QUIEN ES QUIEN EN CORDOBA 2023

Carlos García Director General Genaq

03

AGUA, ENERGÍAE INFRAESTRUCTURAS

Desafíos actuales y soluciones tecnológicas

La relación entre agua, energía e infraestructuras es compleja y está llena de desafíos. Es imperativo que se hagan esfuerzos para invertir en soluciones, asegurando un presente más sostenible y un

coste ambiental y económico debido al transporte y desecho de envases plás- ticos, plantea otro conjunto de proble- mas. Afortunadamente, la tecnología ofrece soluciones prometedoras. La monitorización avanzada, con senso- res y sistemas de inteligencia artificial, puede detectar y prevenir fugas en tiempo real. Las soluciones de gestión inteligente del agua permiten optimi- zar su uso y distribución. La genera- ción atmosférica de agua se presenta como una solución parcial, no solo para regiones áridas, sino también como una alternativa más sostenible al agua embotellada en áreas urbanas. Además, las nuevas tecnologías de La tecnología ofrece soluciones prometedoras. La monitorización avanzada, los sensores y sistemas de inteligencia artificial, pueden detectar y prevenir problemas

energético potencia aún más esta transición. Además, las redes inteli- gentes están reinventando la manera en que se distribuye y consume la energía, adaptándose a las demandas en tiempo real. La infraestructura, que incluye tanto construcciones físicas como redes de comunicación, enfrenta retos propios. Muchas estructuras del siglo pasado están quedando obsoletas, y no son adecuadas para las necesidades y exigencias actuales. También son vul- nerables a desastres naturales. Las zonas rurales, a menudo, quedan reza- gadas en términos de acceso a infraes- tructura de calidad. No obstante, avances como materiales de construc- ción sostenibles, el transporte inteli- gente con vehículos autónomos y sis- temas de tráfico avanzado, y la imple- mentación de redes de comunicación de alta velocidad, están allanando el camino hacia un futuro más conectado y resiliente. En conclusión, la relación entre agua, energía e infraestructuras es compleja y está llena de desafíos. Sin embargo, mediante una combinación de innovación tecnológica, inversión y cooperación entre los sectores público y privado, podemos superar estos obs- táculos. Es imperativo que se hagan esfuerzos concertados para invertir en estas soluciones, asegurando no sólo un presente más sostenible, sino tam- bién un futuro más brillante y prome- tedor. La clave está en la adopción planificada de estas innovaciones, entendiendo que la solución global puede requerir la integración de múl- tiples tecnologías, cada una adaptada a una necesidad específica.

Carlos García Director General Genaq E l abastecimiento y sanea- miento de agua, la genera- ción y distribución de ener- gía, y las infraestructuras de transporte y comunicación forman los cimientos sobre los cuales se construyen las civilizaciones modernas. Estos pilares fundamentales no sólo permi- ten el desarrollo económico de cualquier región, sino que también son vitales para garantizar la calidad de vida y las oportuni- dades para las generaciones presentes y futuras. Sin embargo, estos sectores enfren- tan importantes desafíos que deben abor- darse con soluciones innovadoras. El agua es esencial para la vida. Sin embargo, el acceso y la gestión sostenible de este recurso se han vuelto cada vez más problemáticos debido a factores como el crecimiento poblacional, el cambio climático y la industrialización. Las sequías y la sobreexplotación de acuíferos han provoca- do una disminución significativa en los niveles de agua subterránea, amenazando la disponibilidad de este recurso en el futuro. A esto se suma la contaminación de fuentes acuíferas debido al uso de pesticidas y her- bicidas en la agricultura, poniendo en riesgo la salud de millones de personas y alterando los ecosistemas acuáticos. Las infraestruc- turas antiguas y deterioradas causan pérdi- das masivas de agua. La desalación, aunque prometedora, viene con el desafío del verti- do de salmuera. Además, la creciente dependencia del agua embotellada, con su

futuro más brillante y prometedor

almacenamiento permiten conservar agua durante períodos de abundancia para su posterior uso. La energía es otro sector en pleno cambio. A pesar de que los combusti- bles fósiles siguen siendo predomi- nantes, su impacto medioambiental y la volatilidad económica que implican, junto con los riesgos asociados a la energía nuclear, exigen una reevalua- ción. Las energías renovables, como la solar, eólica y geotérmica, están avan- zando rápidamente, ofreciendo alter- nativas más limpias y sostenibles. El desarrollo de baterías de alta capacidad y otras formas de almacenamiento

QUIÉN ES QUIÉN EN CÓRDOBA 2023 34

QUIÉN ES QUIÉN EN CÓRDOBA 2023 35

Made with FlippingBook Online newsletter creator