QUIEN ES QUIEN EN CORDOBA 2023

Ester Rochel Jefa Administración Rochel

16

LOGÍSTICA Y TRANSPORTE

El transporte tiene que prepararse mejorando la digitalización, utilizando la tecnología y contribuyendo con un mayor compromiso medioambiental

“Yo para ser feliz quiero un camión”

ranza la aprobación de la modificación de la Ley de Ordenación del Transporte incluyendo un régimen sancionador, diluido en el tiempo y de difícil cumpli- miento. Actualmente, todo esto nos complica el crecimiento económico en las empresas de nuestro sector. Sin olvidar, las dificultades que nos encon- tramos a la hora de cubrir puestos vacantes de conductores, debido al déficit de profesionales. Si la tendencia hasta ahora ya refle- jaba falta de nuevos profesionales para el sector, los acontecimientos de 2020 a 2022, no han ayudado a esta situación y cada vez son menos los jóvenes que se inclinan por esta actividad, mostrando un envejecimiento y poca cualificación de este grupo profesional. A pesar de todos estos factores, que repercuten negativamente en nuestro sector y en los que deberíamos de tra- bajar para hacer de esta profesión, imprescindible para todos, más atracti- va, nuestra empresa, ha tenido un fuerte impulso en este último año. Una gran labor humana de reducción de costes y búsqueda de líneas de finan- ciación, aumento de flota, afianza- miento de relaciones comerciales con nuestros proveedores y clientes, asen- tamiento de nuevas rutas implantadas a finales del pasado año y expansión en el servicio de grupaje, ha desencadena- do un mayor posicionamiento nacio- nal, sobre todo en Andalucía y Cataluña, manteniéndolo en Madrid y Zaragoza, dando mejor calidad en el servicio a nuestros clientes y por ende, un crecimiento de la facturación y una mejora en nuestra cuenta de resulta- dos. Rochel lleva más de diez años pres- tando servicios a millares de empresas. Desde sus comienzos en 2010, ha ido evolucionando hasta nuestros días, que contamos con una flota joven de seten- ta camiones y una plantilla de cien tra- bajadores que complementado con empresas colaboradoras, trabajamos para llegar a satisfacer las necesidades de nuestros clientes cumpliendo las expectativas de plazos y formas de entrega en cualquier destino posible, nacional e internacional, comprome-

supondría un impulso económico y social para la zona, contribuyendo a la creación de puestos de trabajo, convir- tiendo a nuestra ciudad en un gran núcleo logístico del sur de España y Europa, como debería de serlo desde hace tiempo, y quizás hubiera dado lugar a un incremento del tejido indus- trial local ligado al sector del transpor- te, logístico y productivo. El Ejército de Tierra lleva trabajan- do varios años en este proyecto, el Ayuntamiento de Córdoba y la Junta de Andalucía han dado los pasos pertinen- tes para que en 2027 esté concluida pero nuestra ciudad necesita el com- promiso para mejorar la situación de nuestro sector algo más acelerado. La logística actual, está marcada por una gran exigencia y grandes retos de la última milla, dónde las necesida- des del cliente cada vez abarcan mayo- res distancias, disminuyendo los tiem- pos de entrega. El transporte, tiene que prepararse para estas exigencias en la cadena de suministro y los diferentes canales de distribución que existen, mejorando la digitalización, utilizando la tecnología y contribuyendo con un mayor compromiso medioambiental. Afortunadamente, existen algunas herramientas digitales que permiten a los profesionales del transporte con- centrarse estrictamente en su labor de conducción, al simplificar tareas rela- cionadas con la optimización de rutas, aumentando la eficiencia del vehículo o la flota, evitando o reduciendo trayec- tos en vacío y obteniendo información sobre el consumo o kilometraje que nos ayuda a tomar decisiones inteligentes. Esta combinación de equipo huma- no y tecnología es el hecho diferencia- dor de Rochel, y en la actualidad, nos permite adaptarnos a los cambios sur- gidos, anticipándonos a las diferentes problemáticas que podamos encontrar- nos en el día a día, con una impecable gestión de los imprevistos surgidos y una eficaz resolución de los mismos que fortalece la relación con el cliente, dando el valor y la importancia del transporte, como eslabón principal, en nuestra vida cotidiana.

Loquillo -cantante-

Ester Rochel Jefa Administración Rochel C antaba Loquillo por los 80, una realidad distorsionada por las adversidades que nos encontramos en el sector del transporte actualmente. El Covid y sus consecuencias han causado efectos en todos los sectores y profesiones, dificultando cada una de las tareas que desa- rrollamos, pero hay actividades que se han visto especialmente castigadas como la del transporte. Los problemas del sector tienen como origen muchos factores y se extienden más allá de nuestras fronteras, se trata de un problema a nivel mundial. Y por si no fuera poco, sin habernos recuperado de esta pan- demia mundial, llegó el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, provocando una gran reper- cusión en la economía mundial. A nivel nacional, España también ha sufrido las consecuencias de la guerra en cuanto a logística y transporte, la subida de precios del combustible y el mayor gasto que esto supuso, desembocó en la convocatoria de una huelga de trasportistas en protesta que causó el parón de varios días. Subida de costes generales, imposición de precios en las grandes cadenas de distribu- ción y suministro, dificultad en la transfor- mación digital, márgenes empresariales mínimos, y cómo no, destacar la actual situación económica que ha agudizado los problemas de este sector: la morosidad o retraso en los cobros, que tuvo como espe-

tiéndonos de manera segura y respon- sable, conservando los valores que siempre nos caracterizaron, como son la profesionalidad, honestidad, trans- parencia, empatía, responsabilidad social y sostenible y respeto hacia el cliente, creando un vínculo a largo plazo con él. Nuestra empresa se encuentra en Córdoba, ciudad privilegiada por su situación geográfica, sin embargo, las grandes empresas de transporte no han llegado a un asentamiento pleno en nuestra ciudad y han optado por elegir como sede de sus empresas, otras ciu- dades con mejores políticas de desarro- llo del sector, como Zaragoza, por ejemplo, donde nosotros tenemos dele- gación, que cuenta con una plataforma logística muy extensa y con una situa- ción inmejorable que conecta aero- puerto, líneas ferroviarias y autovía de Madrid-Barcelona, problemática que nos encontramos en Córdoba debido a la situación del parque logístico por su mejorable conexión y a los impedimen- tos que nos encontramos a la hora de instalaciones e infraestructuras. La esperanza del sector recae en el nuevo proyecto de la implantación de la base logística del Ejército de Tierra en Córdoba, que pretende convertir a la capital andaluza en un punto logístico de primer nivel. De conseguir esto,

QUIÉN ES QUIÉN EN CÓRDOBA 2023 104

QUIÉN ES QUIÉN EN CÓRDOBA 2023 105

Made with FlippingBook Online newsletter creator