ESPECIAL EMPRESAS LA VOZ 2023

REPORTAJE

Sector Industrial Confianza en la carga de trabajo que aportarán las tractoras de la Bahía 

Terminal de contenedores del puerto de Cádiz.

Airbus, Navantia y Dragados Offshore constituyen el eje industrial de la Bahía de Cádiz. Sobre estas tres empresas tractoras gira toda una importante industria auxiliar que agrupa a más de 20.000 trabajadores. Las tres tienen una alta previsión de carga de trabajo para 2024. Airbus, por ejemplo, sigue con su proceso de fusión de las dos plantas gaditanas que culminará a finales de 2025. El pasado junio, la línea aérea india de bajo coste IndiGo firmó en la feria aeronáutica de Le Bour- get, en París, el contrato para la construcción de 500 aviones. Este acuerdo supera al que anunció en febrero la también línea aeronáutica Air India, con una suma de 470. Se trata del mayor contrato de la historia de la aviación comercial y su reper- cusión en la Bahía de Cádiz es directa, ya que la factoría que emergerá tras la fusión de las plantas de El Puerto y Puerto Real concentrará parte del programa del avión A320 que ha encargado Indigo. Por su parte, Dragados Offshore tiene en cartera la construcción de media docena de plataformas para la eólica-marina. Por lo que respecta a Navantia, los astilleros gaditanos siguen con el BAM-IS y el patrullero de Marruecos a la espera de la llegada de encargos internacionales.

LA VOZ

0,1%, de Jaén, y el 3,0%, de Málaga. Se prevé un final de año con crecimientos supe- riores al promedio regional en Málaga (3,0%) y Sevilla (2,4%), mientras que en Gra- nada (2,0%) y Cádiz (2,0%) las tasas serán similares a la me- dia andaluza. Según la EPA, en Huelva, Cádiz, Málaga yGranada el nú- mero de ocupados ha aumen- tado respecto al primer trimes- tre, mientras que en el resto de provincias ha disminuido. Sin embargo, en términos in- teranuales, el aumento del nú- mero de ocupados ha sido ge- neralizado, estimándose en las provincias deMálaga yGrana- da las tasas de crecimientomás elevadas, superiores al 6%, en tanto que en Almería y Huel- va el empleo ha crecido por de- bajo del 1%. Por otra parte, uno de los enigmas que habrá que des-

de Cádiz. En noviembre, los economistas de Unicaja pu- blicaron la segunda edición del informe destacando que tanto el empleo como la ac- tividad hanmantenido un rit- mo aceptable y su nivel de cre- cimiento será muy similar al de la media andaluza. La pro- vincia cerrará 2023 bajo un prisma de normalidad. Esta es una de las conclusiones que se desprenden del segundo análisis de Previsiones Eco- nómicas de Andalucía, elabo- rado por Unicaja. Según el es- tudio, la economía andaluza podría crecer en el conjunto de 2023 un 2,0%. Además, se estima que el empleo aumen- te en el conjunto de la comu- nidad un 2,4% en el promedio del año, situándose la tasa de paro en el 18,3%. A escala provincial, en 2023 las tasas de crecimien- to pueden oscilar entre el

ga de dos semanas. El objetivo de UGT y CC OO es que los trabajadores ga- ditanos no pierdan poder ad- quisitivo el próximo año. Por ello, es conveniente saber el IPC definitivo de 2023 para arrancar la negociación en función de este dato. Según la secretaria provincial de CC OO, Inmaculada Ortega, los principales convenios que toca revisar en 2024 son el Metal, Vid, Piel y Comercio, ya que el de la Hostelería será en 2025. El incremento sala- rial será el eje de la negocia- ción, según Ortega, que en el primer semestre de 2023 ha sido del 4% de media en los convenios sectoriales, mien- tras que en los de empresa fue del 2,8%.

pejar en 2024 es el de la ne- gociación colectiva. El año que viene toca negociar algu- nos de los convenios más im- portantes de Cádiz como es el del Metal. La paz social ha reinado durante 2023 en la provincia, sin embargo, esta apacible etapa de tranquili- dad laboral se puede ver alte- rada a lo largo de 2024 debi- do a la negociación colectiva que se avecina. Así, el próxi- mo año la mesa negociadora del convenio del Metal, inte- grada por patronal y los sin- dicatos mayoritarios, tendrá que acercar posturas para que su debate no acabe en una ba- talla campal como ocurrió en noviembre de 2021 cuando la falta de acuerdo entre las par- tes llevó a una cruenta huel-

LA VOZ

5

Diciembre 2023

Made with FlippingBook Digital Proposal Maker