ESPECIAL CARNAVAL LA VOZ 03-03-2019-SUPLEMENTO

CARNAVAL

S U P L E M E N T O E S P E C I A L D O M I N G O 0 3 . 0 3 . 2 0 1 9

27

SAN FRANCISCO

Coplas

Pasacalles

Ilegales

La cuesta por la que ruedan los tangos

Esquina de San Francisco con Corneta Soto y Columela. :: A. V.

Los carruseles de coros eran, hasta los años 90, emperadores de la calle, cita unica, esencial, capital :: J. L. CÁDIZ. El más veterano de los enemi- gos del Carnaval –porque el patoseo y la masificación tienen pocos trienios– es el cielo. Si lo climatológico respeta, todo va rodado. Esta fiesta tan tardía –tan cerca de la primavera, tan lejos de Navidad– anuncia que hará justicia a este marzo adelantado al verano, con olor a Levan- te y tardes de sol más largas, con noches más llevaderas. Es la situación perfecta para disfrutar del que fuera rey absoluto de las calles hasta que le destronara, o amenazara, el fenómeno de las calleje- ras. Es el carrusel de coros, el ritual de las bateas en fila, con su avance lento y su tronar de tangos. Era el emperador de la calle desde el primer domingo hasta el de Piñata, pasando por un lunes festivo al que da nombre, un viernes viñero sin demasiada programación y un sábado de vísperas de despedida en el Mentidero. Durante los años 80 y 90 se convirtió en una cita masiva y única, la principal y la esencial. Sobre todo cuando estaba con- centrado alrededor del MercadoCentral, o en calles del viejo barriomarinero que fuera campo de parras. El carrusel de coros se desenvuelve con otra pausa. Suele ser sinónimo de luz so- lar, de gafas de sol y sosiego, de vino y no

de cubata, de algo de comida. Público algo mayor, que los jóvenes desprecian los tangos como los potajes. De mayores echan de menos todos los que se perdie- ron. Los coros tardanmás en recorrer tres metros que un autobús en llegar a Jerez y de eso se trata, de un disfrute pausado, de que se vean obligados a emplear más repertorio como munición. Desde que el Ayunta- miento sacara los carru- seles de su monopolio del Mercado Central, hay dos recorridos. Abar- can las calles más comer- ciales, populosas y conoci- das del centro. Quizás San Francisco, por su acusada pen- diente desde la plaza homóni- ma, es particularmente agrada- ble. No tiene abolengo carnavales- co, ni pedigrí, ni leyendas pero es una calle agradable para esta nueva forma de disfrutar el ritual eterno, el de la pie- zamás antigua y hermosa del Carnaval, el tango, sin apretujones ni botellones, con algo de atención y aprecio. Las esquinas más populares seguirán convertidas en hormigueros pero siem- pre parecen estar lo bastante lejos como para dar una tregua. Conviene disfru- tar los carruseles desde el primer fin de semana porque luego se acabanmuy rá- pido aunque parezca que vanmuy des- pacio. Cuando más se están disfrutan- do, suenan los tres timbres: Viña, Men- tidero y Piñata. Luego, se acabó.

LLEGAR A QUÍ HAY POCA DUDA . LAS PARADAS DE P LAZA DE E SPAÑA ( AUTOBÚS , TAXI ...) SON LAS MÁS CERCANAS Y CÓMODAS VER L OS QUE GUSTEN DE CONTRASTES , MÁS ALLÁ DE CREENCIAS PERSONALES , PUEDEN APROVECHAR PARA DESCUBRIR LA TALLA DEL C RISTO DE LA B UENA M UERTE , EN S AN A GUSTÍN . P OCAS IMÁGENES CON MÁS CALIDAD ARTÍSTICA EN LA CIUDAD . P ARA MAYOR CURIOSIDAD : SU AUTORÍA ES ANÓNIMA VENCER A PENAS CON UN DESVÍO DE 20 METROS , EN LA ESQUINA CON C ORNETA S OTO G UERRERO , ESTÁ LA PASTELERÍA M AYPE . P OCOS OBRADORES CLÁSICOS , ARTESANOS , RETRO Y VINTAGE MÁS INTERESANTES EN TODA A NDALUCÍA . P ARA GENTE CON PALADAR MELANCÓLICO

Made with FlippingBook - professional solution for displaying marketing and sales documents online