ESPECIAL 90 ANIVERSARIO ABC SEVILLA 12-10-2019

MANUEL DEL VALLE Alcalde de Sevilla Un plan para Sevilla

108

ABCdesevilla.es 12 octubre 2019

HEMEROTECA ABC

12 DICIEMBRE

El consejero de Cultura, Javier Torres Vela, saludaba la declaración de la Catedral, el Alcázar y el Archivo de Indias como Patrimonio de la Humanidad por parte de la Unesco 1987

SU MANDATO MUNICIPAL PROPICIÓ LA REMODELACIÓN URBANA DE LA CIUDAD QUE IBA A ACOGER LA EXPOSICIÓN UNIVERSAL

POR TOMÁS BALBONTÍN

Manuel del Valle, fotografiado en la azotea del Ayuntamiento en su etapa de alcalde

ABC

A BOGADO laboralista curtido en el bufete de

la que empezaron a aparecer puentes, a caer muros y surgir

Capitán Vigueras con Felipe González y Rafael Escuredo,

grandes avenidas y nuevos equipa- mientos que pusieron las calles patas arriba y causaron el asombro de propios y extraños. Se ha dicho que aquello fue posible gracias a una especie de conjunción astral en la que insólitamente todas las instituciones colabora- ron al unísono e hicieron caer sobre Sevilla una lluvia de millones que provocó el milagro, pero lo cierto es que nada de aquello se hubiera podido materializar si no se hubieran previsto todas las actuaciones en el PGOU y no se hubieran suscrito previamente convenios de colaboración conjunta para las grandes remodelaciones viaria y ferroviaria e incluso, tras una larga polémica, el encaje de los terrenos de la Cartuja, considerados en principio algo «exógeno» a Sevilla. Del Valle y las corporaciones que presidió, en su segundo mandato sin mayoría absoluta pero con apoyos de la izquierda en asuntos económicos y la derecha en los urbanísticos —eran otros tiempos, eran otros políticos—, supieron anticiparse a estos aspectos previos y lo dejaron todo listo para la celebración de la Expo pero este alcalde no llegaría a cortar la cinta inaugural porque incomprensible, calladamente y sin explicaciones, se fue sin hacer ruido, como había llegado, dejando tras de sí una ciudad inédita, distinta, extraordina- ria, en la que tuvimos que aprender a vivir y caminar nuevamente ilusionados, como niños con zapatos nuevos.

Manuel del Valle Arévalo llegó a la Alcaldía en 1983 tras haber presidido la Diputación Provincial donde, aparte de mantenerse al margen de todos los conflictos y polémicas de la primera corporación democrática, que fueron muchos, se había labrado fama de buen gestor. De pocas palabras y gesto adusto, serio y pertinaz, desde un principio se marcó dos objetivos: el saneamiento de la deteriorada hacienda municipal y la revisión del Plan General de Ordenación Urbana para hacer posible la celebración de la Exposición Univer- sal de 1992 llamada a ser el gran motor de la transformación que la ciudad demandaba para relanzarla al futuro y convertirla en el escapa- rate de España ante el mundo. En su primer mandato (1983-1987), gobernó con mayoría absoluta y en él hubo luces y sombras. Luces como las que iluminaron los escenarios de aquella añorada «Cita en Sevilla» por la que desfilaron las principales estrellas del panorama musical mundial en una explo- sión cultural que no se ha vuelto a conocer por estas latitudes, y sombras como la paralización de las obras del Metro. Pero en todo caso, fue el urbanismo el que acaparó casi en exclusiva los esfuerzos del Ayuntamiento en esta época en la que poco a poco se fueron desgranando una a una las grandes actuaciones que harían posible el total cambio de fisonomía de una ciudad aprisionada por el río y el ferrocarril en 90 AÑOS DE ABC DE SEVILLA

VIDAS DE PAPEL

10/1/1990

Se acercaba el año 1992 y los alcaldes de Barcelona (Pasqual Maragall) y Madrid (Agustín Rodríguez Sahagún) compartían honores con Del Valle en la portada tras su visita a Sevilla

Made with FlippingBook Annual report