BulevarSur N8_Verano 2020-pliegos

| En corto...

| En corto...

¿Qué quieres pintar en la vida? “La insoportable levedad del ser”, todo aquello que pudo ser y no fue, lo que está pero quiero hacer mutar. Como el fuego transforma el resto de elementos, cambiar de piel. En éstas na- rraciones pictóricas podemos encontrar verdaderas reflexio- nes, conservando la distancia suficiente. Como una esfera a través de la cual nos sinceramos. Y en Sevilla ¿No pintas nada? En Sevilla he vivido los momentos más decisivos. He expuesto y he realizado eventos y propuestas que me han ayudado a crecer, pero no dejo de tener un sentimiento algo frustrado. Me hubiese gustado elevarlos tal y como he podido hacerlos fuera. Pienso siempre en que esto se dará. Estoy trabajando duro. ¡Haré que me vean! Si por ti fuera... Emprendería una campaña seria y estable para acercar el Arte a las generaciones más jóvenes. No olvidemos que la óptica reeducada del tiempo es un mal condicionante y no podemos esperar que algo tan importante se haga solo. Hay que impul- sar el eje. Que artistas actuales se integren y puedan conectar lo viejo con lo nuevo. Puentes.

"Abrazo". Ilustración al óleo. Pieza perteneciente

"CAL Y ARTE". es el último proyecto de la artista que fue presentado el pasado 8 de marzo en su localidad natal, Morón de la Frontera. El Museo de la Cal acogió esta propuesta que pretende trans- formar la forma en la que entendemos el oficio incluyendo a otras disciplinas y a las mujeres.

a la colección ANDRÓGINO

¿Qué ves ahora que no veías? Lo verdaderamente importante. Ahora pinto sin preocuparme por la estética, por la forma, por su aceptación… Expreso libremente porque he visto tantas formas de Arte fuera que me pa- recía casi absurdo dejar que esos factores me in- fluyeran como antes. Y creo que cuando inicias ese iter se entra en otra onda con un horizonte más despejado. ¿De qué color es tu vida? De un tiempo a esta parte he vuelto a una pale- ta neutral, de tonos pétreos, telúricos y claros. El blanco ha cubierto la totalidad del ideario. Una escala básica de colores en clara referencia a los elementos de la naturaleza. ¿Cuál sería la guinda la pastel? Poder trasladar todo esto a un público mayor con la esperanza de cerrar el círculo. No tiene sentido llevar a cabo un proyecto tan profundo y trabaja- do si no se muestra adecuadamente. Creo que el futuro de los pueblos (en referencia a mi deriva calera) pasa por la transformación de su patrimo- nio y mejorar su escaparate a los que están y a los que vienen de fuera. ¿Habrá segunda parte? Nunca me daré por vencida, sé lo que quiero. Así que habrá tantas partes como sean necesarias. Lo importante es que me sienta en sintonía con lo que hago, es un debate siempre abierto con mi mente y mis manos.

Cuando tus obras viajan ¿Cómo es la despe- dida? Hay todo un ritual. Es una rara mezcla de fases que con el tiempo han pasado a ser casi cotidianas. Embalar la obra es uno de los momentos más personales. Soy consciente de que mi trabajo está saliendo, quizás hacia ciudades a las que me gustaría ir. Siempre que puedo, cuando todo está listo, salgo a dar largos paseos. Y al volver me tomo un vino mientras limpio el estudio. El retrato y el paisaje son las dos temáticas fun- damentales de tus obras ¿Qué rostros y paisa- jes echabas de menos? Toda profesión en la que se ejerce un fuerte esfuerzo físico tiene un notable impacto en los rostros. He anhelado tener la oportunidad de retratar esas caras, esas manos y esos paisajes abrasadores en los que he crecido. Ahora que estoy inmersa en ello veo que el tiempo no ha pasado. La cal, el fuego, las grietas en la piel, el horno… Esto que todos conocemos y que resulta fascinante en el extranjero. ¿Cómo te han visto volver? Con los estímulos suficientes toda persona puede dar un cam- bio radical. Al volver tenía una visión más completa, pero a cambio eres la pieza de un puzzle que no termina de encajar. Es un sentimiento soportable si pienso en mis estancias fuera. Volvería a perderme en Milán, Berlín y en el resto de ciudades en las que he estado formándome.

"Las diosas". un proyecto apasionante y largo en el que María José tuvo que aprender técnicas de alfarería.

Todo queda en familia.

82

83

Made with FlippingBook Ebook Creator