Medicina de Urgencias de Bolsillo

Diagnóstico • Como se mencionó. Tratamiento • Meds agudos contra crónicos, manejo de vía aérea con frecuencia sólo c/mascarilla nasal, O 2 . Hospitalización • Seguimiento por neurología para ajuste de meds según la indicación. Muy importante • Mantener un diagnóstico diferencial amplio, incluso si hay una enfermedad convulsiva conocida, especialmente si las cifras de meds son terapéuticas. • Las enf sistémicas como IRA o fiebre pueden disminuir el umbral de convulsiones. Parálisis cerebral infantil Antecedentes • Lesión no progresiva que se presenta durante el desarrollo cerebral → discapacidad motriz, de lenguaje y aprendizaje, alto riesgo (50%) de presentar crisis convulsivas. La prematu- rez es el principal factor de riesgo. Hallazgos • Depende del tipo de parálisis cerebral: • I.Tetraplejía: tórax hipotónico y extremidades espásticas. • II. Diplejía: miembros inferiores espásticos, ↑ RTP, clonos y postura de miembros en tijera.

• III. Hemiplejía: espasticidad unilateral, por lo general brazos > piernas. • IV.Atetoide: movimientos involuntarios de torsión de las extremidades. • V.Atáxica: movimientos inestables, descoordinados. • VI. Hipotónica: carece de tono muscular. Diagnóstico • TC de cráneo y cuello si hay crisis convulsivas de nuevo inicio o traumatismo reciente. • EEG ambulatorio si hay crisis nueva reciente o Δ en patrón o frecuencia de convulsiones. Tratamiento • Tx estándar para convulsiones. Hospitalización • Seguimiento por neurología para ajuste de meds según la indicación. Muy importante • Los pts c/parálisis cerebral suelen tener crisis nuevas y umbrales para convulsiones bajos; buscar enf subyacente (IRA, neumonía, IVU, entre otras.), ajustar meds c/neurólogo. • Los pts con parálisis cerebral también se presentan con frecuencia a urgencias c/aspiración, neumonía, dificultad para la alimentación, disfunción de tubo digestivo e IVU crónicas. Tipos de crisis convulsivas pediátricas Tipo de convulsiones Hallazgos Generalizadas de ausencia Lapso de mirada fija c/pérdida de la actividad motora/lenguaje, c/pérdida breve de la consciencia Generalizadas tónico- clónicas Postura contraída después de movimientos espasmódicos rítmicos de las extremidades en pts c/estado de alerta alterado Mioclónicas Contracciones musculares rítmicas repetitivas Parciales simples Movimientos tónico-clónicos unilaterales, estado de alerta nl Parciales complejas Movimientos tónico-clónicos unilaterales c/estado de alerta alterado, ambos hemisferios cerebrales alterados Somatosensoriales Entumecimiento, hormigueo, parestesias o cambios visuales Autonómicas Cambios en FC, tamaño pupilar, sudoración, afasia Psicomotoras Comportamientos repetitivos como aplausos, verbalizaciones, masticación, deglución, no se recuerdan después de crisis Convulsiones febriles Antecedentes • Temp ≥ 38.3 ° C ( 1 0 1 ° F) en niños de 6 meses a 5 años de edad. • Sin antecedentes de crisis convulsivas; 1 convulsión generalizada que dura < 5 min aso- ciada con ↑ rápido de temperatura. Hallazgos • Actividad convulsiva generalizada, en general dura < 5 min; fiebre alta, período postictal. • Convulsión febril compleja: dura > 5 min, > 1 × en un período de 24 h, o componente focal. Diagnóstico • Buscar causa subyacente (infecciosa): Rx de tórax, EGO, labs, glucosa capilar, ± PL. Tratamiento • Antipirético, observación hasta que pt vuelva al estado inicial, apoyo parental. • Anticonvulsivos como benzodiazepinas y fenobarbital no están indicados. C onvulsiones 1 4- 1 3 AMPLE

Made with FlippingBook - professional solution for displaying marketing and sales documents online