Transición Energética 2025

/// TRANSICIÓN ENERGÉTICA / SUPLEMENTO ESPECIAL

ACESUR CIERRA EL CÍRCULO CON BIOMASA Reduce más de un 63% sus emisiones gracias a proyectos como la sustitución de gas natural por calderas que usan orujillo

plantas de biogas y biometano. «Comenzamos por la biomasa porque era coherente con nuestro proceso de integración vertical, la compañía ha reforzado sus capacidades de produc ción y molturado, y la reutilización de subproductos para cubrir nuestras propias necesidades era el primer paso… pero analizamos nuevas iniciativas». Acesur ha reducido más del 63% sus emisiones en los últimos dos años gracias a un mix de soluciones que también incluye la instalación de paneles solares fotovoltaicos en cuatro centros. Junto a ello, apuesta por transformar tierras improductivas en olivares que absorben CO2 y pueden convertirse en créditos de carbono. También lidera proyectos como Olive Pack, que desarrolla un nuevo bioplástico biodegradable para la

POR I. AGUILAR

A

ambiciosa para la descarbonización de nuestras operaciones, que incluye otras medidas como la reutilización del vapor para hacer más eficiente el proceso, o la recirculación de agua para elevar la circularidad». Los residuos del olivar están atrayendo a otros actores energéticos, como los promotores de

cesur, un referente en el mercado del aceite, es el paradigma de que la transición energética ayuda

a lograr la doble sostenibilidad (económica y ambiental). La compañía andaluza materializó a inicios de 2022 la instalación de una gran caldera de biomasa en su centro industrial de Vilches (Jaén) que se alimenta de orujillo (un subproducto del proceso de extracción del aceite de oliva compuesto por huesos y restos de pulpa seca). «Nuestro principal objetivo era elevar la circularidad del proceso reaprovechando nuestro principal residuo», apunta Alfonso López, director industrial de Acesur. La puesta en marcha de esta instala ción coincidió con el inicio de la crisis energética tras la invasión de Ucrania, por lo que «además de rebajar las emisiones generó un ahorro importan te de manera inmediata al limitar nuestra dependencia del gas natural». Esta experiencia –que fue pionera en el sector por su gran escala– ha servido para crecer con una nueva inversión en la planta de Tarancón (dedicada a la molturación y extrac ción de aceites de semillas oleagino sas). «Hemos colaborado en el desarro llo de una caldera con una potencia de más de 7MW para producir el vapor que requiere el proceso, mejorando la tecnología gracias al conocimiento ya adquirido en Vilches», remarca el directivo. La inversión global de ambos proyectos ha superado los cinco millones de euros. «Es una pieza clave dentro de una hoja de ruta más

fabricación de botellas destinas al envasado de aceite, con micro/nano fibras de celulosa extraí das de orujo.

ABC

26

marzo 2025

ABC

Made with FlippingBook - Online Brochure Maker