QUIEN ES QUIEN EN CORDOBA 2023

José Manuel Jiménez Sánchez Gerente de Ingedeca Constructora S.L.

09

CONSTRUCCIÓN Y AUXILIAR DE CONSTRUCCIÓN

Es fundamental mantener una perspectiva positiva y optimizar todos nuestros recursos

Impulso para la economía

UTE adjudicataria. La solidez económi- ca y técnica de las empresas cordobesas es un atractivo que genera confianza en las grandes constructoras nacionales que requieren apoyo local. Se está generando un plan de inver- sión por parte de la Junta de Andalucía en depuradoras como Pozoblanco, Valenzuela, La Carlota…existe una apuesta clara y definida para ponernos al día en la legislación europea en materia de depuración. A pesar del aumento del 72% en el número de viviendas visadas en el pri- mer semestre de 2023 con respecto a 2022 en el sector residencial, aún es incierto cómo afectará esto a la compra de viviendas debido a la subida de las hipotecas lo que hace prever una retracción en la compra de viviendas que todavía no se refleja en el mercado. La verdad que considero éste un tema controvertido que habrá que observar con detenimiento. A partir de ahora, es fundamental mantener una perspectiva positiva y optimizar todos nuestros recursos para aprovechar lo máximo posible los futu- ros (ya presentes) fondos de Next Generation que van a dar un gran empuje a las empresas locales, pero para eso tenemos que aprovecharlo. El primer semestre del año 2023 ha tenido un aumento de más del 50% de inversión en obra pública con respecto a 2022 que ya tuvo un aumento del 22% con respecto a 2021, esto se ha visto impulsado en parte por las elecciones del pasado mes de mayo, pero sobre todo porque se está recuperando las inversiones que se venían haciendo antes de la crisis de 2008. La empresa Ingedeca Constructora, la cual co-dirijo con mi socio Javier López, está viviendo un momento muy dulce ayudado, por supuesto, por la situación anteriormente expuesta. Recientemente ha sido galardonada con los premios AJE Córdoba trayectoria empresarial 2022 y en 2023 con el pre- mio Ricardo Urgoiti al emprendimiento empresarial promovido por Fundación Caminos, y esto es el resultado del com- promiso de nuestro equipo y su fuerte vocación de servicio. Nos consideramos una familia y tenemos muchas ganas de seguir creciendo en los próximos años.

José Manuel Jiménez Sánchez Gerente de Ingedeca Constructora S.L. E s notable resaltar en primer lugar que el sector de la construcción, así como sus empresas auxiliares, generan un empleo estable de calidad y vocacional en Córdoba. El año 2023 está llegando a su fin con una serie de noticias alentadoras para el sector de la construcción en Córdoba, o al menos así es como yo lo percibo. Las empresas de cons- trucción tienen motivos para mantener una perspectiva optimista, ya que se observa una posible estabilización de los precios (lo cual no implica necesariamente una disminución en los mismos), lo que contribuirá a reducir la volatilidad que hemos experimentado en los últimos dos años. Además, en las recien- tes licitaciones se ha llevado a cabo una actualización de los precios para reflejar de manera más precisa las condiciones del mer- cado. Asimismo, se han introducido cláusulas en los pliegos de contratación que permiten la revisión de precios, una práctica que hasta ahora no se había implementado. Estos cam- bios representan un paso positivo hacia la transparencia y la estabilidad. Por otra parte, los entes privados también han permitido recoger en sus contratos un guiño a esta misma cuestión, para permitir revisar los contratos durante la ejecución, lo que ayuda a las empresas constructoras, especialmente en el sector residencial, a hacer frente a posibles aumentos en los cos- tos de materiales. Esto evita situaciones lamentables, como las que han experimenta- do algunas grandes empresas constructoras locales que se ha visto abocadas al cierre de sus negocios, lo que resultó en impagos y pérdida de empleos en cascada. A pesar de los decretos del Gobierno Central y Autonómico, el sector de la cons- trucción aún enfrenta pérdidas económicas significativas en las obras y un aumento en la

pasar con ellos cuando acaben la obra que están ejecutando. Tiene que haber una trayectoria empresarial dentro de la propia compañía. Garantía de perte- nencia a un equipo. –Establecer asociaciones entre dife- rentes entidades del sector de la cons- trucción para promover programas de aprendizaje, como los ciclos duales con prácticas, para que el aprendizaje vuel- va a ser una realidad. Que los jóvenes amen la construcción. –Fomentar bolsas de trabajadores cualificados para garantizar sus pues- tos. Cuando un operario termine su relación contractual con una empresa debe existir la recolocación de forma rápida con otra del sector. De tal forma que, si una empresa no puede garanti- zar el puesto concreto de un empleado, éste tenga la tranquilidad que seguirá trabajando. Imperiosa necesidad para el sector Tal y como yo lo considero, es de vital importancia acelerar la obtención de licencias por parte de la Gerencia Municipal de Urbanismo para atraer inversiones y garantizar las ya realiza- das. Se han realizado avances en este sentido, pero aún queda mucho trabajo por hacer. Pese a ello, ya son varias las asociaciones que se han ofrecido a colaborar en la búsqueda de soluciones El año 2023 ya ha marcado un hito con la ejecución del primer tanque de tor- mentas de Córdoba de los cinco proyec- tados por el Consistorio, además con la presencia en la UTE de una empresa cordobesa. También se esperan que comiencen los trabajos en la futura Base Logística del Ejército de Tierra antes de que termine el año, con una empresa cordobesa como parte de la ágiles para todos. Previsión 2024

JOSÉ MANUEL JIMÉNEZ Y JAVIER LÓPEZ

cantidad de concursos públicos que quedan desiertos debido a la incerti- dumbre en la estabilidad de los pre- cios de los materiales y la energía. Esto ha llevado a un aumento del 62% en la contratación directa con empresas públicas, lo que plantea preguntas sobre la sostenibilidad de esta práctica. También es cierto que desde que empezó la gran escalada de precios en 2021, se ha visto muy

perjudicada nuestra actividad, acu- ciado, por la falta de mano de obra de calidad, problema cada vez más latente. Propuesta para aumentar trabajadores cualificados en la construcción –Fomentar la inclusión de las muje- res en el sector de la construcción. Actualmente, INGEDECA cuenta con

un 25% de mujeres en su plantilla. Se debería promover la formación y con- tratación de la figura de la mujer alba- ñil. –Garantizar estabilidad laboral en las empresas para retener el talento y ofrecer oportunidades de crecimiento profesional dentro de la empresa. Los trabajadores no pueden pensar qué va a

QUIÉN ES QUIÉN EN CÓRDOBA 2023 70

QUIÉN ES QUIÉN EN CÓRDOBA 2023 71

Made with FlippingBook Online newsletter creator