ABC PROVINCIA 08-11-2016

ABC DE LA PROVINCIA 7

ABC

MARTES, 8 DE NOVIEMBRE DE 2016

abcdesevilla.es/provincia

El Garrobo · Guadalcanal · Gerena · Guillena · Puebla de los Infantes · Las Navas de la Concepción · El Pedroso · El Ronquillo · San Nicolás del Puerto

CAZALLA DE LA SIERRA

GERENA

un joven cazallero que falleció en 2014. El Pabellón Municipal de De- portes de Cazalla también lleva el nombre de José Damián desde abril de 2015, tras haberse aprobado en pleno por unanimiedad de los 13 con- cejales de la corporación. G.J.L.

los pirotécnicos, exhibiciones de ce- trería y vuelo de aves, conciertos de música medieval y actividades infan- tiles con teatro y atracciones. Ade- más también habrá,como en todos los mercados, puestos de artesanía y gastronomía.G.J.L.

La Milla de Damián se celebrará el sábado

Del 11 al 13 de noviembre la Plaza de la Cantina de Gerena acoge su VMer- cado Medieval. Durante todo el fin de semana se celebrarán especácu- El V Mercado Medieval llega este fin de semana

Tras aplazarse por lluvia el pasado fin de semana, el próximo sábado se celebrará la Milla de Damián, en ho- menaje a José Damián de Tena Sanz

ALANÍS

Fósiles de 600 millones de años marcan la jornada Geoparque

∑ Paleontológos hayan en una finca privada de Alanís restos fósiles de trilobites

«Tenemos el compromiso de la al- caldesa, Eva Ruíz, para sacarlo ade- lante en cuanto haya disponibilidad presupuestaria», afirma Romero, que anuncia que al término de la jornada divulgativa servirán una comida po- pular para recaudar fondos con los que costear las acciones que la aso- ciación realiza, como dinámicas y charlas en colegios e institutos de la comarca. Los yacimientos de trilobites se co- nocían históricamente en la zona, pero los de troncos fósiles, que ron- darían los 600millones de años, abren una vía para nuevas investigaciones. La localización exacta de los yaci- mientos no ha sido desvelada «para preservarlos y evitar que se expolien», explican. El director del parque, An- tonino Sanz, asegura que se afianza así la enorme geodiversidad que ate- sora la Sierra Norte.

Un museo para los hallazgos El Ayuntamiento de Alanís ha dado luz verde al proyecto de la asociación de paleonto- logía para dar forma a un espacio museístico donde se reúnan los elementos de la geología y la paleontología más relevantes que han salido a la luz en los últimos Natural de la Sierra Norte. Este museo se ubicaría en parte de las instalaciones de un antiguo asilo que también alberga la residencia artísti- ca «Casa de las Artes». años en el entorno del municipio, en el Parque

JUAN CARLOS ROMERO ALANÍS

La asociación divulgativa y cultural para la geología y la paleontología en la Sierra Morena, Abantos, ha dado a conocer el hallazgo de dos yacimien- tos en el término municipal de Ala- nís donde los especialistas del Par- que Natural de la Sierra Norte de Se- villa han localizado restos fósiles animales y vegetales de trilobites, un animal marino del período Cámbri- co, y 18 fragmentos de desiguales di- mensiones de troncos de arbolado que según las primeras indagaciones serían de la misma etapa. Este descubrimiento ha sorpren- dido a los especialistas del geopar- que, dado que los troncos fósiles que se conocían hasta el momento se en- contraban en el entorno de la cuen- ca del Río Viar, en Almadén de la Pla- ta, y no había constancia documen- tada en una zona más apartada como Alanís. «Restos del período carboní- fero inferior no se habían encontra- do antes a este lado del parque», con- fiesa Alberto Gil, geólogo del Parque Natural, que asegura que estos fósi- les están todavía pendientes de in- vestigarse científicamente «porque han aparecido desde el verano a es- tos días», abunda. El salón de plenos del consistorio de Alanís acogerá una jornada de geo- logía y paleontología al hilo de los úl- timos descubrimientos el próximo 26 de noviembre a las once de la maña- na. El presidente de la asociación Abantos, Fernando Romero, se ha mostrado entusiasmado por la rele- vancia de este hallazgo en el pueblo, donde están trabajando en los últi- mos meses para dar forma a un espa- cio museístico que exhiba estos fósi- les, con apoyo del Ayuntamiento.

J.C.R.

con vegetación autóctona la comarca

Los anfibios forman parte de la ca- dena trófica de aves y peces, y entre sus funciones los voluntarios ambien- tales señalan la regulación de la vege- tación. «Mantienen el agua limpia y li- bre de larvas de mosquitos que cau- san enfermedades a las personas o la leishmaniasis a los perros, son los me- jores biomarcadores por su sensibili- dad al cambio climático», abundan. El centro de interpretación del Gua- diamar en Aznalcázar acoge en diciem- bre un acto con el que pretenden crear una red de voluntarios del Guadiamar como la que opera en la Sierra Norte.

J.C.R. Fernando Romero, de 64 años, preside la asociación de paleontología

Made with FlippingBook Digital Publishing Software