarrollar su propio zumo de aloe vera «Bio Nattural», hace ahora un año. Un zumo sorprendente Según los expertos, el jugo de aloe vera estimula las defensas, alivia el estre- ñimiento, ayuda con problemas buca- les como la gingivitis, combate los pro- blemas de colon, evita el acné, ayuda a bajar de peso y eliminar celulitis, be- neficia al cabello y además es unmag- nífico relajante. Es la principal carta de presentación que usan estas her- manas que reconocen que es un pro- ducto que aquí apenas está llegando: «En el resto de Europa es más común su consumo, pero en España todavía no se conoce bien: la gente sabe de los beneficios del aloe, está acostumbra- da a usarlo en cremas pero cuando le dices que se puede beber como un zumo se sorprende mucho». Su primera remesa fue de zumo con- centrado de aloe vera con stevia y tuvo una producción modesta: «Reparti-

∑ Lo fabrica Nattural Aloe Vera, una joven empresa familiar que llevan dos hermanas

de vértigo en todos los mercados y no paran de sumarse nuevos usos. Muy cotizada en la industria cosmética y la farmacéutica, hace relativamente poco también se incorporó como ma- teria prima al sector alimentario, lo que ha generado un despegue defini- tivo que le ha valido para que se co- nozca como el cultivo de moda. Primer productor nacional Este auge y posibilidades del aloe, que tiene a la comunidad andaluza como primer productor nacional, hizo hace cuatro años que se pusiera en marcha enMairena del Alcor la empresaNattu- ral Aloe Vera, que cultiva la planta con certificación ecológica. Su fundadora y gerente es la mairenera Inmaculada González Mellado, ingeniera técnica agrícola de formación, que empezó en una parcela de 5.000metros cuadrados

con 2.000 plantas. En palabras de la ge- rente «desde que terminé estuve traba- jando en temas relacionados con el cam- po, lo quemásme gusta. Hemos tenido invernaderos hasta que surgió la idea de empezar con esto, porque nos atraía mucho las posibilidades que tiene». Después se sumó al proyecto su her- mana Caridad y juntas plantaron 10.000 sábilas más en otra parcela, con lo que obtienen actualmente una pro- ducción de 200.000 kilos de hojas y 40.000 litros de jugo al año. Además de vender la hoja y suministrar a ter-

A. GUILLÉN MAIRENA DEL ALCOR

Que la planta de aloe vera tiene pro- piedades beneficiosas para nuestra sa- lud ya lo sabían los egipcios hace mi- les de años, pero no fue hasta casi me- diados del pasado siglo cuando se comenzaron a publicar los primeros estudios científicos que demostraban de manera empírica sus muchas bon- dades, que no paran de crecer con cada nueva investigación. Actualmente, la producción y ven- ta de esta planta perenne mueve cifras

Aloe vera en vaso «La gente sabe de los

beneficios del aloe, pero cuando le dices que se puede beber se sorprende»

ABC DE LA PROVINCIA 3

ABC

MARTES, 8 DE NOVIEMBRE DE 2016

abcdesevilla.es/provincia

ampana · Mairena del Alcor · El Viso del Alcor

CARMONA

CARMONA

vantes en Carmona» por sus acciones alrededor de la figura del escritor, su integración en la comunidad y el uso de las nuevas tecnologías. En este caso se recordó la presencia del escritor en la localidad con un amplio conjunto de actividades culturales

ro. Melchor será Leopold Benoit Pas- tor, francés afincado en Carmona des- de 1989; Alberto Sanromán, diputado provincial y concejal seráGaspar; Juan José Roldán García, empresario, ejer- cerá de Baltasar. La Estrella será Lau- ra Caballos y la Reina Sara González.

El Ministerio de Cultura ha concedido el premioMaríaMoliner a la Bibliote- camunicipal de Carmona por su pro- yecto de animación a la lectura «Cer- Premioa labibliotecapor su proyecto sobreCervantes

La peña la Giraldilla que organiza la Cabalgata de Reyes Magos ha elegido a las personas que encarnarán a los protagonistas de la noche del 5 de ene- Elegidos los reyes magos de la Peña la Giraldilla

Del anfiteatro descubierto por Bon- sor queda la parte excavada en la pie- dra del alcor. Los sillares que comple- taban la elevación del edificio fueron reutilizados en otras construcciones. Puede verse de esta forma la gradabaja, los accesos, los espacios en los que se guardaban las fieras o en los que lue- go se acumulaban sus cadáveres, cuar- tos para armas y pertrechos de los gla- diadores o un espacio que posiblemen- te fueraunoratoriopara encomendarse a los dioses antes de saltar a la arena. En el suelo están además las huellas del sistema de tramoya que empleaba este espacio. Había unos huecos en los que anclar los elementos que permi- tían reducir el espacio de la arena con una enorme jaula para evitar que los animales escaparan o la huella de los canales en los que unas cuerdas accio- nadas por poleasmovían las jaulas para que las bestias aparecieran por sorpre- sa ante los ojos de los espectadores. Gafas virtuales Para que todo sea más comprensible la visita se completa con unas gafas de realidad virtual que permiten al visitante verse inmerso en la imagen original de la construcción que pue- de abarcarse en su totalidad con la mirada. En el mismo solar hay otro elemen- to de interés, la via augusta, la calzada que hizo de laBética una provincia ple- namente romanizada.

