Transición Energética 2025
SUPLEMENTO ESPECIAL / TRANSICIÓN ENERGÉTICA ///
Jorge Paradela es consejero de Industria, Energía y Minas
«LOS GRANDES PROYECTOS DE HIDRÓGENO SALDRÁN
Inteligencia Artificial comenzaron hace décadas, y sin embargo es ahora cuando vemos el potencial y la dimensión. Pese a todo, en Andalucía albergamos una serie de proyectos de gran dimensión que con toda seguri dad se van a materializar. — La Junta ha sellado un acuerdo con la región de Baden-Wurtemberg para conectar oferta y demanda de hidrógeno. ¿Se impulsará esta fórmula con otras regiones y países? —La industria alemana necesita nuevas formas de energía y la apuesta por el hidrógeno es muy clara. Con Baden-Wurtemberg existe ya un protocolo muy desarrollado, pero también hay una colaboración iniciada y formalizada con Sajonia y Baviera, e iniciada con Renania del Norte y Westfalia. —¿Son alianzas internacionales basadas en el hidrógeno? —Estas regiones están trabajando para producir su propio hidrógeno, pero son conscientes de que el 90% de sus necesidades van a cubrirlas con la importación. Y la otra cara de la moneda de estas alianzas es el interés de la industria alemana por instalarse cerca de los grandes centros de producción de renovables, porque los electrones no viajan tan bien como los hidrocarburos, y eso hace que empre sas del Norte de Europa analices fórmulas para venir a estas latitudes. —En la red troncal del hidrógeno, ¿Enagás ha sido sensible a las peticiones de Andalucía? —Hemos trabajado de la mano con su presidente y han incluido finalmente en su propuesta el ramal que conecta a Huelva y Algeciras, que ha sido una reivindicación del sector en ambas comarcas respaldada por la Junta de Andalucía. Era lógico atendiendo a los proyectos que allí se desarrollan. —Recientemente se suscribió la Alianza del Biogás y el biometano. ¿Es una tecnología más madura en la que habrá realidades palpables de manera inmediata? —Son tecnologías muy consolidadas que configuran un elemento más de nuestra apuesta por las energías limpias. Pensamos que tiene conse cuencias muy positivas: desplaza parcialmente al gas natural en usos
ADELANTE EN ANDALUCÍA»
«SE TRAMITAN MÁS DE 40 PLANTAS DE BIOGÁS Y BIOMETANO CON 1.400 MILLONES DE INVERSIÓN»
basada en conversaciones técnicas y búsqueda de puntos de confluencia. — ¿Qué peticiones expresas ha realizado Andalucía? —Estamos apostando por atender la demanda de las solicitudes vinculadas a proyectos industriales (como la minería en la Faja Pirítica); de genera ción de hidrógeno e infraestructuras (especialmente puertos y ferrocarril); centros de datos y almacenamiento... Nuestras peticiones implican una inversión de 544 millones y se alinean con los criterios de la futura planifica ción, que asume como primer criterio atender la demanda, frente a la actual que pone el foco en la generación. Andalucía ha hecho una apuesta enorme en la planificación actual por la generación, con una diligencia administrativa digna de elogio, y ahora queremos que todas las inversiones que se van a desarrollar gracias a nuestro potencial renovable tengan atendidas sus necesidades de poten cia. También queremos combatir el reto demográfico, por lo que hacemos unas peticiones expresas en el Valle del Guadiato, y reclamamos también que culminen todas las inversiones previstas en la anterior planificación. —Cita los proyectos de hidrógeno verde. ¿Tras el boom de 2022 hay ahora un aterrizaje de expectativas? —Hemos pasado de una etapa de hipérbole, como ocurre cuando surge un fenómeno nuevo, a un momento diferente en el que deben madurar los proyectos, con la incertidumbre que ello conlleva. No es nada nuevo, ya está definido en la curva de Gartner en otras tecnologías. Los pioneros de la
RAÚL DOBLADO
electricidad, superando el 75% del objetivo actual, y el 81% de la meta nacional». Y como telón de fondo, Paradela lidera una «diplomacia económica» con países del Norte de Europa para favorecer la conexión entre regiones productoras de moléculas verdes (hidrógeno, metanol o amoniaco) y grandes centros de consumo industrial. «Será una oportunidad para captar indus trias que se instalen aquí», remarca. —Muchos proyectos dependen de la futura planificación eléctrica hasta 2030. ¿Es optimista? —En la última reunión sectorial con el Ministerio de Transición Ecológica se ha dado un paso positivo, con la convocatoria de una reunión trilateral en la que estarán las Comunidades Autónomas, el Gobierno y Redeia (operador del sistema eléctrico), donde se desvelarán plazos y líneas maestras de la nueva planificación. La relación en este momento es constructiva,
∑∑∑
9
ABC
marzo 2025
Made with FlippingBook - Online Brochure Maker