ABC PROVINCIAS 05-05-2016

ABC DE LA PROVINCIA 9

ABC

JUEVES, 5 DE MAYO DE 2016 abcdesevilla.es/provincia

ampana · Mairena del Alcor · El Viso del Alcor

CARMONA

EL VISO DEL ALCOR

yoría de ellos niños y jóvenes. En total se han participado en 22modalidades distintas que incluyen entre otras, aje- drez, atletismo, baby-basket, balon- cesto, balonmano, fútbol, lucha, nata- ción, predeporte, taekwondo, tenis de mesa, tenis, padel o gimnasia. A.M.

Young Entrepreneurs», una iniciati- va consistente en la estancia de per- sonas con proyectos recién iniciados junto a otras con mucha más expe- riencia en su área de negocio. La du- ración de estas estancias puede ser hasta seis meses. A.G.

Las escuelas deportivas municipales de Carmona han contado durante su edición de este curso con una partici- pación de más 1.200 personas, la ma- Más de 1.200 participantes en las escuelas deportivas

Erasmus para jóvenes emprendedores

El Ayuntamiento visueño ha infor- mado de que la Unión Europea ha abierto la convocatoria para inscri- birse en el programa «Erasmus for

las plantas no han resistido. El insecto se ceba con la parte baja de la espiga, de forma quemuchas de ellas se tronchan, lo que impide que entre la cosechado- ra. Todo perdido. Aúnno existe una estimación econó- mica de las pérdidas, pero paramuchos agricultores se trata del trabajo de todo el año. Algunos tienen seguro y podrán cubrir parte de las pérdidas, pero los que carecen de él se ven en una situa- ción muy complicada. Y el caso es que no existe solución, no hay insecticida específico para este mosquito, así que puede decirse que no queda otra que la resignación. Lo que sí existe es una forma de pre- ver que próxima campaña se dé una si- tuación similar. Se trata de quemar los rastrojos para acabar con la plaga. Pero esta práctica tradicional está prohibi- da salvo en casos muy concretos. Des- de la cooperativa Agrícola Carmonen- se donde cuentan con muchos afecta- dos por la plaga, explican que en caso de que no puedan quemarse los rastro- jos, en la próxima campaña el mosqui- to volverá a proliferar, ya que sus hue- vos pueden pervivir durante el verano y se repetirá el problema en la próxima cosecha. Excepción para la quema Por ello han pedido a la Junta de Anda- lucía que se establezca una excepción y se permita la práctica de la quema. En este mismo sentido se ha manifestado por unanimidad el Plenomunicipal de Carmona. La autorización que piden va además acompañada por la declaración de zona afectada por la plaga, que se ex- tiende además depor Carmonapor otras localidades de la Vega y la Campiña como Osuna, Écija o Utrera. El gerente de Agrícola Carmonense, José Manuel Rodríguez, explica que la prohibición de la quema de rastrojos establecida por normativa europea en 2005, les supone importantes proble- mas. Según indica, se trata de algo que puede servir para que zonas húmedas con el objetivo de que los restos de la cosecha se incorporenal suelo, pero aquí donde no llueve esto no se produce, al revés hace que se mantengan en ellas insectos y plagas y absorbe parte del abono que debería llegar a la tierra. A todo ello se une que la globaliza- ción del mercado del trigo hace que la menor producción en una zona concre- ta no provoca que se incremente el pre- cio por lo que la ruina del sector en la comarca no tiene paliativos.

A.M.

Las altas temperaturas del invierno han permitido al insector proliferar y convertirse en plaga

do y ha afectado al trigo, pero no con la virulencia de este año. Lo normal es que ataque a una pequeña cantidad de es- pigas de forma que habitualmente su efecto resulta casi imperceptible. Pero este año es distinto, debido a la peculiar climatología registrada este in- vierno. El mosquito habitualmente se desarrolla en primavera cuando empie- za a hacer calor. Entonces la planta ya está más desarrollada y no llega a cau- sarle gran daño. Pero las elevadas tem- peraturas de este invierno han hecho que se desarrollase antes, cuando la planta aún está tierna. El clima suave le ha sido favorable y le ha permitido rea- lizar hasta sietepuestas dehuevos, cuan- do lo normal es que sólo llegue a alcan- zar unpar de ellas. La conclusión es que Quema de rastrojos Los agricultores piden que se autorice la quema de rastrojos para evitar que la plaga se reproduzca

Una plaga de insectos amenaza con destruir el 70 por ciento de la cosecha de trigo en el término de Carmona Un mosquito lleva la ruina al campo

cipales productoras de trigo de Anda- lucía. La estimación que hacen desde la cooperativa Agrícola Carmonense es que el 70 por ciento de los cultivos es- tán afectados. Muchos agricultores no podrán ni siquiera llegar a cosechar sus tierras. Los mayores de la zona afirman no haber conocido una situación similar, aunque este insecto siempre ha existi-

ALBERTOMALLADO CARMONA L os agricultores de Carmona que tienen sembrado trigo se enfren- tan esta campaña a un peque- ño enemigo, que está provocan- do importantes daños. El mosquito del trigo se ha cebado con este cultivo en una localidad que figura entre las prin-

Made with FlippingBook Ebook Creator