mos al principio entre familiares y ami- gos y también empezamos a llevarlo a algunas tiendas», explica la gerente, que afirma que la respuesta de sus consu- midores ha sido excelente. Desde per- sonas con problemas de úlcera, explica Inmaculada, «a personas con proble- mas instentinales, todos nos cuentan que les ha ido demaravilla». Otra de las alegrías que ha dado este preparado de aloe es que ayuda a personas con cán- cer: «Lo han probado personas con tra- tamientos agresivos como la quimiote- rapia y nos dicen que se sientenmucho mejor, que ayuda a regular y que sobre todo elimina las ganas de vomitar». «Apuesta de futuro» Nattural Aloe Vera es además uno de los proyectos seleccionados en la se- gunda edición de Impúlsame, la ace- leradora de empresas del Ayuntamien- to de Mairena del Alcor, lo que les está guiando en la dirección del producto y la gestión. La gerente confiesa sen- tirse contenta con el proceso: «Lleva- mos poco tiempo pero nuestra tutora nos dice que somos una apuesta de fu- turo y que estamos sacando unos pro- ductos novedosos que van a gustar mucho». Además de las hermanas, ayu- da en el proyecto Antonio, marido de Inma, «y algunos trabajadores even- tuales», explica la gerente. Hasta ahora solo se podía encon- trar su producto en tiendas puntuales pero explican que «ya estamos llegan- do a más comercios y en breve estare- mos estabilizados en varios puntos de venta a nivel regional». Su futuro in- mediato pasa por aprovechar las pro- piedades culinarias de la planta e in- vestigar sus posibles consumos: «Que- remos seguir desarrollando más productos para alimentación, como tacos de aloe macerados con vino y mezclados con otros productos». Por ahora se pueden adquirir diferentes formatos de consumo, y a la primera remesa de aloe con stevia ya han su- mado otras variedades de zumo de aloe vera con miel y limón. En cuanto a sus retos, la gerente dice que «vamos a empezar a mover- nos por ferias comerciales, a finales de mes vamos a la primera en la Casa de la Provincia, y a que se nos siga co- nociendo». Además de ello, empiezan en breve a vender su zumo a través de una página web y «nos gustaría a corto plazo crear aquí una fábrica propia donde manufacturar todos nuestros productos», explica.

Los fines de semana se programan visitas guiadas con gafas de realidad virtual que recrean la construcción

El Anfiteatro ya puede visitarse

a lo grande. Sus dimensiones sorpren- den. Tenía 18.000 localidades y estuvo enuso hasta el siglo II. Hay algunas cir- cunstancias que ayudan a entender es- tas dimensiones. La importancia de Carmona, asentamiento de gran im- portancia en la red de ciudades de la Bética o la presencia de un campamen- to de la Legión en ella, son algunas de ellas. Los soldados usaban las instala- ciones y los juegos como lugar de en- trenamiento paramantener el vigor y la disciplina en tiempos de paz. Este espacio hay que imaginarlo como centro de peregrinación de todo el entorno que acudían para disfrutar de un espectáculo fastuoso que se pro- longabacomomínimoa lo largode todo un día y en el que podían ver fornidos guerreros o bestias desconocidas.

ALBERTOMALLADO CARMONA U na obra de la entidad del An- fiteatro Romano de Carmo- na merece una visita para admirar una construcción que asombra en su capacidad y su fun- cionalidad. Sin embargo, la visita no podía realizarse hasta hace apenas unos días. La Necrópolis abrió el pa- sado fin de semana por primera vez este espacio que a partir de ahora po- drá recorrerse en visitas guiadas los fines de semana por la mañana. Frente al recinto de la Necrópolis un enorme solar en el que está la hue- lla en albero del Anfiteatro. Fue el pri- mero que se construyó en la Penínsu- la en el año 45 antes de Cristo y se hizo

A.M.

El Anfiteatro muestra al visitante la grandiosidad de su construcción

4 ABC DE LA PROVINCIA

ABC

abcdesevilla.es/provincia MARTES, 8 DE NOVIEMBRE DE 2016

Corona del Aljarafe

coronadelaljarafe@abcdesevilla.es

Aznalcázar · Benacazón · B

BENACAZÓN

ESPARTINAS

tra tierra; la gastronómica, con el po- taje andaluz, y la musical, con el Fla- menco. Asimismo, este evento tiene una función benéfica destinada a la Cabalgata de Reyes Magos de Bena- cazón, al igual que otros eventos cul- turales del municipio.

tura. Este concurso es convocado anualmente por el Ministerio de Cul- tura, La F.E.M.P. y la Fundación Coca- Cola para premiar los 300 mejores proyectos de dinamización lectora en España, realizados enmunicipios de menos de 50.000 habitantes.

