ESPECIAL 90 ANIVERSARIO ABC SEVILLA 12-10-2019

SUSANA DÍAZ Presidenta de la Junta de Andalucía Reserva socialista

151

ABCdesevilla.es 12 octubre 2019

HEMEROTECA ABC

«Se acabó la huelga de basura», la más larga en la historia de Sevilla. Once días en que los operarios de Lipasam se negaron a recoger de las calles más de 7.500 toneladas de residuos 2013 8 FEBRERO

AMBICIONÓ LIDERAR LA IZQUIERDA ESPAÑOLA. DESPRECIÓ LA CAPACIDAD DE SUPERVIVENCIA DE PEDRO SÁNCHEZ Y PERDIÓ CASI TODO

POR JUAN J. BORRERO

Díaz jura como

JUAN FLORES

presidenta de la Junta tras la dimisión de José Antonio Griñán

S USANA Díaz Pacheco

rio al que fulminó en 2015 convocan- do por sorpresa elecciones anticipa- das para guardarse las espaldas del populismo incipiente que amenaza con

(Sevilla 1974) es un animal político, una depredadora en el terreno orgánico e institucio-

un cambio de ciclo en la izquierda. Ni que decir tiene que todo ese periplo

nal, su hábitat natural fuera del espacio personal de su barrio al que guarda tanta fidelidad como al Betis o a la Esperanza de Triana. Nació en El Tardón y en el Barrio León sigue. Hija y nieta de fontaneros, desde los 17 años ha aplicado los conocimientos de la saga familiar a las tuberías del partido socialista, su otra patria. Su plena implicación demoró durante una década su licenciatura en Derecho. Su carrera era el partido y en esa jungla supo sobrevivir y triunfar hasta convertirse en presidenta de la Junta de Andalucía en 2013. En el plano institucional debutó como conce- jal de Juventud del Ayuntamiento de Sevilla con la difícil tarea de defender la creación de un «botellódromo» que nunca se hizo. Fue «alcalde- sa» de su barrio antes de saltar a la listas del Congreso de los Diputados. Las mieles del poder visto desde el centro de España le abrieron el apetito. Pero su rincón feliz es Andalucía, en cuyo Parlamento tiene escaño desde marzo de 2008. Tras un breve paso por el Senado, el presidente Griñán la colocó a su lado como consejera de Presidencia e Igualdad en 2012. Pocos pensaron que Díaz sería un año después sucesora por designación en el timón del Régimen socialista andaluz, cuando Griñán abandonaba un barco al que la corrupción le había abierto una importante vía de agua. Susana Díaz fue coronada presidenta sin urnas, con el apoyo de Izquierda Unida, el socio necesa-

VIDAS DE PAPEL

político tuvo una intrahistoria orgánica paralela en la que Susana Díaz demostró su voracidad en cualquier intriga de partido. Su hoja de servicios esta llena de mentores abandonados, aliados que se tornan contrincantes y enemigos entra- ñables que se vuelven colaboradores. En la España marianista, Susana Díaz se proyectó como esencia de los valores más conservadores del socialismo. Abjuró de podemitas e indepentistas y se embarcó en su mayor fracaso al intentar aspirar a la secretaría del partido sin calcular la capacidad de supervi- vencia de Pedro Sánchez. Aquella escaramuza en primarias demostró que el excelente olfato político de Susana Díaz se reduce cuanto más se aleja de la madriguera. Esa derrota fue la antesala de la histórica pérdida del Gobierno andaluz por parte de un PSOE hegemónico durante 36 años. El reciente anuncio del emba- razo que le dará «la parejita» es la única buena noticia que ha dado desde entonces. Ahora hiberna en el inhóspito territorio de la oposi- ción, sumida en una melancolía que no puede disimular. Ha devorado a sus cachorros y se siente amenazada por el sanchismo, como una especie en peligro extinción, a pesar de que en Andalucía solo mentar su nombre de pila infunde el mismo respeto que el rugido del viejo león en la sabana.

23/3/2015

Una sonriente fotografía de Susana

Díaz ilustra su victoria en las elecciones

autonómicas de 2015, tras las que se apoyó en Ciudadanos para gobernar en solitario 90 AÑOS DE ABC DE SEVILLA

Made with FlippingBook Annual report