Medicina de Urgencias de Bolsillo

Diagnóstico diferencial del estreñimiento

Fisiopatología Diagnóstico diferencial Obstructiva

Obstrucción intestinal, atresia anal, íleo meconial, enf vírica c/íleo adinámico Hipotiroidismo, hipercalcemia, intoxicación por metales pesados Parálisis cerebral, síndrome de Down, espina bífida oculta, alteraciones neuromusculares Deshidratación, prolapso rectal, fisura anal, botulismo, enf de Hirschsprung

Metabólica Neurológica

Otras

Antecedentes • Síntomas, tiempo de evolución, Δ de consistencia fecal, patrones fecales iniciales, 1. o paso de meconio después de nacer ( > 24-48 h = anl), enf reciente, vómitos y diarrea, fiebre, ingestión de miel. Hallazgos • Abdominal (distensión), exploración rectal (permeabilidad, heces en válvula), exploración neurológica (nervios craneales, tono muscular). Diagnóstico • Rx abd (si sospecha obstrucción); considerar QS, ES,TSH, Ca, tamizaje de metales pesados. Tratamiento • Para estreñimiento funcional: expulsión de fecaloma con supositorio de glicerina, aumento de hidratación con agua entre comidas, considerar bisacodilo, lactulosa, enemas, dieta abundante en fibra en niños de mayor edad. • Los enemas Fleet ® pueden causar hipocalcemia; evitar en lactantes pequeños. Hospitalización • Estreñimiento funcional → alta con seguimiento por médico de atención primaria: las causas patológicas exigen la realización de más estudios y pueden requerir admisión. C ólico del lactante Definición • Cólico: patrón recurrente de llanto inconsolable e irritabilidad que dura > 3 h/d en >  3 d/sem, 3 sem-3 meses de vida. Cólico GI benigno de Dx por exclusión. Abordaje • El llanto o cólico excesivos son molestias inespecíficas que pueden ser signos de presen- tación de estrés GI benigno o enf que pone en riesgo la vida. Diagnóstico diferencial de cólico Sistema Diagnóstico diferencial SNC Meningitis, encefalitis, HIC Otorrino CE en ojos, abrasión corneal, OM, faringitis Cardíaco ICC,TSV GI Gastroenteritis, invaginación, apendicitis, fisura anal, ERGE, hernia encarcelada, cólico GI benigno, estreñimiento, alergia a leche Urológico Torsión testicular, IVU Otros Torniquete con cabello (dedo de mano o pie, pene), traumatismo, abuso infantil, fractura de extremidad, artritis séptica, ingestión de medicamentos, alteraciones electrolíticas, reacción a vacuna Antecedentes • Momento del llanto, traumatismo, fiebre, ingestión de medicamentos, antecedentes alimen- tarios, interrogatorio por aparatos y sistemas y APP completos. Hallazgos • Observar comportamiento, exploración física completa. Diagnóstico • EGO; considerar evaluación adicional (p. ej., US abdominal, Rx, PL, detección de toxinas) para descartar etiologías específicas. Tratamiento • Tratar la enfermedad subyacente. Hospitalización • A casa: si se cree que la etiología es benigna y el pt tiene un período libre de llanto en el servicio de urgencias. • Admisión: cualquier paciente sin etiología clara y sin período libre de llanto en urgencias. E vento de posible amenaza para la vida (EPAV) ( Emerg Med J 2002; 1 9: 11 ) Definición • Episodio observado que asusta al observador y se caracteriza por ≥ 1 de lo siguiente: apnea, cambio de color, cambio de tono muscular, asfixia y arcadas. • Entidad clínica independiente de SMSL y representa un amplio espectro de etiologías. AMPLE

N eonatos 1 4- 1 8

Made with FlippingBook - professional solution for displaying marketing and sales documents online