Bulevar Sur - 6. Primavera 2019

| Made in Sevilla

L a calle Sierpes de Sevilla conserva todavía el sabor del comercio antiguo. Entre las tiendas de marcas lowcost y las de souvenirs de nuevo cuño, de tanto en tanto aparecen salpicados un anuncio pintado sobre azulejos y locales que encierran ya desde su escapa- rate la fina materia de la historia. Es el caso de Díaz, la tienda de abanicos más antigua de la ciudad, la superviviente de una especie de negocios dedicados a este perfecto sistema de ventilación cuya trayectoria está íntimamente ligada a la cli- matología y al folclore andaluces. No hay complemento más asociado a la mujer sevillana que el abanico, habitante clave de los bolsos en los meses de calor. Aunque el origen del objeto se sitúa en Egipto, España tiene un papel muy importante en la historia, evolución y uso de este complemento que hoy, miles de años después de su invención, sigue siendo infalible contra la canícula. En nuestro país, la pri- mera referencia documental aparece en la Crónica de Pedro IV de Aragón, aunque los datos en torno a los primeros maestros abaniqueros los hallamos en el siglo XVII, fecha en la que Sevilla ya destaca como cuna de artistas del abanico. Cua- dros como La dama del abanico, que pintó Velázquez hacia 1635, atestiguan su presencia en la sociedad de la época. Pero es a fina- les del siglo XVIII cuando se oficializa el gremio de abaniqueros y se funda en Valencia la Real Fábrica de Abanicos. Esta provincia sigue siendo hoy la principal fabricante del país. De vuelta a la actualidad, y a la calle Sierpes, cuentan las dueñas de Abanicos Díaz que el negocio creció con la Exposición de 1929 y el desarrollo del turismo en Sevilla , que transfor- mó este objeto ligado al mundo del baile flamenco y a la tau- romaquia en un perfecto souvenir. Hoy, la quinta generación al cargo de la tienda hace frente a la presión y el abaratamiento que ha supuesto la llegada de los abanicos chinos. Y lo hacen blandiendo los mismos valores gracias a los que adquirieron

30

Made with FlippingBook - Online catalogs