DIRECCIÓN DE RRHH_Manual3

DIRECCIÓN RECURSOS HUMANOS

Conflicto afectivo

El conflicto afectivo puede darse cuando los miembros personalizan

diferencias de opinión, estilo o personalidad, caracterizando a otros miembros

como perezosos, estúpidos o dignos de poca confianza. Aquí hablamos de

enfrentamiento entre miembros del equipo llegando a tocar el tema personal o

afectivo, más allá del simple hecho de una diferencia de opinión sobre como

ejecutar una tarea.

El conflicto afectivo quita energía y concentración al equipo sobre su

propósito y actividad principal, haciendo más difícil alcanzar sus metas. Produce

además resultados colaterales ineficaces tales como el cotilleo, la creación de

subgrupos, discusiones subidas de tono, etc. Si un equipo desarrolla demasiado

conflicto afectivo, se reduce drásticamente la satisfacción y productividad y puede

convertirse en una condena para el mismo.

El conflicto afectivo es el más dañino y es que el que debería evitar a toda

costa en las organizaciones.

MANEJO DEL CONFLICTO EN LA ORGANIZACIÓN

El conflicto es inevitable en las organizaciones, de hecho, se dice que un

nivel de conflicto o nulo en una organización puede llevar a una situación de

estancamiento. Por el contrario, si el nivel y cantidad de estos es demasiado

elevado puede provocar resultados negativos en aspectos como el rendimiento

laboral o el clima de la organización.

Existen diversos estilos de dirección a la hora de gestionar el conflicto.

Alguno de los más destacados son:

Aproximación por dimensión única

Esta aproximación distingue entre dos modos o estilos de conducta

conflictiva: la cooperación y la competición.

Aproximación de los tres estilos

Que distingue tres modos de manejar el conflicto: la no confrontación, la

orientación hacia la solución y el control.

37

European Open Business School

Made with FlippingBook Learn more on our blog