ESPECIAL CARNAVAL LA VOZ 03-03-2019-SUPLEMENTO

S U P L E M E N T O E S P E C I A L D O M I N G O 0 3 · 0 3 · 2 0 1 9

CARNAVAL 4

La calle resiste en sus escondites

Las ilegales formanel únicosector quemuestra saludpeseal enormecrecimiento

Origen. Una chirigota canta desde la sede de Correos, en la plaza Topete, que se considera el lugar donde nació este fenómeno de ingenio y participación. :: A. VÁZQUEZ

A estos grupos les sienta bien cierto silencio, pocamasificación, pero es muy difícil encontrar ese entorno :: J. L. CÁDIZ. Desdemíticas maderas del Fa- lla, con su legendaria fosa debajo, has- ta las escaleras de Correos, ejemplo de imán para agrupaciones callejeras e ilegales, el Carnaval recorre cada año medio kilómetro con una carga cada vez más pesada. Cada vez más gente, cada vez más atención, cada vez más solemnidad, cada vezmás ruido en una fiesta que nació pequeña, semiclan- destina y adicta a la improvisación, que parece incomodísima con las ta- llas grandes. Ha multiplicado su difu- sión por mil en los últimos años de una

manera espectacular e imparable. De su pequeñez primera conserva, curiosamente, un fenómeno que no es tradicional ni antiguo: las agrupa- ciones callejeras (vulgo «ilegales»). Aunque surgieron a principios de los años 80 han crecido exponencialmen- te hasta alcanzar varios centenares. A pesar de arrastrar esos indigestos nú- meros (todas las cifras crecen en el Car- naval), este mágico patrimonio inma- terial, creado de forma colectiva y de- sinteresada por miles de personas, con-

serva la ilusión, la limpieza y la ale- gría. Es imposible decir lo mismo de otros apartados de la fiesta: programa de actos, hábitos de los visitantes, ca- balgatas, Concurso Oficial del Falla, seguridad, limpieza, transporte... Entre todos los apartados de la fies- ta que han tomado un impulso impen- sable en las dos últimas décadas –que vienen a ser absolutamente todos–, las ilegales forman el único que pare- ce mantener a salvo los rituales y los encantos, a falta de saber si superan

definitivamente su conflicto de con- vivencia con altavoces, patosos y ve- cinos malhumorados. En ese efecto multiplicador gene- ral –que ha proporcionado un aluvión de ingresos, de visitas y de seguidores– ha ejercido un papel esencial los me- dios de comunicación. Especialmen- te insustituible, tras el de la radio an- tes de la Transición, el de Canal Sur Te- levisión. Este año celebra 30 años de retransmisiones a toda Andalucía, pri- mero, y a todo el mundo gracias a la

Made with FlippingBook - professional solution for displaying marketing and sales documents online