QUIEN ES QUIEN EN CORDOBA 2023

Carlos Rivas Durán Socio Director R.Consultores

04

ASESORÍAS, CONSULTORÍAS Y AUDITORÍAS

Córdoba tiene posibilidades enormes de crecimiento

El mayor activo con el que contamos, las personas, deben estar en continua formación y adaptación al cambio

poder prestar un servicio ad hoc a sus circunstancias. En R Consultores hemos apostado desde el principio por el equipo. Transmitir esta cultura de servicio y que toda la organización actúe con el cliente de la misma manera es funda- mental, e invertir en formación y nue- vas tecnologías debe ser una constan- te. Hemos centrado nuestro negocio en acompañar al cliente en su día a día, asumiendo el roll de director financiero, controller, abogado, etc., en función de sus necesidades y en un target de cliente que por su tamaño no puede incluir en su estructura, o no le es rentable, a profesionales que reali- cen estas funciones de manera inter- na. Ello nos ha dado a su vez la posi- bilidad de aprender de ellos. Al estar presente en sectores muy diversos, el espectro de conocimiento es enorme, y nos da la posibilidad de aplicar mejo- ras de calado en las organizaciones que ya han tenido éxito testado en otras. Córdoba tiene posibilidades enor- mes de crecimiento. Hay muchas y muy buenas empresas tanto en la capital como en la provincia. Oportunidades como la Base Logística del Ejército pueden ser un revulsivo para el crecimiento de muchas com- pañías y el nacimiento de nuevos pro- yectos que refuercen el sector indus- trial, intensivo en mano de obra y de alto valor añadido. Para ello es nece- sario que cuenten con despachos pro- fesionales que puedan asesorarlos y acompañarlos en el crecimiento, dando un servicio multidisciplinar, desde el asesoramiento fiscal, laboral y jurídico, más tradicionales, al con- trol de gestión, financiero y salida al mercado exterior, menos comunes dentro del sector. Como hemos dicho antes, el equipo es fundamental, y sabemos que para retener talento debemos adaptarnos a nuevas demandas de la plantilla. La flexibilidad horaria, conciliación familiar, ambiente de trabajo, forma-

hacer en la profesionalización de las empresas, tanto en la gestión como en la estructura y sobre todo en el gobierno. No olvidemos que el tejido productivo de nuestro país está com- puesto en su mayoría por PYMES, y además suelen ser empresas familia- res en primera o segunda generación. Esto es debido en muchos casos, a que para abordar el cambio generacional es necesario hacerlo de forma ordena- da, consensuada y a tiempo. La expe- riencia también dice que hacer este proceso con acompañamiento externo incrementa las posibilidades de éxito. Por ello entender esta realidad y ser capaz de dar este servicio por parte de los despachos es primordial, al igual que los pactos de socios cuando la empresa no es familiar o puramente familiar. Y, por último, también nos gusta- ría destacar ya dentro de la función jurídica, la importancia del cada vez más complejo cumplimiento normati- vo en todas las áreas, correcta redac- ción de los contratos, seguimiento de impagos y por supuesto relación con los trabajadores. A colación con lo que comentábamos anteriormente, el conocimiento y del negocio y por ende de los riesgos que le rodean, es funda- mental para evitar situaciones que puedan poner en peligro la supervi- vencia de la empresa. En este sentido, el asesoramiento jurídico preventivo, a nuestro juicio, es mucho mejor que el reactivo. Las empresas deberían contar con su abogado, externo o interno, para cualquier operación que se salga de su actuación diaria y para fijar los procedimientos de la organi- zación. La responsabilidad final de los administradores, incluso en el ámbito penal, ha causado serios problemas a muchos empresarios y este riesgo se puede y se debe minimizar. Hay por tanto muchas materias que dominar y muchos servicios que prestar por parte de los despachos, así que el recorrido del sector es largo, siempre y cuando nos adaptemos a las nuevas necesidades.

Carlos Rivas Durán Socio Director R Consultores A estas alturas, hablar de que vivimos en un entor- no en constante cambio, parece una obviedad. Sin embargo, para los despa- chos profesionales, debería ser especial- mente importante tenerlo en cuenta, por cuanto muchos de los servicios que tradi- cionalmente se han venido prestando desde los mismos, o van a automatizarse o incluso directamente pueden desaparecer. Las rela- ciones con la administración, la elaboración de la contabilidad e incluso la redacción o presentación de procedimientos judiciales, requieren o van a requerir, cada vez menos de la intervención humana, y los despachos deben ser conscientes de que el valor aña- dido del servicio, la especialización y la atención personalizada al cliente, deben ser claves a la hora de pensar en la estrategia de futuro. Para ello, debemos tener en cuenta que el mayor activo con el que contamos, las personas, deben estar en continua for- mación y adaptación al cambio. Negar la realidad o iniciar tarde este proceso, podría poner en peligro el negocio. Las ventajas competitivas que hasta hace años han podi- do ser claves, tienen cada vez menor peso. Por lo que hemos podido comprobar desde que iniciamos nuestro proyecto en 2015, el cliente quiere, en primer lugar, que los pro- fesionales en los que han depositado su confianza tengan la preparación necesaria para la prestación del servicio, en segundo lugar, que se les preste la atención debida ante cualquier necesidad que les surja, pero sobre todo valoran la cercanía y el conoci- miento de su empresa, fundamental para

ción continua, retos y responsabilida- des, así como perspectivas de carrera profesional, deben estar en el ADN de todas las empresas, y más aún en las de servicios. Además, la reducción del horario de trabajo, dentro de la jorna- da o incluso días de la semana en lo que se acude a la oficina, parecen estar en el futuro más próximo, por lo que debemos adaptar nuestros procesos a esta posibilidad para que el cliente siga estando atendido en todo momento y compaginarlo con esta nueva realidad. En definitiva, tal y como hemos iniciado estas líneas, creemos que las consultoras, asesorías, gestorías y despachos en general están frente a un reto importantísimo, del que depende su supervivencia como sector. También es cierto que falta mucho por Para retener talento debemos adaptarnos a nuevas demandas de la plantilla

QUIÉN ES QUIÉN EN CÓRDOBA 2023 40

QUIÉN ES QUIÉN EN CÓRDOBA 2023 41

Made with FlippingBook Online newsletter creator