Transición Energética 2025
TRANSICIÓN ENERGÉTICA ///
JORGE JIMÉNEZ DELEGADO DE REE EN ANDALUCÍA
datos (CPD), que son grandes consumidores de electricidad. «Cuando se elaboró la anterior planificación no había prácticamen te solicitudes de acceso a la red de transporte, estamos ante una coyuntura relativamente nueva, así que ahora el objetivo es dar respues ta a esta demanda emergente». El directivo de REE considera que el gran desafío es «desplegar las nuevas infraestructuras a tiempo e integrar esta nueva demanda con seguridad y calidad». Esto exige planificación, un marco regulatorio bien definido y la complicidad entre las distintas administraciones. «Tenemos por delante años intensos de tramitaciones, construc ción de infraestructuras, integración en red y retos en la operación del sistema; es un cambio de modelo que requiere todos estos desarrollos». La Junta ya ha presentado sus peticiones para esta nueva planifica ción tras un proceso de consulta con los principales operadores energéti cos e industriales. Jiménez apunta que existe una alta sintonía entre la administración estatal y autonómi ca. «Hay plena cooperación y seguirá existiendo en el futuro, ya que todos compartimos la idea de que estamos ante una oportunidad única para atraer nueva industria a la región», concluye. «ANDALUCÍA HA DADO UN SALTO ADELANTE CON LA ACTUAL PLANIFICACIÓN Y AHORA TIENE LA OPORTUNIDAD DE COMPLETAR LA TRANSICIÓN»
POTENCIAL
7,4 GW Son las peticiones de consumo que han solicitado a la red los nuevos proyectos de hidrógeno, baterias y centros de datos, entre otras iniciativas. 521 Es la inversión presupuestada en la planificación 2021-2025 en Andalucía para elevar y mejo rar la capacidad de la red. 91% La mayoría de los proyectos de REE que se tramitan en la Junta de Andalucía tienen los permi sos aprobados, lo que constata que el grado de cumplimiento del plan será muy alto.
de la Junta de Andalucía ya se han autorizado el 91%; y casi el 70% en los que dependen de la Administración del Estado… el grado de cumplimien to es muy alto». Jiménez sostiene que se han logrado dos objetivos. La red atesora capacidad para acoger toda la nueva capacidad renovable que prevé el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima; y Andalucía avanza en la convergencia en densidad de red en relación con otros territorios. «El nuevo modelo pone en el centro a esta región, que lidera el desarrollo de nueva potencia y recibe por ello más inversión». Nueva etapa Ahora cambia el paradigma: una vez impulsada la nueva oferta de megavatios limpios, llega el momen to de estimular y acompañar a la demanda. En este momento hay empresas e inversores que han solicitado el suministro de más de 7.400 MW de potencia eléctrica en Andalucía. Se trata esencialmente de
los grandes proyectos de hidrógeno v erde (especialmente en Huelva), nuevos desarrollos de baterías para el almacenamiento y centros de
13
ABC
marzo 2025
Made with FlippingBook - Online Brochure Maker