ABC PROVINCIAS 05-05-2016

ABC DE LA PROVINCIA 11

ABC

JUEVES, 5 DE MAYO DE 2016 abcdesevilla.es/provincia

Lebrija · Las Cabezas de San Juan · Los Molares · Los Palacios · Utrera

EL CORONIL

LA PUEBLA DEL RÍO

serán financiadas con cargo al Plan Supera de la Diputación de Sevilla, que afronta su tercera edición. Con di- cha inversión se acometerá, entre otros, actuaciones de urbanización y mejora de la seguridad vial en diver- sas zonas del casco urbano. F.R.M.

be una frase bonita». Conmotivo del Día del Libro se ha colocado unmural gigante en el que tanto alumnos del centro como cualquier persona que quiera pueda escribir una frase céle- bre, un refrán o unas palabras que transmitanalegría ybuenánimo. F.R.M.

El Coronil cuenta con una inversión que roza los 140.000 euros para eje- cutar diversas obras demejora de par- ques locales y de la seguridad vial, que 140.000 euros paramejorar parques y seguridad vial

El Centro de Educación de Adultos, en colaboración con las Delegaciones de Educación y de Asuntos Sociales, ha puesto enmarcha el proyecto «Escri- Un mural gigante para «escribir una frase bonita»

todos los sentidos, y continuó desem- peñando lamisma función hasta cum- plir los 30 años de edad (salvo dos en los que no pudo ir por estar cumplien- do el servicio militar), momento en el que desde la hermandad, viendo la pe- ricia que demostraba en estas labores le encomiendan hacerse cargo de la ca- rreta del Simpecado de Triana. Perma- nece dos décadas, hasta 1975, teniendo el privilegio de guiar dicha carreta, y es que la Hermandad del Rocío de Triana La deTriana es la sexta hermandad fi- lial de la Matriz de Almonte, tras Villa- manrique, Pilas, La Palma del Conda- do, Moguer y Sanlúcar de Barrameda; y es de todas la quemayor peso huma- no y logístico despliega en el camino. El súmmumde cualquier boyero. No obs- tante, a este curriculumde oro hay que añadirle más de medio siglo como ca- rretero de la hermandad de Valme en Dos Hermanas. Apartirde 1976el palaciegopasaa ser el encargado de domar a todos los bue- yes que hacen el camino (entre sesenta y ochenta cada romería repartidos en- tre los 30 carros aproximadamente que organiza lahermandad trianera) y ser el responsable de dichos animales desde la salida haciaAlmonte hasta la llegada aSevilla. La labor dedomade los bueyes la llevaba a cabo de enero amayo en la finca Torrequemada, enBollullos. Hasta hace 3 años Ambas funciones las ha estado reali- zando a la perfección hasta hace solo tres años, con nadamás y nadamenos que ochenta y siete años. Y es que con los años y arrobas perdió en agilidad y frescura lo que ganó en aplomo y expe- riencia, yéndose lo uno con lo otro, ya que hasta el final siempre cumplió. En 2013 cedió el testigo a sunietoAn- tonio Luis, siendo, además, su hijo José Luis el carretero del Simpecado. Reti- rado de la primera línea (sigue visitan- do la finca de Bollullos), para él es un orgullo imaginar que su hijo y su nieto caminan ahora lasmismas arenas que durante tantísimos años pisó él carga- do de responsabilidad y fe. Persona humilde y de buen corazón, Antonio ha sabido ganarse el respeto, el cariño y la amistad de todos los ro- cieros que han acompañado a Triana durante estas siete décadas. Prueba de ello son los reconocimientos que la her- mandad le ha dedicado «por hacer his- toria y prestar tan enorme servicio a lo largo de tanto tiempo», como reza en una placa que luce en el salónde su casa.

F.R.M.

Antonio ha estado 70 años vinculado a la hermandad del Rocío de Triana

como aclara Antonio a ABC Provincia. «El de LaMulera» es un hombre cur- tido en el campo, con la piel arrugada y el pelo blanco, merced a las noventa primaveras que cumplirá en dos sema- nas, pero tiene unamente al que los al- manaques no han pasado factura, con una memoria, sensatez y cordura que deja ojiplático al más pintado. Su llegada a la corporación rociera de Triana surge a raíz de su vinculación con Luís Ramos-Paúl, hombre de reco- nocido prestigio, conmucho peso en la hermandad y propietario de la finca La Corchuela, lugar donde prácticamen- te se cría Antonio. Corría 1943, Antonio apenas contaba 17 años y fue la prime- ra vez que hacía el camino, y lo hacía como carretero de la familia de su jefe. La experiencia fue satisfactoria en

Antonio «El de la Mulera» ha sido carretero de esta hermandad del Rocío sevillana durante setenta años Toda una vida guiando a Triana

yes, setecientos vehículos de motor y mil caballistas. Pues bien, Antonio Es- pinosa «El de laMulera» ha guiado sus carretas durante setenta. Es decir, en más de un tercio de los caminos triane- ros está presente el nombre de este pa- laciego, quien ha sido testigo directo de los cambios experimentados por esta peregrinación con el paso de los años, «que no han sido solo numerarios»,

FERNANDORODRÍGUEZMURUBE LOS PALACIOS L a hermandad del Rocío de Tria- na nació hace 203 años, reali- zando su primera romería el 27 de mayo de 1814 con treinta y cuatro carretas y veintiocho caballos. Actualmente lo hace con cinco mil pe- regrinos, treinta y siete carretas de bue-

Herencia Su hijo y su nieto realizan las tareas que hasta hace tres años desempeñaba él

Made with FlippingBook Ebook Creator