ABC PROVINCIAS 26-11-2015

8 ABC DE LA PROVINCIA

ABC

abcdesevilla.es/provincia JUEVES, 26 DE NOVIEMBRE DE 2015

Sierra Sur

Aguadulce · Algámitas · Badolatosa · Casariche ·

sierrasur@abcdesevilla.es

BADOLATOSA

EL RUBIO

mensajes y notas que han deposita- do todos los cursos del centro y que permanecerá sin tocar durante los próximos ocho años. La apertura de la caja coincidirá con la fecha en la que los niños de Infantil estén en su último curso de Primaria. B.M.

participantes cada año, realizará un recorrido que comenzará a las 11 de la mañana en el polideportivo muni- cipal. Los corredores podrán hacer una aportación voluntaria de un ki- logramo de alimentos no perecede- ros que se donará a Caritas. B.M.

El alumnado del colegio público San Plácido ha preparado su propia cáp- sula del tiempo. Se trata de una caja que guardará los diferentes objetos, Una cápsula del tiempo con los mejores deseos

Este domingo tendrá lugar la cuarta edición de la carrera urbana por las calles de la localidad. Esta competi- ción solidaria, que ha ido sumando Una carrera solidaria por las calles de la localidad

HERRERA

El Museo de la Medicina atesora más de dos mil piezas catalogadas en la mayor muestra de artículos sanitarios Un recorrido desde la magia hasta la medicina moderna

En la actualidad, y con el crecimiento de las colecciones de Francisco Jura- do, la muestra se reparte en dos edifi- cios, uno moderno y otro ubicado en un antiguo depósito de agua construi- do en 1949. El comienzo de este recorrido has- ta lo que se conocería como la Medi- cina moderna nos retrotrae hasta los instrumentos más antiguos que nues- tros antepasados utilizaban para cu- rar en épocas como el neolítico, el cal- colítico o la edad del bronce. Muchos de ellos pertenecen al Museo de ar- queología de la localidad y han sido descubiertos en la zona. Lamagia y la religión En esa sección, junto a lo que se po- dría adivinar como algunos utensilios sencillos que evolucionarían con el tiempo a instrumental quirúrgico, tam- bién se ve la aparición de la magia y la medicina religiosa. «Se pueden ver amuletos, clavos de metal o la Higa, eran métodos que nuestros antepasa- dos utilizaban para desviar el mal de ojo o directamente para sanar algún tipo de enfermedad», señala Jurado. Pero entre esos elementos supers- ticiosos se comienzan a ver los prime- ros ingenios utilizados para realizar La joya de la corona El museo expone una estela funeraria dedicada a una médica griega que trabajó en la localidad, Heliodora

BORJA MORENO HERRERA L a salud ha sido desde el prin- cipio de los tiempos una de las principales preocupaciones del ser humano. Más de uno se sor- prendería al comprobar que las raíces que darían vida a la medicina contem- poránea sonmuchomás profundas de lo que se puede imaginar. En ese lar- go camino quedarían atrás muchas ideas, otras se irían perfeccionando con la pericia de cada nueva civiliza- ción y muchas acabarían denostadas en otros campos como el de la magia, la alquimia o la superstición. El Mu- seo de la Medicina Antigua de Herre- ra propone un recorrido completo por esa evolución en una de las mayores muestras de este tipo en España. El artífice de este museo es Francis- co Jurado Muñoz, un apasionado del coleccionismo que ha compaginado su trabajo de enfermero con su interés por localizar nuevos elementos que do- cumenten la historia de la medicina. Veintidos siglos «Hay unas 4.000 piezas, más de 2.000 catalogadas, que conforman una cro- nología desde el siglo II a.C. hasta me- diados del sigloXX», explica Jurado. Du- rante años ha ido adquiriendo estas pie- zas asistiendo a convencionesmédicas ymuestras de antigüedades por las di- ferentes capitales de toda España. Consciente del valor de esta colec- ción, el consistorio herrereño le cedió un espacio para crear el museo en 2000.

B.MORENO

Arriba, Francisco Jurado posa ante el botamen que reproduce la botica de una farmacia. Abajo una sección que se centra en la medicina y la sexualidad, y a la derecha una lámpara de cuarzo portátil.

Made with FlippingBook Ebook Creator