Benacazón se prepara para la cele- bración del «III Potaje Flamenco», en donde se fusionan dos de las má- ximas expresiones artísticas de nues- Celebración de la III edición del Potaje Flamenco

La Biblioteca PúblicaMunicipal «Poe- ta José Luis Núñez» ha sido galardo- nada por quinto año en los Premios María Moliner de Animación a la Lec- Premio María Moliner a la biblioteca municipal

SANLÚCAR LA MAYOR

Los Maristas celebran sus 200 años de educación y obras sociales

∑ El colegio sanluqueño ha colaborado con trece entidades

Una gran impulsora local El «Colegio de Santa María la Mayor. Magnífica fundación benéfico – docente», como así se llama, fue inaugurado un domingo de enero de 1960, gracias a Doña Concepción Rodríguez Solís, creadora de la fundación benéfico – docente que hoy ostenta su nombre. A su fallecimiento, que tuvo lugar el 26 de mayo de 1944, dejó como heredero universal a esta fundación. Este centro de enseñanza funcionará , por deseo de la fundadora para la educación de los niños pobres de la localidad de Sanlúcar la Mayor, debiendo ser regenta- do por religiosos. El primer año de inaugurarse las escuelas ya contaba con 150 matrículas, que aumentarían considerablemente durante los cursos siguientes.

DANIEL CUÉLLAR SANLÚCAR LA MAYOR

Desde hace unas semanas, el colegio de los Maristas de Sanlúcar la Mayor celebra el bicentenario de la fundación del instituto religioso. El colegio es un centro católico concertado con la Jun- ta de Andalucía que los Hermanos Ma- ristas ofrecen a la sociedad para pro- mover la formación integral de su alumnado, según el ideario de SanMar- celino Champagnat, su fundador. Hace ahora dos siglos, Marcelino Champagnat, cura francés de la zona de Lyon que nació un mes antes de la Revolución Francesa, fundó los Her- manos Maristas. Doscientos años des- pués, este hecho se celebra en el cole- gio Marista de Sanlúcar la Mayor. El hermano Abel López Ruiz, direc- tor del centro, asegura que la institu- ción es ya una una referencia históri- ca: «Una efeméride que vamos a cele- brar con gozo, con todas las personas que, de una forma u otra, están cerca- nas al carisma y a la presencia maris- ta en cualquier lugar del mundo», afir- ma. Gran hito Se han cumplido justamente 200 años, el pasado 28 de octubre, del encuentro del Padre Champagnat con el joven Montagne, aconteci- miento que marcó profundamente su vida y que inició una historia que tendría su primer gran hito en la fundación del instituode los Her- manitos de María, tan sólo dos me- ses después, el 2 de enero de 1817. Marta Pérez Castaño es profesora de educación infantil y delegada de

Los profesores del colegio de los Maristas de Sanlúcar la Mayor

las clases del centro, desde Infantil hasta 4º de la ESO, las cuales han sido entregadas posteriormente a 13 colec- tivos sociales de la localidad de San- lúcar laMayor, entre los que se encuen- tran, la Asociación Española contra el Cáncer, el Centro de Atención Infantil Temprana «Manuela Muñoz Robayo», la Asociación Asppane, las residencias de mayores de la localidad (San Eus- taquio, San Miguel, Nuestro Padre Je- sús y Esperanza Macarena), el come- dor social Madre Belén o el taller ocu- pacional Amanecer, entre otros. «Tanto para nosotros como para los

no se cumplen todos los días», asegu- ra Marta Pérez Castaño. El equipo de solidaridad ha inicia- do la «Campaña Montagne» con la que han llevado a cabo varias iniciativas, como el desayuno solidario, con la ela- boración de una tarta por cada una de Solidaridad Colaboran con Cáritas Parroquial, centros infantiles y la Asociación de Lucha contra el Cáncer

Solidaridad del Centro. A lo largo del curso llevarán a cabo distintas activi- dades de fin solidario, denominada «Campaña Montagne», en beneficio de Cáritas Parroquial de la localidad, de la ONG Sed, y de ayuda a las dife- rentes obras sociales maristas, como el Hogar Champagnat, Nuevo Horizon- te o Suman2+, entre otras. Campaña Esta campaña se inició el pasadomiér- coles 26 de octubre y finalizará en ju- nio. «Estamos convencidos de que este curso va a ser especial, ya que 200 años

Made with FlippingBook Digital Publishing Software