ABC PROVINCIAS 26-11-2015

ABC DE LA PROVINCIA 9

ABC

JUEVES, 26 DE NOVIEMBRE DE 2015

abcdesevilla.es/provincia

El Rubio · El Saucejo · Estepa · Gilena · Herrera · La Roda de Andalucía · Osuna

LANTEJUELA

ESTEPA

des programadas para la III Semana contra la Violencia de Género. Los vecinos podrán colaborar con esta iniciativa a partir de las 10 horas. Ma- ñana a las 12 horas se celebrará una reunión sobre la violencia de género en el salón del consistorio. B.M.

a sus espaldas, y tras presentar el pa- sado mes de julio su disco «La voz de la Mina», Jerónimo Segura ofrecerá un recital con algunos de sus cantes más valorados en un espectáculo or- ganizado por la peña cultural flamen- ca Manuel de Paula. B.M.

La asociación de mujeres La Amis- tad instalará hoy en el mercadillo de Lantejuela el «tendedero de las pa- labras bonitas», una de las activida- Un tendedero donde colgar las palabras bonitas

Recital flamenco en la peña Manuel de Paula

El onubense Jerónimo Segura ofre- cerá el próximo sábado un recital de cante flamenco en las tablas estepe- ñas. Con una larga lista de premios

pequeños cortes o incluso extraccio- nes de elementos externos al cuerpo. «Siempre han existido personas que se interesaban por realizar diferentes cosas que ayudaran en la sanación». Una de las partes más completas de la muestra está dedicada a la medici- na de la época grecorromana. De he- cho la pieza estrella es una estela fu- neraria encontrada en Herrera y que está dedicada a una médica llamada Heliodora. Francisco resalta que «es la única de este tipo que se encuentra en España, y se baraja que pudo tra- bajar en el conjunto termal de la loca- lidad». El catálogo de instrumental quirúrgico y farmacológico expuesto deja un claro signo de la evolución de la medicina durante este periodo. La lucha contra las grandes enfer- medades y contra los accidentes se centraría durante siglos en los tres principales escollos. «Hasta mediados del siglo XIX los sanitarios tuvieron que vencer tres graves problemas: las infecciones, el dolor durante las ope- raciones y las hemorragias», explica Jurado. Avances como el descubrimien- to de la penicilina, los antibióticos o la anestesia acabarían casi duplican- do la esperanza de vida del ser huma- no, pero incluso pasaronmuchos años hasta que acabaron siendo aceptados por las sociedades de la época. Paritorio y cirugía El recorrido por el museo expone el nacimiento de la medicina moderna en una especie de pequeño hospital por secciones. De esta forma se pue- de ver la representación de una con- sulta de pediatría antigua, un parito- rio, una sala de cirugía, una consulta de dentista e incluso una farmacia. A su vez hay diferentes espacios que abarcan el mundo de la cosmética y los fármacos, la aparición de los pri- meros sueros, el uso de la medicina para la sexualidad y los afrodisíacos y una extensa biblioteca médica. Un viaje al pasado del que se deduce que la medicina y el ingenio a la hora de diseñar diferentes artilugios y meca- nismos sanitarios iban de la mano. El museo permanece abierto al pú- blico de jueves a domingo en horario de tarde, aunque todos los años reci- be numerosas visitas concertadas por parte de escuelas de medicina, enfer- mería y farmacia de toda Andalucía. Para concertar una visita didáctica en el resto de los días de la semana pue- de contactar con el Ayuntamiento.

GILENA Premio a la labor docente de Antonio Manuel Rodríguez La Asociación Cultural «Manantial de El Ojo» ha concedido su premio anual a Antonio Manuel Rodríguez por su labor de docencia en Gilena. La asociación gilenense quiere reconocer con este galardón su larga trayectoria educativa como profesor de primaria e investigador en la localidad. En esta larga trayectoria Antonio Manuel Rodríguez ha destacado por su interés por recopilar todos los conocimientos existentes sobre el patrimonio histórico de Gilena para su difusión y puesta en valor. El premio se entregará el próximo sábado 28 de noviembre a las 20 horas en el restaurante Piedra Blanca. B.M.

ABC Las modelos han posado en los rincones más bellos del pueblo

OSUNA Un escenario incomparable para la moda flamenca Las calles y los monumentos de Osuna siguen concentrando la atracción de diferentes empresas como un escenario perfecto para presentar sus proyectos. En esta ocasión los rincones más hermosos del pueblo han servido para la elaboración del nuevo catálogo de la firma malagueña Guadalupe Moda Flamenca, que ha seleccionado Osuna como protagonista de sus diseños. B.M.

Made with FlippingBook Ebook Creator