Medicina de Urgencias de Bolsillo

MENINGITIS PEDIÁTRICA (5D) Antecedentes • Cefalea, fiebre, rigidez de nuca, letargia (alteración de la consciencia), náuseas y vómitos, exantema, irritabilidad, crisis convulsivas, somnolencia. Hallazgos • El meningismo (rigidez de nuca) se presenta < 5% de las veces en niños < 1 8 meses de edad, exantema petequial, irritabilidad/letargia, inestabilidad hemodinámica, fiebre, crisis convulsivas. Diagnóstico • Sospecha de etiología bacteriana: administrar antibióticos de inmediato, después PL (4d). Tratamiento • Dexametasona 0. 1 5 mg/kg IV antes de la primera dosis de antibióticos ( ↓ PIC, riesgo de pérdida auditiva por H. influenzae ). • Antibióticos: • < 1 mes: ampicilina ( 1 00 mg/kg) + gentamicina (2.5 mg/kg) o cefotaxima (50mg/kg). • 1 -2 meses: ampicilina + ceftriaxona ( 1 600 mg/kg) o cefotaxima. • > 2 meses: vancomicina ( 1 5 mg/kg) + ceftriaxona o cefotaxima. • Considerar agregar aciclovir 20 mg/kg IV. Muy importante • La ampicilina es necesaria para cubrir Listeria en lactantes. ENFERMEDADES NEONATALES Abordaje • Diferenciar entre padres nerviosos y un niño con enfermedad verdadera. Signos y síntomas neonatales frecuentes Fisiopatología Signos y síntomas GI Mala alimentación,reflujo/regurgitación,vómitos,diarrea,estreñimiento, ictericia Infecciosa Fiebre Otras Llanto/cólico, EPAV, SMSL Respiratoria Estridor, apnea, cianosis Antecedentes • Acontecimientos durante el embarazo, parto, edad gestacional y peso al nacimiento, estado de alerta, dieta, frecuencia de cambio de pañal, patrones del llanto, cambios de color;AF. Hallazgos • Peso, CV, color; desnudar al bebé → exploración completa. Muy importante • Numerosos signos/síntomas son inespecíficos: tono muscular anómalo, succión débil, dis- minución de ingestiónVO, ictericia, respiración anómala, cianosis periférica, vómitos. M ala alimentación Abordaje • Verificar ganancia de peso adecuada (5-7% pérdida ponderal durante la primera semana, luego 30 g/d para los primeros 3 meses), obtener una HC cuidadosa en la exploración física para identificar cualquier otra anomalía. Tratamiento • Ganancia de peso adecuada y pt sin otros problemas → intentar prueba de alimentación. Hospitalización • Pacientes c/ganancia de peso adecuada que toleranVO en servicio de urgencias pueden darse de alta c/apoyo a los padres y consulta externa; los demás pacientes requieren evaluación adicional ( véanse los estudios para inconsolables más adelante). E streñimiento Abordaje • Diferenciar entre estreñimiento funcional (sin afección subyacente) y patológico. AMPLE

N eonatos 1 4- 1 7

Made with FlippingBook - professional solution for displaying marketing and sales documents online