Transición Energética 2025
/// TRANSICIÓN ENERGÉTICA / SUPLEMENTO ESPECIAL
∑∑∑
que no son susceptibles de electrifica ción; das una nueva vida a residuos agrícolas, ganaderos e incluso sólidos urbanos, y si se purifica el biogás para su conversión en biometano se inyecta directamente en la red. Y lo más importante, el valor que genera esta energía se queda en gran parte en el territorio. — ¿Cuántos proyectos hay en marcha? —Hay 50 proyectos planteados, de los cuales 40 ya están en fase de tramita ción y construcción, que conllevan una inversión conjunta de 1.400 millones de euros. El gran objetivo de la Alianza del Biogás es que logremos que se desarrollen de manera óptima, sin generar molestias en ningún ámbito, fortaleciendo la normativa y evitando externalidades negativas. —Del almacenamiento y las baterías se ha hablado mucho, ¿éste será el año decisivo? —Es evidente que el sistema necesita apoyarse en baterías para ser gestiona ble. En este ámbito hay además oportunidades industriales, con dos proyectos para desarrollar fábricas de baterías en Andalucía, uno en Málaga que está muy maduro (liderado por una sociedad hispano-china) y otro en Sevilla que aún es muy incipiente, pero parece prometedor. —Se aceleran trámites administrati vos de proyectos industriales. ¿Qué más se podría hacer? —Hacemos varias cosas. Primero escuchar a los inversores, dedicamos mucho tiempo a reunirnos con empresas y potenciales inversores. Un foco importante es la simplificación administrativa, con una racionaliza ción de normas muy relevante y un sistema para acelerar proyectos estratégicos. Todas las medidas que acometemos responde a una planifica ción transparente, con 19 planes específicos en distintas cadenas de valor, unido a otras dos planificaciones específicas para la minería y la aeronáutica. ¿Qué más podemos hacer en el futuro? Creo que tenemos que ser más ambiciosos en cuanto a la disponibilidad de suelo industrial en las distintas provincias, lo que conlleva que actuemos coordinadamente distintas administraciones.
— La otra cara de la transición energética son las materias primas. Han impulsado un concurso de derechos mineros tras más de una década. ¿Le gustaría que hubiera una convocatoria anual? —Más que pensar en nuevos concur sos, hay que enfocarse en obtener el «SABEMOS QUE HAY QUE PROPICIAR QUE HAYA MÁS DISPONIBILIDAD DE SUELO INDUSTRIAL» «HAY DOS INICIATIVAS PARA LEVANTAR FÁBRICAS DE BATERÍAS EN ANDALUCÍA, EN MÁLAGA Y SEVILLA»
RAÚL DOBLADO
máximo rendimiento de todo lo que ya se ha avanzado. Tenemos que aprove char los proyectos de investigación que se están desarrollando actualmen te y acortar los plazos hasta su puesta en explotación cuanto antes para obtener los minerales estratégicos para la UE en su conjunto. —¿Cuántas grandes minas puede albergar Andalucía? —Nuestro objetivo es aumentar la capacidad autorizada de explotación de la minería metálica en un 20%, y en lo que va de legislatura ya hemos crecido en un 12%. Hay grandes proyectos como la nueva mina de Los Frailes y el PMR de Cobre Las Cruces que son relevantes para este objetivo, y no olvidemos que más allá de la minería metálica, hay 700 explotacio nes mineras en ámbitos como la roca ornamental, calizas, arcillas…
10
marzo 2025
ABC
Made with FlippingBook - Online Brochure Maker